OptiVision es una formulación completa y sinérgica. Sus ingredientes actúan de forma complementaria para reforzar la función visual y el estatus antioxidante del ojo y ayudar así a combatir mejor los ataques de los radicales, las degeneraciones vinculadas al envejecimiento y la fatiga.
Los estudios indican que:
- la taurina, el aminoácido antioxidante más concentrado en el ojo, lo protege de los nefastos efectos del estrés oxidativo;
- el extracto de grosella negra (estandarizado al 30% de antocianinas), rico en antocianinas, mejora la capacidad de adaptación del ojo a la oscuridad y le permite resistir mejor la fatiga vinculada a la exposición a las pantallas de ordenador;
- el extracto de mirtilo (estandarizado al 25% de antocianósidos) ha demostrado en diferentes estudios que:
- mejora la visión nocturna, la adaptación a la oscuridad y la restauración de la agudeza visual tras una exposición a una luz cegadora,
- detiene la degradación del colágeno del ojo, protegiendo así la integridad del ojo envejecido,
- bloquea la formación de la catarata cortical senil,
- mejora los ojos de pacientes afectados de retinopatía diabética;
- el extracto de pepitas de uva (95% de polifenoles) protege a las células epiteliales del cristalino frente a lesiones oxidativas e impide la progresión de la catarata;
- la quercetina protege el cristalino de los efectos nefastos del peróxido de hidrógeno;
- el glutatión desempeña un papel importante en el funcionamiento del cristalino, en la prevención de la catarata y, en los primeros estadios de la degeneración macular ligada a la edad, protege las células epiteliales del pigmento retiniano. La N-acetil-cisteína y el ácido alfalipoico se unen para aumentar el nivel de glutatión en el cristalino;
- el sodio R-lipoato es una sal de sodio del ácido R-alfa-lipoico y en las ratas, el ácido alfalipoico previenen la formación de una catarata inducida. Mejora el estado de los pacientes afectados por un glaucoma de ángulo abierto; diversos estudios en animales han demostrado que el ácido alfalipoico tiene un efecto beneficioso en el desarrollo de la retinopatía diabética;
- el epitelio de la retina es rico en zinc, que tiene un importante papel en los diferentes sistemas enzimáticos del ojo;
- la luteína y la zeaxantina, dos elementos del pigmento macular, protegen el ojo de los efectos nefastos de la luz azul y de los radicales libres. Ayudan a prevenir la aparición de la degeneración macular ligada a la edad y son igualmente beneficiosas en caso de cataratas;
- la astaxantina contribuye a aliviar la fatiga ocular relacionada con el trabajo frente a la pantalla del ordenador;
- el folinato de calcio es una forma de ácido fólico con una actividad biológica importante. Un suplemento de ácido fólico reduce los niveles de homocisteína implicados en diversas patologías oculares;
- el extracto de baya de schizandra ayuda a luchar contra la fatiga ocular.