Aunque no existe ningún medicamento para tratar estos problemas auditivos menores pero molestos, algunos estudios sugieren que el Ginkgo biloba es eficaz contra el tinnitus. Pero, ¿es esto realmente cierto?
El tinnitus es un problema de audición leve que afecta a entre el 10% y el 15% de la población mundial. Este síntoma suele afectar más a los hombres que a las mujeres (1-2).
El tinnitus se manifiesta como silbidos, zumbidos, chirridos, pitidos o cualquier otro ruido parásito molesto, pero, sobre todo, no provocado por ruidos externos. Es lo que se conoce como tinnitus subjetivo.
Existe otra forma, más rara, de tinnitus: el tinnitus objetivo, que consiste en oír el flujo sanguíneo de las arterias cercanas al oído.
El tinnitus está causado por una actividad neuronal anormal en el córtex auditivo. Se le compara con las sensaciones de los “miembros fantasma” que sienten las personas que han perdido un miembro.
Este “sonido fantasma” está causado por una perturbación de las vías auditivas: tapón de cerumen, traumatismo acústico (relacionado con la exposición prolongada a sonidos demasiado fuertes), presbiacusia relacionada con la edad, migrañas, deficiencia circulatoria, trastorno del oído interno, ciertos medicamentos o enfermedad de Ménière.
Actualmente no existe ningún tratamiento eficaz que tenga efectos secundarios menores que sus beneficios para tratar el tinnitus.
Si el Ginkgo biloba es ahora ampliamente reconocido por sus beneficios sobre las funciones cognitivas, en particular en las personas mayores, también parece ser beneficioso para la salud auditiva.
De hecho, el extracto de Ginkgo biloba es rico en polifenoles, en numerosos flavonoides antioxidantes (derivados de las catequinas, procianidinas, etc.) pero también en terpenolactonas (ginkgólidos A, B y C; bilobalidos) con propiedades anticoagulantes (3).
Todos los principios activos del Ginkgo biloba fluidifican la sangre, protegen la pared de los vasos sanguíneos y aumentan el tono de las venas (efecto venotónico). En consecuencia, el extracto de Ginkgo biloba contribuye a una microcirculación sanguínea normal, asociada al rendimiento y a la reactividad del cerebro y a la salud auditiva y ocular (4-5), mediante una une buena irrigación de estos frágiles órganos.
Tradicionalmente utilizado para tratar los acúfenos, el Ginkgo biloba ha sido objeto de numerosos estudios para verificar su eficacia en el tratamiento de estos problemas auditivos.
Aunque todavía no se conocen bien los mecanismos de acción del Ginkgo biloba contra el tinnitus, se supone que su eficacia se debe a sus beneficios sobre la microcirculación sanguínea.
Se cree que su riqueza en flavonoides y en polifenoles, pero sobre todo en terpenolactonas favorece la irrigación sanguínea del oído interno y la protege del estrés oxidativo. Como resultado, sufre menos daños especialmente asociados al envejecimiento, lo que preserva la vida útil de sus células. (6-7).
No obstante, estos beneficios son todavía objeto de debate en la comunidad científica: por el contrario, algunos metaanálisis concluyen que existe falta de pruebas de la eficacia del Ginkgo biloba en el tratamiento del tinnitus, mientras que otros afirman que el extracto de las hojas del árbol de los 40 escudos es un tratamiento eficaz (8-9).
Sin embargo, por su parte, la Organización Mundial de la Salud reconoce como “clínicamente probado” el uso de los extractos de hoja de ginkgo en “el tratamiento sintomático de los déficits cerebrales de ligeros a moderados asociados a la demencia senil: pérdida de memoria, problemas de concentración, depresión, vértigos, tinnitus o dolores de cabeza sin otra causa conocida que el envejecimiento”.
Unos estudios que han demostrado beneficios del Ginkgo biloba en el tinnitus sugieren dosis de 120mg a 160mg al día de un extracto estandarizado a un 24% o 25% de glucoflavonoides y a un 6% de terpenolactonas (como el complemento Ginkgo Biloba) durante 6 semanas como mínimo
También debe tenerse en cuenta que ciertas fórmulas sinérgicas contienen no solo el extracto de Ginkgo biloba sino también vitamina B3, zinc, magnesio o antioxidantes, para maximizar la protección del oído interno contra el envejecimiento (por ejemplo OptiHear y Hear Loss Formula).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
6 Horas
muy rápidos y bien informados
ANA OJEDA GIMENEZ
1 Dias
El envío anterior tuvo muchos problemas, pero este ha llegado perfectamente.
DIEZ PEREZ Bienvenido
3 Dias
En la rapidez y eficacia en la entrega.
MEIX Francisco
3 Dias
El envío llegó correcto, bien embalado y en mucho menos tiempo de lo que pensaba.
María
3 Dias
Buenos precios para la salud
Dolors Ginesta
4 Dias
Buenos precios y buena atención al cliente
Vicente
6 Dias
Me encanta súper Smart utilizo los probióticos, la creatina y el Omega 3, recientemente estoy probado otros productos para la memoria llevo poco tiempo y me han dado muy buenos resultados Maravillosos!!
Erika Laguna
7 Dias
Buena calidad de los productos, Rapidez y seriedad en los envios.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
7 Dias
El producto es espectacular e probado varios el resultado de nota a pocas semanas.
mirta
8 Dias
Genial, todo perfecto!!
Magdalena
8 Dias
Funciona todo perfecto. El pedido llega enseguida. Únicamente esta vez no conseguí hablar por teléfono. Siempre estaba ocupado.
DE CASTRO MENA Juan Enrique
8 Dias
Productos de calidad y con buena informacion sobre ellos en su página weeb
LAHIGUERA OLIVAN Pilar
90 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
96 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
100 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio