La incontinencia urinaria sigue siendo un tema tabú, aunque afecta a muchas más personas de las que imagina. SuperSmart le revela 5 consejos que le ayudarán a controlar la incontinencia urinaria y a vivir mejor con ella cada día.
La incontinencia urinaria no es una enfermedad, sino un síntoma: da lugar a pérdidas de orina incontrolables e involuntarias, de día y de noche.
Afecta a casi el 30 % de las mujeres mayores y el 15 % de los hombres mayores, pero no es consecuencia de un envejecimiento normal del organismo. Por lo general, es el resultado de un trastorno físico comprobado y puede ser tratado, o si no, controlado.
Existen 4 tipos de incontinencia urinaria:
Algunas personas sufren de varios tipos de incontinencia: Es lo que se conoce como incontinencia mixta.
Los antiguos aún no conocían los ejercicios de Kegel, pero ya recomendaban ciertos ejercicios físicos para mejorar el tono del perineo (los músculos del suelo pélvico), que pueden detener el flujo de orina.
El principio es sencillo: se contraen esos músculos en particular durante 1 o 2 segundos (como para retener la orina o las heces), luego se relajan durante unos diez segundos y se repite la secuencia diez veces, 3 veces al día, durante varias semanas. Con el tiempo, es posible aumentar el tiempo durante el cual se contraen los músculos, hasta 10 segundos, y reducir así los síntomas de la incontinencia.
El mejor consejo para este remedio de la abuela: empezar estos ejercicios estando tumbado(a), con las rodillas flexionadas y ligeramente separadas, luego hágalos gradualmente en posición sentada y, por último, de pie. Si es necesario, pida consejo a un fisioterapeuta.
¿Para qué tipo de incontinencia urinaria? Principalmente incontinencia de esfuerzo e incontinencia por rebosamiento. Los “ejercicios de Kegel” están especialmente recomendados para las mujeres durante y después del parto (reeducación del perineo), para los hombres después de la extirpación de la próstata, y para las personas mayores, ya que los músculos del suelo pélvico pierden tonicidad con el paso del tiempo. Además, en el caso de las mujeres, puede mejorar el placer sexual.
Para comprender mejor las situaciones que aumentan el riesgo de incontinencia, y para disminuir los síntomas, empiece a llevar un diario de orina.
Durante varios días, anote las veces que va al baño, si tiene o no muchas ganas de orinar, si ha experimentado alguna incontinencia urinaria y, en caso afirmativo, anote las circunstancias de la pérdida (tos, esfuerzo, abrir la puerta del baño, etc.). Por último, para cada día, detalle el tipo y la cantidad de líquidos que ha bebido durante el día.
El mejor consejo para este remedio de la abuela: no intente seguir este diario todos los días. Solo tiene que rellenarlo a intervalos regulares, para identificar situaciones de riesgo y hábitos que deben modificarse, y luego medir sus progresos..
¿Para qué tipo de incontinencia urinaria? Para todos: este diario le ayudará a identificar el tipo de incontinencia que le afecta. Si decide consultar a un profesional sanitario, este diario puede ayudarle a seleccionar el tratamiento adecuado.
Muchos alimentos aumentan el riesgo de incontinencia, porque irritan la vejiga y estimulan su contracción:
El mejor consejo para este remedio de la abuela: elimine para siempre los alimentos de los que puede prescindir fácilmente, y reduzca progresivamente la cantidad de los otros. Si bebe muchas tazas de café al día, lo mejor es dejarlo gradualmente, empezando por dejar de tomar todas las tazas después de las 3 de la tarde, y encontrar un sustituto sin cafeína (hay algunas infusiones y decocciones fantásticas).
¿Para qué tipo de incontinencia urinaria? Estos alimentos irritantes agravan todos los tipos de incontinencia, en particular la incontinencia funcional.
En Estados Unidos se cree desde hace tiempo que el arándano rojo puede ayudar a las personas que padecen incontinencia urinaria.
En efecto, algunos componentes de esta pequeña fruta (entre ellos el ácido quínico) parecen impedir que las bacterias se adhieran a las paredes de las vías urinarias y, por tanto, que crezcan en ellas (1-2). De este modo, podrían contribuir a reducir el riesgo de infección urinaria que suele ir acompañada de pérdidas de orina. El riesgo de infección es mayor en las personas que sufren incontinencia de forma regular, ya que tienden a beber menos, lo que hace que la orina esté muy concentrada y favorece la aparición de bacterias. ¡Un círculo vicioso!
El mejor consejo para este remedio de la abuela: opte por complementos de bienestar urinario que contenga arándano rojo de calidad (como U-Tract Forte, que combina arándano rojo con otros ingredientes sinérgicos), justo antes de las comidas o dos horas después de comer, procurando beber con normalidad. Si es necesario, pida consejo a su farmacéutico a un fisioterapeuta.
¿A quién va dirigido? A las personas en riesgo de infección urinaria (en su mayoría mujeres) y que padecen incontinencia por rebosamiento (la acumulación de orina estancada aumenta el número de bacterias y el riesgo de infección).
El estreñimiento agrava todos los trastornos urinarios, y, en particular, la incontinencia. Dos mecanismos intervienen: el esfuerzo de la defecación debilita los músculos pélvicos y las heces bloqueadas en el recto ejercen una presión perjudicial sobre la vejiga.
Con el tiempo, esta presión agrava las pérdidas involuntarias de orina y aumenta la frecuencia de las micciones. Por lo tanto, es aconsejable tomar medidas eficaces para evitar el estreñimiento, la mejor de las cuales es incluir más fibra en su dieta: verduras verdes (espárragos, coles de Bruselas, lechuga, espinacas, etc.), frutas (cítricos, mangos, ciruelas pasas, plátanos), alimentos integrales ricos en almidón (pasta integral, arroz integral, psyllium…)
El mejor consejo para este remedio de la abuela: empiece por pequeñas cantidades y aumente progresivamente la ingesta de fibra para mejorar su tolerancia. No abandone demasiado rápido: los efectos pueden notarse al cabo de 1 o 2 meses tras el cambio de hábito.
¿A quién va dirigido? Todas las personas que padecen pérdidas de orina se benefician de comer más fibra (sobre todo fibra soluble, que ablanda las heces), especialmente las personas con sobrepeso.
Nota: también existen fórmulas a base de semillas de calabaza (como Uricare completo a >) que puede ayudarte con la incontinencia urinaria y para la salud urinaria en general.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
30 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
36 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
40 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
40 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
42 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
42 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
45 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
46 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
49 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
51 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
53 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
57 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
58 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
59 Dias
Calidad y presentacion
Bened
60 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA