![Texto Cuaderno con el texto “Tiamina NH2 Vitamina B1]()
Benfotiamine | Complemento Alimenticio - Forma Óptima de Vitamina B1
Nuestro complemento alimenticio Benfotiamine constituye una forma potente de alitiamina, que designa una clase de derivados de la tiamina. Esta es más conocida por ser la vitamina B1. En comparación con esta molécula, la benfotiamina tiene una estructura muy específica que le confiere ventajas interesantes para el organismo. Según unos estudios, esta tiene, por ejemplo, la capacidad de atravesar más fácilmente las membranas celulares. Así esta puede permanecer más tiempo en el organismo, lo que le proporciona una excelente biodisponibilidad. Esta es la razón por la que la benfotiamina se presenta a menudo como una forma asimilable y biodisponible de vitamina B1.
¿Cuál es la importancia de la vitamina B1 para la salud?
Si bien la benfotiamina es a menudo desconocida, la tiamina forma parte del conocido complejo de vitaminas B. En efecto, no hay una única vitamina B, sino un complejo de varias moléculas que van a actuar conjuntamente para el buen funcionamiento del organismo. La tiamina, o vitamina B1, interactúa especialmente con las vitaminas B2, B3, B5 y B9. Su acción contribuye a varios metabolismos del cuerpo humano, interviniendo especialmente en:
- el ciclo de Krebs que permite la transformación de los glúcidos en energía ;
- el mantenimiento y el funcionamiento del sistema nervioso ;
- el funcionamiento de los músculos ;
- la degradación del alcohol.
La vitamina B1 es asimismo un precursor de la tiamina pirofosfato, o TPP, una coenzima esencial para la actividad de ciertas enzimas descarboxilasas.
Un aporte indispensable de tiamina para el organismo
Como todas las vitaminas, la tiamina necesita un aporte externo diario, porque el organismo no tiene ni la capacidad de sintetizarla, ni la capacidad de almacenarla. Estimada en 1,5 mg aproximadamente en el adulto, la cantidad diaria recomendada debe por tanto estar cubierta por la alimentación. Hay algunos alimentos ricos en vitamina B1 , como la levadura de cerveza, los frutos secos con cáscara, los cereales integrales, o los menudos o menudillos. Aunque estos alimentos constituyen una excelente fuente de tiamina, esta molécula puede ser fácilmente deteriorada durante la preparación o la cocción de los alimentos. En efecto, la vitamina B1 es una molécula hidrosoluble y sensible al calor. Por tanto, para proteger esta vitamina y permitir un aporte óptimo, se han desarrollado complementos alimenticios en tiamina. Encapsulados en cápsulas, estos suplementos conservan la calidad de la vitamina B1 hasta su asimilación por el organismo.
La vitamina B1 es asimismo un precursor de la tiamina pirofosfato o TPP, una coenzima esencial para la actividad de ciertas enzimas descarboxilasas.
La benfotiamina, una fórmula para combatir el riesgo de carencia
Debido a la importancia de la vitamina B1 para el organismo, nuestro complemento alimenticio Benfotiamine ha sido específicamente formulado para combatir el riesgo de carencia. En efecto, una cantidad insuficiente o una mala asimilación de tiamina pueden conducir a una situación de carencia, pudiendo ser la causa de complicaciones para la salud. Una falta de vitamina B1 es especialmente frecuente en las personas alcohólicas, en los pacientes que padecen enfermedades intestinales crónicas o infecciones agudas, en las personas que toman diuréticos, o en las personas que consumen una gran cantidad de glúcidos. En ausencia de un aporte adecuado de vitamina B1, una carencia puede manifestarse por una pérdida de apetito, una pérdida de peso y una sensación de cansancio. En los casos más graves, una deficiencia de tiamina puede ser causante da la aparición de ciertas enfermedades como el beriberi. Esta enfermedad está caracterizada por trastornos neurológicos con una disminución de las capacidades intelectuales, dificultades para moverse, una pérdida de equilibrio, o incluso la aparición de una psicosis. Entonces, una suplementación de benfotiamina puede resultar indispensable para combatir una carencia de vitamina B1.
¿Por qué elegir la Benfotiamina?
Además de prevenir o tratar una carencia de vitamina B1, una suplementación con benfotiamina tiene un gran potencial terapéutico. En efecto, se puede constatar una carencia de tiamina en el marco de numerosas patologías. Por esta razón la tiamina es hoy utilizada en la prevención o en el tratamiento de ciertos trastornos. Esta es por ejemplo conocida por ser utilizada:
- en el marco de una desintoxicación alcohólica, para prevenir las carencias provocadas por el alcoholismo crónico;
- en el tratamiento de trastornos metabólicos;
- en el tratamiento de ciertas enfermedades neurodegenerativas;
- para combatir el cansancio, el estrés y la falta de apetito;
- en el tratamiento de la diarrea crónica.
Nuestro suplemento nutricional de benfotiamina ha sido elaborado para permitir un aporte óptimo de vitamina B1. Cada cápsula contiene 80 mg de benfotiamina, lo que permite un aporte de 55 mg de tiamina elemental. Esta dosis permite ofrecer este complemento alimenticio con una posología de dos a cuatro cápsulas al día, que hay que tomar con las comidas. No obstante, esta posología puede variar en función de sus necesidades y de los consejos de su terapeuta. Además de la vitamina B1, usted puede también aprovechar la actividad de otras moléculas del complejo B como la , la y la .
Posología
Tomar de dos a cuatro cápsulas vegetales al día con las comidas, o seguir los consejos de su terapeuta.
Cada cápsula vegetal contiene 80 mg de benfotiamina que aporta 55 mg de tiamina elemental.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.