- Contribuye al mantenimiento de niveles de colesterol sanguíneo normales.
- Fórmula patentada sin gluten, sin colorantes, sin conservantes y sin OGM.
- Tamaño molecular reducido para una absorción máxima .
Productos principales | 120.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 58.00 € |
La pectina es un tipo de fibras llamadas solubles. Tiene la propiedad de formar un gel en las vías digestivas, lo que podría unir al azúcar y al colesterol en el intestino y reducir su absorción.
Como las otras fibras solubles, éstas, en condiciones normales, no son digeribles por el organismo humano. Esta especificidad contribuye a reducir los aportes calóricos aumentando la sensación de saciedad: las fibras solubles se inflan al absorber el agua y proporcionan al estómago la sensación física de estar saciado (inhibidor del apetito). No obstante, este suplemento no está destinado a las personas que desean reducir sus aportes calóricos, sino a las personas que desean beneficiarse de la acción de las pectinas a otros niveles.
Las pectinas están aquí hidrolizadas (es decir cortadas) para disminuir su peso molecular elevado y, así, aumentar su paso potencial a la sangre; cuanto más pequeña es una molécula, más probabilidades tiene de ser absorbida por las vías intestinales. Por tanto, son “ramas” de pectinas, derivadas del albedo de los cítricos, la parte blanca que algunas personas no comen debido a su amargor.
Las pectinas son polisacáridos complejos que se encuentra principalmente en la lámina intermedia y la pared primaria de las plantas superiores. Estas juegan un papel importante en la adhesión y el mantenimiento de las células, formando una especie de cemento que une las células entre sí (1-2).
Estas se encuentran en numerosos alimentos como los melocotones, la manzana (pectina de manzana), los albaricoques, las zanahorias, los tomates o las patatas. No obstante, su cadena molecular es demasiado larga como para esperar que sean absorbidas en el torrente sanguíneo.
PectaSol® es un producto natural derivado de la corteza de los cítricos, entre los que se encuentra el limón (pectina de limón), la lima, la naranja y el pomelo (o toronja).
Gracias a un proceso enzimático costoso y patentado, la estructura molecular de las pectinas extraídas de las cortezas ha sido modificada para lograr la producción de fragmentos pécticos. Estos son “trozos” de pectinas cuyo peso molecular es mucho menor que el de una pectina original (15 KDa frente a 400 KDa).
Por supuesto, la relación entre las cantidades de sodio y de potasio está controlada para que permanezca la misma que la que se encuentra en los cítricos.
Los estudios clínicos específicos sobre los fragmentos pécticos ( y su acción fisiológica una vez que han pasado a la sangre) son poco numerosos y no se pueden citar debido a la normativa europea en vigor.
En cambio, las pectinas tienen unos efectos fisiológicos reconocidos en el tracto intestinal al reducir el tiempo del tránsito intestinal y la absorción de la glucosa (3).
¿Con qué puedo combinar PectaSol®?
PectaSol® puede combinarse con una formula antioxidante como AntiOxidant Synergy, que contiene numerosos extractos naturales (pepitas de uva, espino amarillo, cúrcuma, té verde, etc.), pero también con complejos multivitamínicos básicos como Daily 3® o Daily 2® Timed Release, que cubren las necesidades elementales de antioxidantes, vitaminas, minerales y elementos traza.
Se pueden combinar ciertas medidas con el Pectasol para reforzar su acción:
¿A qué dosis hay que dar preferencia?
Hoy en día, el consumo diario de pectinas en un régimen alimenticio occidental se sitúa aproximadamente en los 5 g (4), lo que es famélico. Esto está relacionado con la espectacular disminución de frutas, verduras y leguminosas.
La dosis recomendada para PectaSol® es de 15 g al día, es decir el equivalente a 3 dosis que hay que tomar justo antes de las comidas.
¿Cuál es el peso molecular de las pectinas modificadas de PectaSol?
El peso molecular de las pectinas hidrolizadas es inferior a 15 KDa frente a 400 KDa en la pectina no modificada.
¿Puede la producción de PectaSol® ser perjudicial para el medioambiente?
Un equipo de investigadores estimó en 2003 que la producción de pectina era la vía más razonable para la utilización de subproductos de la industria de los zumos de cítricos desde un punto de vista ecológico (5).
¿Contiene PectaSol® OGM?
PectaSol® está garantizado libre de gluten, de productos lácteos, de colorantes artificiales, de aromas artificiales y de OGM.
Más información:
Terapias anticancerígenas: las bayas aumentan la eficacia de los tratamientos
Un antioxidante específico para cada uno: ¿cuál es el que más le conviene?
Active sus genes anticáncer
Actualización: 30/04/2018
Notas
Este producto no debe sustituir a una alimentación diversificada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. Respetar los consejos de utilización, la dosis diaria aconsejada y la fecha de caducidad. Desaconsejado a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y a los niños menores de 15 años. Mantener fuera del alcance de niños pequeños. Conservar en un lugar seco y fresco.
Dosis diaria: 3 dosis Número de dosis por caja: 30 |
Cantidad por dosis |
PectaSol® | 15 g |
PectaSol® es una marca registrada de EcoNugenics. |
Cada dosis contiene 5 g de PectaSol®.
En casos graves, tomar una dosis (cinco gramos), mezclada con agua o zumo de fruta tibio, tres veces al día. De modo preventivo, comenzar por quince g al día durante un mes, posteriormente reducir a una cantidad entre tres y cinco g al día.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.
Muchos investigadores creen que la reactivación de la mononucleosis infecciosa por COVID-19 es la responsable del COVID de larga duración. ¿Cómo combatir de forma natural y eficaz esta enfermedad vírica transmitida por la saliva, que provoca cansancio, anginas y fiebre?
Este invierno nos enfrentamos a una triple epidemia especialmente virulenta de virus respiratorios. ¿Cómo reconocer estas enfermedades diferentes y cómo curarlas y prevenirlas?
A menudo se aconseja tomar un baño de sol de 20 a 30 minutos al día para abastecerse de vitamina D, pero ¿se puede sintetizar la vitamina D… detrás de una ventana?