0
es
US
WSM
316459136

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

¿Cuáles son los beneficios de la glicina para el organismo?

Un aminoácido discreto, pero importante. La glicina desempeña un papel clave en muchas de las funciones del organismo y ofrece numerosos beneficios. ¿Y si una suplementación bien dirigida pudiera potenciar algunos de sus efectos naturales?

Beneficios de la glicina

La glicina, un aminoácido producido por el organismo

La glicina es un aminoácido no esencial. Puede ser producido naturalmente por nuestro organismo, a diferencia de los aminoácidos llamados "esenciales", que deben ser aportados por la alimentación.

La glicina se sintetiza a partir de otros compuestos (como la serina) en el hígado, los riñones y el cerebro. También se encuentra en ciertos alimentos ricos en proteínas, sobre todo en productos de origen animal (carne, caldo de huesos, pescado, gelatina).

A pesar de su simplicidad química (es el más pequeño de los aminoácidos), la glicina interviene en numerosos procesos fisiológicos, en particular los relacionados con el sistema inmunitario, el sistema nervioso y la desintoxicación.

Aunque el cuerpo es capaz de producir glicina, su suministro endógeno no siempre cubre todas las necesidades del organismo. Además, la producción de glicina disminuye considerablemente con la edad... De ahí la importancia de controlar con precisión el aporte externo de este aminoácido.

¿Cuáles son las funciones fisiológicas naturales de la glicina?

Síntesis del colágeno

La glicina representa alrededor de un tercio de los aminoácidos presentes en el colágeno, la principal proteína estructural de la piel, los tendones, los ligamentos y los cartílagos.

Desempeña un papel activo en la formación y la estabilidad de las fibras de colágeno (1), esenciales para la resistencia y la elasticidad de los tejidos.

Este papel estructural explica por qué la glicina se promociona a menudo por sus beneficios para la piel, el cabello y las uñas, pero también para las articulaciones y la salud ósea.

Neurotransmisión

La glicina también actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, en el cerebro y la médula espinal.

Modera la actividad neuronal, contribuyendo al equilibrio entre excitación y relajación del sistema nervioso.

Este mecanismo explica en parte por qué la glicina puede asociarse a efectos calmantes o contribuir a una mejor calidad del sueño (2).

Apoyo hepático y desintoxicación

La glicina interviene en la síntesis del glutatión, uno de los principales antioxidantes del organismo.

El glutatión desempeña un papel crucial en la desintoxicación del hígado y la protección de las células contra los radicales libres (3).

Al participar en este proceso, la glicina contribuye indirectamente al buen funcionamiento del hígado y a la neutralización de las sustancias tóxicas procedentes del metabolismo o del medio ambiente.

Modulación inmunitaria y efecto antioxidante

Varios estudios sugieren que la glicina puede desempeñar un papel en la regulación de las respuestas inflamatorias y el buen funcionamiento del sistema inmunitario, en particular actuando sobre determinadas citoquinas proinflamatorias (4).

También parece estar implicada en la protección contra el estrés oxidativo, gracias a su papel en la síntesis del glutatión y de otros compuestos clave en el metabolismo celular.

¿Cuáles son los beneficios potenciales de la suplementación con glicina?

Aunque la glicina es producida por el organismo, numerosas investigaciones estudian el impacto positivo potencial de una suplementación específica (5).

Sueño profundo y reparador

Varios estudios sugieren que tomar glicina antes de acostarse puede ayudar a conciliar el sueño más rápidamente, mejorar la calidad del sueño profundo y reducir la sensación de cansancio al despertarse (6).

Se cree que actúa reduciendo ligeramente la temperatura corporal central (un fenómeno natural que precede al inicio del sueño) y modulando la actividad del sistema nervioso parasimpático.

Estos efectos potenciales la convierten en una alternativa suave a los fármacos sedantes para las personas que buscan una ayuda natural para conciliar el sueño.

Ayuda a la recuperación muscular

Los beneficios de la suplementación con glicina se mencionan a menudo en el culturismo, sobre todo en términos de acelerar la recuperación después del ejercicio y promover la regeneración de los músculos y el tejido conectivo.

Su papel en la síntesis del colágeno y de las proteínas estructurales la convierte en un aminoácido estratégico para la actividad física regular.

Combinada con un estilo de vida saludable, la glicina podría ayudar a reducir el dolor articular, mejorar la flexibilidad de los tejidos y favorecer el rendimiento físico a largo plazo (7).

Digestión y salud intestinal

La suplementación con glicina también podría favorecer la salud digestiva, gracias a su papel en la producción de enzimas digestivas y la regulación de la inflamación intestinal.

Algunas investigaciones indican un impacto potencial sobre la permeabilidad intestinal, con una mejor protección de la mucosa (8).

Por lo tanto, la suplementación con glicina podría ser interesante, entre otros, para las personas propensas a los trastornos intestinales funcionales.

Apoyo metabólico y control del peso

La glicina también está siendo estudiada por sus posibles efectos sobre la asimilación de azúcares y grasas.

Algunos estudios han señalado una mejora de la sensibilidad a la insulina y un mejor control glucémico tras la administración de suplementos de glicina, dos factores clave en la prevención del sobrepeso (9).

Por lo tanto, podría formar parte de una estrategia global de control del peso, aunque estos resultados deben tratarse con precaución.

Envejecimiento celular y salud de la piel

La glicina interviene en la síntesis del colágeno y puede contribuir a las defensas antioxidantes, por lo que podría desempeñar un papel interesante en la prevención del envejecimiento cutáneo, mejorando la firmeza de la piel y la vitalidad del cabello.

Su acción indirecta en la desintoxicación hepática y la reparación celular refuerza esta perspectiva. Por lo tanto, la suplementación con glicina podría ayudar al organismo durante episodios de fatiga crónica o estrés oxidativo.

¿Cómo tomar complementos de glicina?

Actualmente, la glicina está disponible como complemento alimenticio en polvo, cápsulas o comprimidos.

-Descubra nuestro complemento alimenticio Glycine en polvo, que proporciona un aporte óptimo de 2,5 g de glicina al día.

Para obtener los máximos beneficios, es aconsejable seguir la dosis indicada en los productos que adquiere y pedir consejo a un profesional de la salud si se padece alguna enfermedad o se está tomando medicación.

Aunque las investigaciones exploran cada vez más los beneficios de la suplementación con glicina (sobre todo en lo que respecta al sueño, la recuperación muscular, la digestión y la piel), debe utilizarse como apoyo a un estilo de vida sano y equilibrado.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Li P, Wu G. Roles of dietary glycine, proline, and hydroxyproline in collagen synthesis and animal growth. Amino Acids. 2018 Jan;50(1):29-38. doi: 10.1007/s00726-017-2490-6. Epub 2017 Sep 20. PMID: 28929384.
  2. Bannai M, Kawai N. New therapeutic strategy for amino acid medicine: glycine improves the quality of sleep. J Pharmacol Sci. 2012;118(2):145-8. doi: 10.1254/jphs.11r04fm. Epub 2012 Jan 27. PMID: 22293292.
  3. Razak MA, Begum PS, Viswanath B, Rajagopal S. Multifarious Beneficial Effect of Nonessential Amino Acid, Glycine: A Review. Oxid Med Cell Longev. 2017;2017:1716701. doi: 10.1155/2017/1716701. Epub 2017 Mar 1. Erratum in: Oxid Med Cell Longev. 2022 Feb 23;2022:9857645. doi: 10.1155/2022/9857645. PMID: 28337245; PMCID: PMC5350494.
  4. Aguayo-Cerón KA, Sánchez-Muñoz F, Gutierrez-Rojas RA, Acevedo-Villavicencio LN, Flores-Zarate AV, Huang F, Giacoman-Martinez A, Villafaña S, Romero-Nava R. Glycine: The Smallest Anti-Inflammatory Micronutrient. Int J Mol Sci. 2023 Jul 8;24(14):11236. doi: 10.3390/ijms241411236. PMID: 37510995; PMCID: PMC10379184.
  5. Kumar P, Liu C, Suliburk J, Hsu JW, Muthupillai R, Jahoor F, Minard CG, Taffet GE, Sekhar RV. Supplementing Glycine and N-Acetylcysteine (GlyNAC) in Older Adults Improves Glutathione Deficiency, Oxidative Stress, Mitochondrial Dysfunction, Inflammation, Physical Function, and Aging Hallmarks: A Randomized Clinical Trial. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2023 Jan 26;78(1):75-89. doi: 10.1093/gerona/glac135. PMID: 35975308; PMCID: PMC9879756.
  6. Thomas C, Kingshott RN, Allott KM, Tang JCY, Dunn R, Fraser WD, Thorley J, Virgilio N, Prawitt J, Hogervorst E, Škarabot J, Clifford T. Collagen peptide supplementation before bedtime reduces sleep fragmentation and improves cognitive function in physically active males with sleep complaints. Eur J Nutr. 2024 Feb;63(1):323-335. doi: 10.1007/s00394-023-03267-w. Epub 2023 Oct 24. PMID: 37874350; PMCID: PMC10799148.
  7. Ramos-Jiménez A, Hernández-Torres RP, Hernández-Ontiveros DA, Ortiz-Ortiz M, López-Fregoso RJ, Martínez-Sanz JM, Rodríguez-Uribe G, Hernández-Lepe MA. An Update of the Promise of Glycine Supplementation for Enhancing Physical Performance and Recovery. Sports (Basel). 2024 Sep 25;12(10):265. doi: 10.3390/sports12100265. PMID: 39453231; PMCID: PMC11510825.
  8. Yang Y, Fan X, Ji Y, Li J, Dai Z, Wu Z. Glycine represses endoplasmic reticulum stress-related apoptosis and improves intestinal barrier by activating mammalian target of rapamycin complex 1 signaling. Anim Nutr. 2022 Mar;8(1):1-9. doi: 10.1016/j.aninu.2021.05.004. Epub 2021 Sep 15. PMID: 34977370; PMCID: PMC8669258.
  9. Adeva-Andany M, Souto-Adeva G, Ameneiros-Rodríguez E, Fernández-Fernández C, Donapetry-García C, Domínguez-Montero A. Insulin resistance and glycine metabolism in humans. Amino Acids. 2018 Jan;50(1):11-27. doi: 10.1007/s00726-017-2508-0. Epub 2017 Nov 1. PMID: 29094215.

Palabras clave

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido