- Lactoferrina extraída de proteínas de suero de leche (whey).
- Molécula potente de la familia de las transferrinas.
- Substancia totalmente libre de toxicidad.
- Purificada y después envasada con excipientes naturales.
Productos principales | 59.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 68.00 € |
Lactoferrin 250 mg es un complemento alimenticio de lactoferrina, una molécula natural fascinante implicada en numerosos mecanismos de defensa del organismo. Esta está extraída a partir de proteínas de suero de leche, conocida generalmente como la whey.
La lactoferrina es una molécula típica de los mamíferos, que pertenece a la familia de las transferrinas. Esta ha sido considerada durante mucho tiempo como un simple quelante del hierro antiinfeccioso, que priva a las bacterias patógenas del hierro necesario para su desarrollo.
Pero desde los años 2000, esta ha sido objeto de intensos estudios destinados a explorar su potencial total, en particular su supuesta capacidad para modular el sistema inmunitario y para regular el crecimiento óseo.
En el organismo humano, esta está presente en la leche materna, las lágrimas, la bilis, las secreciones de los órganos reproductores y la saliva (1). También es sintetizada por las células microgliales y los polinucleares neutrófilos, dos células implicadas en el sistema inmunitario (2).
La lactoferrina es un elemento clave del sistema inmunitario, en particular del sistema inmunitario innato. Su expresión en el cuerpo humano puede ser provocada por un simple estímulo proinflamatorio (3). Esta sirve especialmente para frenar el desarrollo de las bacterias, de las levaduras, de ciertos virus y de ciertos hongos patógenos.
La lactoferrina actúa a nivel inmunitario gracias a varios mecanismos:
Esta es también un potente modulador de la respuesta inflamatoria (4). Modula especialmente la producción de citoquinas (mensajeros del cuerpo humano) y el reclutamiento de células inmunitarias en el lugar de la inflamación.
Finalmente, de manera más teórica, la lactoferrina estaría situada en la intersección de la regulación de procesos celulares cruciales, como el ciclo celular y la muerte celular (apoptosis). Esta ejercería un papel de vigilancia del crecimiento de las células.
Numerosos estudios sugieren su utilidad contra algunos trastornos dermatológicos (2017) (5). Unos investigadores han revisado seis estudios para concluir sobre sus efectos terapéuticos a nivel dermatológico.
La lactoferrina, un agente modulador, respuestas inmunitarias innatas y adaptativas (2018) (6). Una nueva revisión demuestra 6) < la capacidad de la lactoferrina para optimizar el funcionamiento del sistema inmunitario frente a parásitos, hongos y virus patógenos.
La lactoferrina, una proteína multifuncional (2019) (7). Un equipo japonés vuelve a tratar las funciones fisiológicas principales de la lactoferrina y sus aplicaciones prácticas.
Con el fin de modular positivamente el sistema inmunitario, se recomienda combinarla con uno de los complementos siguientes:
Libre de toda toxicidad, la lactoferrina despierta un interés creciente en el ámbito farmacéutico. Sus aplicaciones siguen siendo numerosas y se realiza un número creciente de ensayos clínicos para demostrar definitivamente su eficacia. En este caso, esta ha sido extraída y purificada a partir de suero de leche bovina y envasada con excipientes 100 % naturales: la goma arábiga o de acacia y el salvado de arroz blanco.
Dosis diaria: 2 cápsulas Número de dosis por caja: 30 |
Cantidad por dosis |
Lactoferrina [extraída de proteínas de suero de leche (whey)] | 500 mg |
Otros ingredientes: Goma arábiga o de acacia |
Atención: contiene leche.
Tomar una o dos cápsulas al día, según sus necesidades, o más, siguiendo los consejos de su terapeuta.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.
Muchos investigadores creen que la reactivación de la mononucleosis infecciosa por COVID-19 es la responsable del COVID de larga duración. ¿Cómo combatir de forma natural y eficaz esta enfermedad vírica transmitida por la saliva, que provoca cansancio, anginas y fiebre?
Este invierno nos enfrentamos a una triple epidemia especialmente virulenta de virus respiratorios. ¿Cómo reconocer estas enfermedades diferentes y cómo curarlas y prevenirlas?
A menudo se aconseja tomar un baño de sol de 20 a 30 minutos al día para abastecerse de vitamina D, pero ¿se puede sintetizar la vitamina D… detrás de una ventana?