Una especie de "derivados" de los probióticos, los postbióticos se han añadido recientemente a la gama de suplementos dedicados a la microbiota y al bienestar general.
Según la Asociación Científica Internacional para Probióticos y Prebióticos (ISAPP por sus siglas en inglés), un postbiótico es "un preparado de microorganismos inanimados y/o de sus componentes que confiere un beneficio para la salud del huésped " (1).
A diferencia de los probióticos (microorganismos vivos) y los prebióticos (sustratos que favorecen su crecimiento y desarrollo), los postbióticos consisten únicamente en compuestos "inactivados" : pueden ser bacterias enteras, componentes aislados de células bacterianas o metabolitos producidos por su fermentación.
En realidad, esta familia incluye una amplia gama de moléculas funcionales, como ácidos grasos de cadena corta, péptidos, proteínas, enzimas, etc.
Sin embargo, para ser considerado postbiótico, un compuesto de este tipo debe ejercer una actividad biológica considerada segura y eficaz en el hospedador.
Al igual que sus primos probióticos, los postbióticos ayudan a equilibrar la microbiota intestinal.
Sin embargo, parece que su mecanismo de acción es diferente: en lugar de implantar nuevos microorganismos, favorecen la conservación de la flora beneficiosa modulando las cepas probióticas autóctonas (muy probablemente debido a la actividad antimicrobiana de algunos de sus componentes, como el ácido láctico y las bacteriocinas) (2).
Varios estudios sugieren también que ciertos postbióticos refuerzan la barrera epitelial del intestino, reduciendo así su permeabilidad.
En particular, se cree que interactúan con determinadas proteínas y enzimas (ZO-1, MLCK) que controlan las uniones estrechas que unen las células de la pared intestinal (3).
Por último, las investigaciones actuales sugieren que los postbióticos tienen un efecto mucho más allá de la esfera intestinal.
Los investigadores están estudiando su papel en la regulación de la respuesta inmunitaria y los procesos metabólicos, así como en el estado de ánimo y la salud mental (4-5).
El butirato es un ácido graso de cadena corta producido por la fermentación de fibras por las bacterias Firmicutes del intestino grueso.
Es el combustible preferido de los colonocitos, que recubren las paredes del colon, y se cree que interviene en la producción de citoquinas inflamatorias mientras optimiza la función de barrera del intestino (6).
Esto podría abrir perspectivas prometedoras para las personas que padecen una enfermedad intestinal inflamatoria crónica o el síndrome del intestino irritable (nuestro complemento Butyrate Colon Formula se basa en una forma optimizada de butirato, la tributirina, que presenta una excelente biodisponibilidad) (7).
Las urolitinas son metabolitos que se encuentran en la microbiota intestinal tras la ingestión de alimentos ricos en elagitaninos, como las bayas o las frutas oleaginosas (8).
Se presentan en 7 tipos, siendo los designados por las letras A, B, C y D los más comunes.
La urolitina A es el tipo con mayor actividad biológica (9).
Es especialmente relevante en la investigación antienvejecimiento porque se cree que favorece el proceso de mitofagia, es decir, el reciclaje de las mitocondrias (las "centrales energéticas" de nuestras células) que fallan o senescentes.
Por tanto, representa una esperanza para la longevidad celular y la lucha contra el envejecimiento (10).
Sin embargo, la producción de urolitina está sujeta a variaciones individuales considerables y depende en gran medida de la composición de nuestra microbiota.
Por tanto, la suplementación con urolitina A parece ser la forma más segura y eficaz de aprovechar sus beneficios (por ejemplo, con Urolitina A, derivada del extracto de granada).
Bien conocido en la sección de probióticos, el Lactobacillus plantarum es una bacteria del ácido láctico que se encuentra en los alimentos fermentados.
Los investigadores han descubierto que la inactivación de ciertas cepas mediante tratamiento térmico (en una fase muy específica de su crecimiento) multiplica sus efectos biológicos.
Esto es precisamente lo que ocurre con la forma desactivada del Lactobacillus plantarum HK L-137, considerado el "campeón inmunobiótico" por su notable actividad sobre las citocinas IL-12 (que se encuentra en el Lactobacillus Plantarum PostBiotic, a base de un ingrediente patentado) (11).
La cepa Lacticaseibacillus paracasei KW3110 es actualmente el único postbiótico probado científicamente contra la fatiga ocular, en particular la inducida por el trabajo frente a una pantalla.
Un estudio clínico también midió su impacto en los daños retinianos provocados por la exposición a la luz azul (en Vision Postbiotic, esta cepa ha sido sometida a un tratamiento térmico suave para preservar sus propiedades) (12).
Detrás de Pylopass™ DSM17648 se esconde... una cepa muy específica de Lactobacillus reuteri, también inactivada.
La razón por la que ha llamado tanto la atención es su afinidad exclusiva con Helicobacter pylori, una bacteria patógena responsable de molestias gástricas, úlceras pépticas y ciertas lesiones malignas del estómago, cada vez más resistentes a los antibióticos convencionales (13).
Gracias a sus moléculas de adhesión específicas, la cepa inactivada DMS 17648 es capaz de coagularse con H. pylori, formando agregados que luego son expulsados a través del tubo digestivo (este potente agente es la base de nuestro suplemento de H. Pylori Fight y de su versión Premium H. Pylori Fight Advanced Formula, donde combina su fuerza con 3 probióticos de renombre) (14).
Los postbióticos presentan ciertas ventajas notables con respecto a los probióticos.
Al basarse en compuestos inactivados, son más estables (15).
Por lo tanto, pueden almacenarse durante más tiempo y con mayor facilidad (mientras que los probióticos deshidratados, por ejemplo, deben conservarse a baja temperatura para seguir siendo viables), lo que podría facilitar su incorporación a alimentos funcionales o productos farmacéuticos en el futuro.
A diferencia de los probióticos, no necesitan sobrevivir en el intestino y colonizarlo para actuar, lo que significa que pueden ejercer sus efectos inmediatamente después de la ingestión.
Por último, cabe señalar que, con el auge de la investigación sobre la microbiota intestinal, los postbióticos suscitan un interés creciente en la comunidad científica.
El descubrimiento de estos nuevos "bióticos", que apenas lleva unas décadas en marcha, está aún en pañales. Así pues, es muy probable que en un futuro muy próximo se sumen a la lista...
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
30 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
36 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
40 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
41 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
43 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
43 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
45 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
47 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
49 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
52 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
54 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
57 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
58 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
59 Dias
Calidad y presentacion
Bened
60 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA