¿Desea abastecerse de probióticos y probióticos en su plato? Descubra en este artículo los alimentos que los contienen.
Nuestro tracto intestinal contiene aproximadamente 100 000 millones de microorganismos vivos organizados esencialmente en bacterias, hongos y levaduras (1). Esta enorme comunidad se conoce como la microbiota intestinal – llamada antes flora intestinal. Esta se concentra fundamentalmente en el intestino delgado y el colon, ya que el estómago crea un terreno hostil para su desarrollo.
Una microbiota equilibrada, con una flora diversificada y suficientemente rica en bacterias beneficiosas, se considera un vector de buena salud. Esta interviene en la digestión, en el metabolismo y en la inmunidad, asimismo mantiene una estrecha relación con el sistema nervioso que le ha valido el sobrenombre de “segundo cerebro” (2-4).
Por tanto, es fundamental mimar a su microbiota favoreciendo la implantación de bacterias amigas en su sistema digestivo. Para hacer esto, puede optar por dos enfoques complementarios:
Repletos de bacterias lácticas (tradicionalmente Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, e incluso Bifidobacterium en los que tienen bifidus), Los yoguresproporcionan una bienvenida inyección de probióticos al final de las comidas (5). No obstante, prefiera el clásico yogur natural de granja a las versiones altamente procesadas industrialmente (como el elaborado con frutas).
¿Y el queso? Algunas variedades envejecidas o elaboradas con leche cruda destacan por su buen contenido de probióticos, como el gouda, la mozzarella, el cheddar, el gruyere o el roquefort (6). Más ligeros, el requesón y el queso fresco tipo cottage son una excelente segunda opción.
¡Las bebidas fermentadas dan chispa a nuestros vasos! Ricas en probióticos naturales, son una alternativa saludable a las sodas.
Consumido en el Cáucaso desde la Antigüedad, el kefir es el resultado de la fermentación de la leche animal activada mediante semillas de kefir , amalgamas de bacterias lácticas y de levaduras (7). También está disponible como kéfir de frutas, elaborado a base de zumos de frutas, azúcar y especias.
Muy popular en Asia, el kombucha por su parte, se obtiene a partir de un curioso hongo del mismo nombre (en realidad un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras) puesto en una infusión de té azucarado (8). El resultado es una bebida ácida y gaseosa, de muy baja graduación alcohólica.
Chucrut o col fermentada, kimchi, pepinillos, encurtidos… Todas estas verduras han experimentado las alegrías de la lactofermentación. Este proceso de conservación se basa en la conversión de carbohidratos en ácido láctico por medio de bacterias lácticas de los alimentos. Esta reacción les da una acidez típica.
Además de proteger los alimentos de los organismos patógenos, esta fermentación láctica le permite enriquecer fácilmente su menú de probióticos (9). Es inútil consumirlos en grandes cantidades: de 1 a 2 cucharadas soperas al día bastan.
La cocina asiática los utiliza en todas las salsas. Portadores del exquisito sabor umami, los derivados fermentados de la soja también contienen una mina de probióticos (10).
En Indonesia, el tempeh (habas de soja de soja descascarilladas fermentadas a partir del hongo Rhizopus oligosporus) sustituye fácilmente a la carne. El miso, procedente de la fermentación de la soja, del arroz y de la cebada, se pone en el último minuto en los caldos japoneses. La salsa de soja, por su parte, anima las marinadas (¡utilizar con moderación, ya que es muy salada!)
En la levadura de cerveza encontrará un hongo microscópico conocido como Saccharomyces cerevisiae. Utilizada en la elaboración de la cerveza, ésta se presenta en su forma inactiva en copos para espolvorear. Además de su contenido de probióticos, esta contiene numerosas vitaminas del grupo B,proteínas y diversos oligoelementos (cromo, selenio…) (11).
¡Para proliferar eficazmente, las bacterias buenas necesitan carburante! Al no atravesar la pared intestinal, las fibras alimenticias son azúcares no digeribles que fermentan en el intestino y estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos.
¿Dónde encontrar estos valiosos prebióticos? Esencialmente en el reino vegetal. Entre las frutas y las verduras, el espárrago, el ajo, la cebolla, el puerro, la alcachofa y el plátano suben al podio (12). La gran olvidada de nuestros cuencos, la achicoria merece sin embargo considerarse debido a su contenido de inulina, una fibra de la clase de los fructanos. Finalmente, dedique una gran parte a las leguminosas y a los cereales integrales.
Un pequeño consejo: si usted no tiene la costumbre de comerlos, aumente su consumo de forma muy gradual para evitar molestias intestinales.
¿Y si aumentase aún más su consumo diario de microorganismos con complementos para la microbiota? Descubra estos excelentes apoyos microbióticos.
Esta es una de las cepas más conocidas. Estudiada desde los años 80, Lactobacillus gasseri es una bacteria láctica presente de forma natural en la leche materna humana. Numerosas publicaciones se han interesado en la manera en que esta interactúa con el metabolismo humano (13-14).
Para sacar el máximo partido a sus beneficios, opte por suplementos con una dosis suficiente con un envasado que resista a la acidez del estómago (como Lactobacillus gasseri, cápsulas enterosolubles que le aportan 12 mil millones de microorganismos diarios).
Cada cepa tiene su propio campo de acción. Algunas fórmulas microbióticas combinan varios microorganismos que pueden colonizar diferentes niveles del tubo digestivo. Por ejemplo, Lactobacillus acidophilus está localizada en las mucosas bucales y digestivas, mientras que Saccharomyces cerevisiae tiene una particular afinidad con el tracto intestinal inferior.
Por ello, los complementos innovadores las combinan en potentes sinergias (como Colon Friendly, fórmula que combina las 4 cepas más conocidas Saccharomyces cerevisiae, Bifidobacterium longum infantis, Bifidobacterium longum longum y Lactobacillus acidophilus) (15-16).
Desafortunadamente, no todas las cepas bacterianas son tan amables. Este es el caso de la temida Helicobacter pylori, una de las raras cepas que resisten el medio ácido del estómago, implicada frecuentemente en la acidez y en las úlceras gástricas (17).
Muchos estudios se interesan en los intercambios entre las bacterias beneficiosas y las patógenas. Equipada con moléculas de adhesión capaces de adherirse a las paredes de H. pylori, la cepa inactivada DMS 17648 de Lactobacillus reuteri (promocionada en el complemento patentado H. Pylori Fight) abre una vía especialmente prometedora (18-19).
En los complementos microbióticos, el modo de fabricación es esencial. Condiciona la forma en que los probióticos se colocan en un estado de latencia. El método más corriente, la atomización, provoca indefectiblemente la muerte de una parte de los microorganismos exponiéndolos a altos niveles de estrés (20).
Más costoso, el recurso a la liofilización les proporciona una mayor estabilidad durante su transporte al tracto intestinal (el complemento Probio Forte, que une 3 lactobacilos a Bifidobacterium lactis y Lactococcus lactis, se basa precisamente en este procedimiento de vanguardia).
¿Ha oído hablar de los postbióticos? A diferencia de los probióticos clásicos, estos contienen microorganismos inactivados por tratamiento térmico para eliminar a sus inhibidores. De este modo, se maximiza su acción.
Descubierta en un narezushi, un sushi fermentado, la cepa Lactobacillus plantarum L-137 ha explotado tan bien esta inactivación por calor, que figura como el campeón de los inmunobióticos (que se pueden encontrar en el complemento microbiótico innovador Lactobacillus Plantarum PostBiotic, respaldado por varios estudios clínicos) (21-22).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
3 Dias
sin problemas en la entrega complementos muy punteros que ayudan a tener una vida mas duradera y placentera poniendo siempre el foco en la salud
sosa robaina
5 Dias
No tengo ninguna queja todo normal o sea bien
MORENO Francisco
5 Dias
Me gustan todos los productos que he probado
SCERBAC Catherine
5 Dias
Hace años que hice mi primera compra en Supersmart , Los resultados de los productos que probé han sido muy positivos , Comprar a traves de su web es muy seguro asi como el trato y profesionalidad del equipo
Pura Palacios Ruiz
6 Dias
Muy bien todo como siempre
Maria Angels
6 Dias
Hace años que compro y nunca he tenido problemas merecen mi confianza
Maria Angels
7 Dias
El envío ha sido rápido y satisfactorio. Ahora compro la marca por Amazon pero no siempre encuentro lo que necesito y por eso compro a través de la web. Hace años que utilizo sus productos y muy contenta con la calidad de los mismos.
Sra. Salmerón Resina
9 Dias
Me ha gustado porque recibí el pedido antes de lo previsto. Tengo que decir que me costó comprar ya que hay palabras que están mal traducidas. Se nota mucho que es una mala traducción.
luisa ortinez
9 Dias
En 3 días que me lo he tomado, me he desinchado por lo que se me ve más delgada. Mi objetivo no era adelgazar, si no mejorar salud. Pero he notado resultados rápidos en esa área.
INMA Bastante Arana
10 Dias
Buenos productos y alguno imposible de conseguir en España.
ALFARO YURRE Javier
11 Dias
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
12 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
12 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
12 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
12 Dias
Llevo meses tomando esta Vitamina D por prescripción de una nutricionista y me ha resultado mucho más eficaz y sin efectos secundarios. Mis niveles de vitamina D por fin son normales de verdad, no normales de "no pasa nada todo el mundo tiene baja la vitamina D". Con estos niveles saludables mi organismo funciona mucho mejor
MMV