Derivada de la práctica japonesa del shinrin-yoku, la terapia forestal atrae cada vez a más personas. Beneficios, ejercicios y riesgos de la terapia forestal: un panorama de la cuestión en este artículo.
En la cultura japonesa, la naturaleza ocupa un lugar importante. La tradición japonesa incluso reconoce a muchos espíritus del bosque.
Por eso no es de extrañar que sea en Japón donde haya nacido, en la década de 1980, la práctica del baño de bosque, denominada shinrin-yoku, que se convertiría en la terapia forestal (1).
Compuesto de silva, que significa bosque en latín, y de terapia, que designa un conjunto de prácticas destinadas a curar, el término es transparente: un paseo en el bosque permitiría curar numerosas afecciones.
Curiosamente, esta práctica fue desarrollada por médicos en respuesta a una petición del gobierno japonés, que buscaba un medio natural de tratar el exceso de trabajo y de estrés que afectaba a la población en esa época.
De hecho, desde hace varios años, numerosos estudios evalúan los efectos positivos y los beneficios de los paseos por el bosque para la salud humana. Demuestran que la terapia forestal (2) :
Aunque los mecanismos son más psicológicos que biológicos, no obstante, parece ser que los baños de bosque exponen el organismo a terpenos producidos por los árboles. Se cree que una vez inhalados, estos terpenos favorecen la producción de serotonina y de dopamina, las hormonas de la felicidad (3).
En concreto, existen varias formas de practicar la terapia forestal. Sin embargo, todas ellas se basan en el mismo principio básico, es decir, soltar la atención para abrirse plenamente al entorno forestal, entrar en una inmersión (4):
En sí misma, la terapia forestal no presenta ningún peligro real. Sin embargo, hay que tener cuidado al abrazar el tronco de un árbol (5).
Para disfrutar de los beneficios de la terapia forestal sin correr riesgos, también es posible simplemente practicar el shinrin-yoku japonés, es decir el ”baño de bosque”.
En este caso, el principio es simplemente pasear al menos 90 minutos por semana en un bosque, un monte o un parque arbolado.
Esta práctica sencilla y asequible ayuda a reforzar el sistema inmunitario, reducir el estrés, favorecer las relaciones sociales, etc.
Si tiene niños pequeños o animales, probablemente estarán encantados de pasar la tarde con usted por los senderos.
Además de los beneficios demostrados de los baños de bosque y la terapia forestal, los bosques, rebosantes de generosidad, guardan valiosos remedios justo en el corazón de los árboles. Estos pueden encontrarse en su tronco, su follaje…
No olvidemos, por ejemplo, que la aspirina fue descubierta y desarrollada a partir de hojas de sauce, ¡de ahí su nombre de ácido acetilsalicílico!
En efecto, numerosos árboles y plantas forestales contienen, al igual que el sauce, sustancias activas que son excelentes remedios naturales para numerosas afecciones.
El bosque de robles contiene numerosos compuestos flavonoicos como el ácido gálico (un tanino), el ácido elágico (un polifenol antioxidante), y sobre todo la roburina.
Es sobre todo este último compuesto el que explicaría los supuestos beneficios del roble parareducir la fatiga respaldados por un estudio (6)). Por tanto, puede ser interesante consumir un complemento alimenticio de roburina para combatir la fatiga (como Robuvit®, un complemento patentado).
Aunque su fruto es tóxico, el castaño de Indias contiene sin embargo una mezcla de saponinas: la escina. De hecho, ciertos estudios han demostrado sus propiedades antiedematosas, antiinflamatorias y venotónicas (7).
Esta es la razón por la que los complementos a base de castaño de Indias (como Hemo Comfort, estandarizado a un 20 % de escina) se recomiendan a menudo para las personas con hemorroides.
La Patagonia chilena también contiene un pequeño tesoro desconocido: las bayas de Maqui (Aristotelia chinensis). Tradicionalmente utilizadas por los indios Mapuches, las bayas de Maqui son especialmente ricas en antocianos (entre los que se encuentra la delfinidina, también presente en menor cantidad en la fruta de la pasión y la granada).
Para aprovechar los beneficios de estas antocianinas, muchas personas recurren a complementos alimenticios como Wild Maqui Berry (estandarizado a un 35 % de antocianos y un 28 % de delfinidina) (8).
En la familia de los eucaliptus, aunque estamos acostumbrados a aprovechar el aceite esencial del árbol para la salud respiratoria (sobre todo por inhalación), en general se sabe menos que los aborígenes australianos también utilizaban Eucalyptus globulus para tratar los reumatismos.
Por eso el aceite esencial se encuentra a menudo encremas y otros tratamientos para aplicar en las articulaciones (como en Smart Joints Cream, en sinergia con la planta ayurvédica Boswellia serrata, el aceite de coco, la vitamina E y la glucosamina).
Los árboles, su corteza o sus raíces, son también el hábitat privilegiado de tesoros naturales cuyos numerosos beneficios se han estudiado especialmente en los últimos años: los hongos.
Shiitake, chaga, reishi, maitake, cordyceps, polyporus, agárico se han convertido en las estrellas de nuestros botiquines. Y con razón: ricos en polisacáridos (fibras no digeribles), algunos hongos favorecen la microbiota intestinal y el sistema inmunitario. Por eso se encuentran a veces en fórmulas sinérgicas (como Organic MycoComplex, estandarizado a un 30 % de polisacáridos para maximizar los beneficios del complemento) (9).
Cualquier naturópata se lo dirá: reserva inaudita de especies raras y ricas, la selva amazónica está llena de plantas medicinales utilizadas desde hace milenios por las poblaciones autóctonas.
Uña de gato (una liana con propiedades inmunoestimulantes), raíz de suma el "ginseng brasileño", con propiedades adaptógenas y fama de dar energía a los guerreros),corteza de Lapacho, guanábana y por último Physallis angulata : todas estas plantas ecuatoriales son especialmente apreciadas (y pueden encontrarse en sinergia en el complemento Wild Amazonian Formula).
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
67 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
73 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
77 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
77 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
79 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
79 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
82 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
83 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
86 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
88 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
91 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
94 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
95 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
96 Dias
Calidad y presentacion
Bened
97 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA