El deterioro cognitivo es una realidad, pero no es inevitable. Se puede posponer e incluso invertir gracias a la plasticidad neuronal, es decir, la capacidad de restructuración del tejido nervioso a lo largo del tiempo. En otras palabras, las conexiones neuronales se pueden estimular o incluso regenerar.
Ideas para estimular y conservar la memoria:
También hay productos que estimulan las capacidades cognitivas. Algunos se llevan usando desde hace siglos en otros lugares por sus beneficios en la función neuronal. Como, principalmente, el champiñón nootrópico Hericium erinaceus, más conocido como melena de león.
La actividad física tiene muchos beneficios. Está demostrado que ayuda a combatir el deterioro de las funciones cognitivas porque estimula la oxigenación de las células cerebrales. Otras actividades físicas también ayudan a trabajar la memoria.
Por ejemplo, para bailar hay que memorizar los pasos y su orden y luego recordarlos. Pasa lo mismo con el yoga, el pilates, la gimnasia o el aquagym. Además, la actividad física engloba más actividades que el deporte. La jardinería es un ejemplo muy claro de actividad física en la que se usa la memoria. Combinar la actividad física con la intelectual es, sin duda, una de las mejores maneras de conservar la memoria.
El cerebro es un órgano complejo que consume mucha energía ya que necesita diez veces más que la mayoría de los demás órganos. Obtiene hasta un 40 % de los hidratos de carbono totales. Es aconsejable aportar hidratos por medio de alimentos con bajo índice glucémico (legumbres, cereales…) que liberan progresivamente la glucosa en la sangre.
El cerebro también necesita lípidos, particularmente ácidos grasos omega 3 que componen las membranas neuronales. Está demostrado que la falta de omega 3 perjudica el funcionamiento del cerebro y favorece los problemas cognitivos. A nivel cerebral, hay que estar atentos a los aportes en ácido docosahexaenoico (DHA). Numerosos estudios han demostrado que este ácido graso contribuye al funcionamiento normal del cerebro y permite conservar la memoria.
La colina no es una molécula muy conocida. Se suele presentar como vitamina B4 y es indispensable para un buen funcionamiento del cerebro. Es necesario para la síntesis de acetilcolina, un neurotransmisor implicado en el aprendizaje y la memoria. Algunos alimentos, como los huevos, aportan colina. También hay complementos alimenticios como Colina Complex, un suplemento cuya ventaja es el aporte de las tres formas biodisponibles de colina.
Los radicales libres son uno de los mayores enemigos del organismo porque su acumulación daña las células. A nivel cerebral, las neuronas no están a salvo por lo que se aconsejan los antioxidantes. Principalmente la curcumina presente en la cúrcuma extracto de bayas de antocianina, la epigallocatequina galato presente en el té verde o, todavía más conocido, el resveratrol presente en la uva. Estos antioxidantes naturales pueden actuar contra la agresión de los radicales libres y son muy útiles para proteger el cerebro.
Dotado de una increíble complejidad, el cerebro controla a distancia todas las funciones de nuestro organismo. Descubra las 3 sustancias claves para protegerlo de manera óptima.
La dopamina es una hormona que actúa sobre el control motor, el placer, la motivación, las ganas de avanzar... ¿Cuándo puede quedarse sin dopamina y qué puede hacer para aumentar sus niveles de dopamina?
Un estudio realizado a lo largo de 35 años, publicado en diciembre de 2022, analizó la relación entre los niveles de vitamina D y el deterioro cognitivo en personas mayores. Analizamos un descubrimiento que está cambiando la faz de la enfermedad de Alzheimer.
Según los investigadores, el 40 % de los casos de Alzheimer podrían evitarse con algunas medidas preventivas adaptadas y tomando en cuenta factores de riesgo. Por tanto, le presentamos nuestros 3 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Exámenes de fin de año, desafíos profesionales, ganas de mantener sus capacidades cerebrales a lo largo de los años, etc. Descubra los mejores nootrópicos naturales para estimular sus capacidades cognitivas.
¿Conoce usted la dieta MIND? Este conjunto de prácticas dietéticas ha sido diseñado para favorecer la salud cerebral. Descubra nuestras ideas y recetas para ponerlas en práctica.