¿Recuerdos transmitidos por inyección? ¿Gusanos capaces de recordar una habilidad después de ser decapitados? Tras estos experimentos, la investigación sobre la memoria avanza, demostrando que la nutrición del cerebro tiene un brillante futuro por delante.
El funcionamiento del cerebro y la memoria llevan décadas fascinando al público en general y a la comunidad científica.
Entre los experimentos más inquietantes sobre este tema figura uno realizado en los años 60 con planarias, que depara no pocas sorpresas...
Las planarias son pequeños platelmintos capaces de regenerarse rápidamente.
El científico James V. McConnell intentó demostrar que las planarias que habían aprendido un comportamiento podían transmitir la "memoria" de esta acción a otros individuos de una forma inesperada: al ser aplastadas y luego ingeridas por sus congéneres.
De ahí surgió la idea de una memoria transferible mediante sustancias biológicas. Sin embargo, los métodos utilizados y los resultados obtenidos en este estudio fueron muy criticados por su falta de rigor científico (y siguen siéndolo hoy en día).
Más recientemente, en 2018, el neurobiólogo David Glanzman, de la Universidad de UCLA (Los Ángeles), reavivó el debate. Inyectó ARNm extraído de caracoles marinos (Aplysia) que habían aprendido un comportamiento en sus homólogos ingenuos (que no habían recibido ningún entrenamiento específico) (1).
Tras la observación, los investigadores comprobaron que estos últimos mostraban reacciones similares a las de los animales entrenados. Un experimento que sugiere que el ARNm podría desempeñar un papel en el almacenamiento y la transferencia de la memoria.
Estos resultados han despertado un gran interés entre los científicos. Sin embargo, siguen siendo controvertidos, entre otras cosas por la complejidad de los mecanismos que subyacen al aprendizaje y la memoria. Además, es difícil extrapolar estos datos a los seres humanos.
Otros estudios han analizado, por supuesto, los mecanismos implicados en la memoria. En 2013, los gusanos planarios volvieron a ser noticia (2).
Esta vez, se les enseñó a superar su fotofobia para poder alimentarse. Una vez aprendido este comportamiento, las planarias fueron cortadas por la mitad.
Gracias a su impresionante capacidad de regeneración, cada mitad fue capaz de "regenerar" la parte que le faltaba en pocos días.
Como resultado, cada uno de los dos nuevos gusanos era capaz de exponerse a la luz en busca de alimento. Por tanto, ¡habían conservado la memoria del aprendizaje adquirido anteriormente!
Aunque estos experimentos aportan una serie de pistas para comprender la plasticidad cerebral, no validan la hipótesis de una memoria transmisible en el sentido estricto de la palabra.
La memoria es un proceso biológico complejo, que combina interacciones químicas, genéticas y ambientales.
Aunque algunos estudios clínicos han suscitado numerosos debates, los conocimientos actuales sobre la memoria se basan en fundamentos sólidos.
Ahora sabemos que los recuerdos no se almacenan en un único lugar del cerebro (3).
Son generados por una compleja red de neuronas, cuyas conexiones evolucionan con el tiempo y a lo largo de la vida. Es lo que se conoce como plasticidad sináptica.
Se han identificado mecanismos en los que interviene el ARNm, pero esta vez sin controversia, y es que el ARNm desempeña un papel clave en la síntesis de proteínas esenciales para la memoria (4).
Las investigaciones han demostrado que una actividad neuronal elevada desencadena la transcripción de ciertos genes, lo que permite la producción local de proteínas implicadas en la construcción de sinapsis. Por lo tanto, contribuye a la plasticidad sináptica.
Las modificaciones químicas pueden unirse al ADN y actuar como interruptores, activando o desactivando determinados genes relacionados con la memoria.
Estas llamadas marcas epigenéticas pueden influir en el funcionamiento de las neuronas a largo plazo (5). Esto explicaría por qué algunos recuerdos persisten durante muchos años.
Proteínas específicas como la PKMζ (proteína cinasa M-zeta) o la CREB (proteína de unión al elemento de respuesta del AMPc) intervienen en la formación de las trazas de memoria, es decir, en última instancia, de los recuerdos (6).
Actúan como interruptores bioquímicos, desencadenando una serie de mecanismos que contribuyen a reforzar las sinapsis y, por lo tanto, a memorizar ciertas cosas.
La bacopa monnieri se utiliza desde hace siglos en la medicina ayurvédica.
Se cree que tiene un efecto positivo sobre el sistema cerebral, mejorando la memoria a corto y largo plazo (7). Puede contribuir a mejorar la concentración y la memoria, mientras ayuda a promover la relajación.
La bacopa monnieri favorece la microcirculación sanguínea periférica y contribuye a un buen flujo sanguíneo, favoreciendo así la irrigación cerebral.
También contiene grandes cantidades de antioxidantes. Los antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo responsable del envejecimiento prematuro de las células, en particular las cerebrales.
Para aprovechar estos beneficios, puede consumirla en forma de complemento alimenticio.
Descubra el complemento Bacopa Monnieri, un extracto estandarizado a 20% de bacósidos.
La colina es un nutriente esencial y precursor de la acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor que interviene en los procesos de memoria y aprendizaje (8).
A nivel orgánico, la acetilcolina favorece la comunicación entre las neuronas y contribuye a reforzar sus conexiones, ayudando al cerebro a almacenar recuerdos.
La colina también contribuye al metabolismo normal de la homocisteína, un aminoácido cuyos niveles estables favorecen la manutención de unas funciones cognitivas sanas.
La colina está presente de forma natural en los alimentos. Pero también es posible complementar su ingesta.
Descubra el complemento alimenticio CDP Choline, que aporta 500 mg de colina por dosis diaria.
También vale la pena considerar la salud cerebral en su conjunto, aportando al organismo varias sustancias beneficiosas para el cerebro y la función cognitiva.
Algunas fórmulas combinan sustancias estudiadas por sus efectos sobre el envejecimiento cerebral, la producción de ARNm, la síntesis de acetilcolina o el aporte de energía al cerebro.
Descubra nuestra NeuroNutrition Formula, a base de 7 sustancias cuidadosamente seleccionadas.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
1 Dias
Me ha gustado porque recibí el pedido antes de lo previsto. Tengo que decir que me costó comprar ya que hay palabras que están mal traducidas. Se nota mucho que es una mala traducción.
luisa ortinez
1 Dias
En 3 días que me lo he tomado, me he desinchado por lo que se me ve más delgada. Mi objetivo no era adelgazar, si no mejorar salud. Pero he notado resultados rápidos en esa área.
INMA Bastante Arana
1 Dias
Buenos productos y alguno imposible de conseguir en España.
ALFARO YURRE Javier
3 Dias
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
3 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
3 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
3 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
4 Dias
Llevo meses tomando esta Vitamina D por prescripción de una nutricionista y me ha resultado mucho más eficaz y sin efectos secundarios. Mis niveles de vitamina D por fin son normales de verdad, no normales de "no pasa nada todo el mundo tiene baja la vitamina D". Con estos niveles saludables mi organismo funciona mucho mejor
MMV
4 Dias
TODO MUY BIEN
MAR CORTINA SELVA
4 Dias
Genial producto vuelvo a comprar
Arturo Garcia mota
4 Dias
Buena relación calidad-precio
TRABADO MONTESINO Francisco Miguel
5 Dias
Buenos productos y entrega en pocos días
Elsje Fokkelman
5 Dias
Siempre son rápidos y muy serios !! Llevo varios años comprando y lo recomiendo 100%100 !! Un saludo
SANCHEZ TURRION Angela
7 Dias
Con experiencia, buen hacer y buenos productos. Al principio no conocía y veia todos los que ofrecían productos naturales. Con el tiempo, he visto la información y manera de ofrecer este producto, sin incisos comerciales y lo más verídico posible. A mi me convencen. Unos productos son mejores que otros, pero en general, muy bien.
Nelic M. Gironès
8 Dias
Productos de calidad y envío rápido, que más se puede pedir?
GARCIA CHANDLER Marina