Cuando toma el control, la aromatasa supone una peligrosa amenaza para nuestro equilibrio hormonal. Nos centramos en 5 sustancias clave para reducir su actividad.
La aromatasa es un complejo enzimático encargado de catalizar la conversión de hormonas andrógenas en estrógenos. Más exactamente, transforma la androstenediona en estrona y la testosterona en estradiol (1). En el cuerpo humano, se encuentra en diversos tejidos y órganos, como las gónadas (testículos y ovarios), el cerebro, el tejido adiposo, la placenta, los vasos sanguíneos, la piel y los huesos.
La aromatización es un proceso natural que tiene inicialmente un beneficio: el de regular finamente el equilibrio hormonal masculino y femenino.
En particular, permite a las mujeres posmenopáusicas seguir beneficiándose de una cierta cantidad de estrógenos (necesarios, entre otras cosas, para la salud ósea) tras la interrupción de la menstruación, a partir de la testosterona producida por las glándulas suprarrenales. En los hombres, también aporta la pequeña dosis de estrógenos necesaria para garantizar, entre otras cosas, la calidad de la espermatogénesis (2-3).
Cuando, por el contrario, la actividad de la aromatasa se dispara -fenómeno mucho más frecuente con el envejecimiento-, este equilibrio se rompe, dando lugar a trastornos hormonales con diversas repercusiones.
En los varones, una aromatización excesiva precipita un descenso de los niveles de testosterona que se inicia con la edad. Según los casos, esto se traduce en un aumento de la grasa abdominal, una ginecomastia (aumento del volumen mamario), una disminución de la libido, una hipertrofia de la próstata, cambios de humor y/o falta de energía (4-5). La inhibición parcial de la aromatasa contribuye a estabilizar los niveles de hormonas androgénicas y a preservar la salud metabólica, emocional y sexual.
En las mujeres, varios estudios apuntan al papel de la aromatasa en el desarrollo de ciertos cánceres hormonodependientes (mama, ovario…), Los estrógenos estimulan directamente los receptores de las células tumorales sensibles a las hormonas y contribuyen a su crecimiento. Los medicamentos antiaromatasa (letrozol, anastrozol, exemestano...) ofrecen desde hace varios años una vía prometedora para la terapia hormonal como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas (6).
Varios estudios han destacado la importancia de los antioxidantes vegetales en el mecanismo de inhibición de la aromatasa (7). Por lo tanto, parece apropiado promover una dieta rica en frutas y verduras, idealmente ecológicas, con el fin de limitar la exposición a xenobióticos (como los pesticidas sintéticos), presuntos disruptores endocrinos.
Los estudios realizados en mujeres con tumores endometriales estrógeno-dependientes sugieren que una hiperproducción de insulina podría estimular la aromatización in situ (8). Este hallazgo anima a las mujeres a limitar el uso de azúcares refinados y alimentos con un IG alto para mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Tenga en cuenta que el alcohol también favorece la sobreexpresión de la aromatasa (9).
De forma más general, todas las medidas de higiene dietética destinadas a reducir la grasa corporal también son bienvenidas, ya que las células adiposas acumulan una elevada proporción de aromatasa: reducir los azúcares y las grasas saturadas, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente (10)…
Aunque el impacto exacto del estrés sobre la aromatasa no está claramente definido en humanos, un estudio sobre codornices macho expuestas a estrés agudo informó de un aumento de la aromatasa cerebral en el núcleo preóptico medial (la zona que rige el comportamiento reproductivo) (11). También se sabe que el estrés crónico altera el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal y la liberación de testosterona (12). Entonces, ¿por qué no probar técnicas de relajación (yoga, meditación, sofrología, etc.) para gestionar mejor las emociones?
En investigaciones in vitro se ha demostrado que, junto con la apigenina, la crisina es uno de los flavonoides más prometedores en la lucha contra la aromatasa (13). En concreto, se cree que este compuesto aislado de la pasiflora azul (Passiflora caerulea) se une directamente a la aromatasa para bloquear su actividad catalítica, aunque el alcance de sus capacidades queda por estudiar con mayor detalle en sujetos humanos (puede encontrar esta sustancia en el complemento Chrysine) (14-15).
Un análisis utilizando modelos de ratón ha puesto de relieve el interés potencial del champiñón común (Agaricus bisporus) en la inhibición de la aromatización. Parece ser que sus ácidos grasos (más concretamente el ácido linoleico conjugado y sus derivados) tienen la capacidad de unirse a los sitios activos de la aromatasa mediante un mecanismo competitivo. (16).
Presentada como la molécula estrella de la longevidad (protagonista de la “Paradoja francesa “), el resveratrol es un antioxidante que sigue fascinando a la ciencia. Desde hace algunos años, los investigadores examinan su supuesta acción antiestrogénica. Sus efectos sobre la aromatasa también se han comparado con los de los moduladores selectivos de la enzima estrogénica, una familia de tratamientos antiaromatasa utilizados en la práctica clínica (Resveratrol está estandarizado para contener un 10 % de resveratrol, lo que lo convierte en el extracto más potente del mercado) (17).
El zinc es un oligoelemento esencial que contribuye al mantenimiento de niveles normales de testosterona en sangre . Los estudios en animales confirman que una dieta deficiente en zinc aumenta la conversión de la testosterona en estradiol, signo de un aumento de la actividad de la aromatasa (18). Aunque las mejores fuentes alimentarias son las ostras, el queso, la carne roja, los despojos y el cacao, también hay que tener en cuenta que también hay complementos de zinc muy absorbibles para optimizar fácilmente sus aportes (como Zinc Orotate).
Rizoma fetiche en la farmacopea ayurvédica, la cúrcuma quizás aún no haya revelado todos sus secretos. En concreto, un estudio evaluó cómo afectaban sus curcuminoides a la aromatización de la androstenediona (19). Se ha observado que su conformación molecular era sorprendentemente similar a la de los sustratos esteroideos, que podrían facilitar su unión a los sitios activos de la aromatasa (acoplados a la fosfatidilcolina, los curcuminoides de Super Curcuma son 29 veces mejor asimilados que los de los complementos estándar) (20).
¿Quiere restablecer un equilibrio hormonal óptimo en su organismo? Algunos complementos se dirigen específicamente al problema de la aromatasa combinando varios de los compuestos mencionados. Este es el caso de Natural Anti Aromatase Support, que combina el poder de la crisina y el champiñón común con una serie de compuestos reguladores naturales investigados científicamente: naringina, genisteína, quercetina, Epilobium parviflorum, diindolilmetano (21-23)… No obstante, si padece alguna enfermedad, pida consejo a su médico antes de empezar a tomar un complemento.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
1 Horas
Me encantan los productos
ANA OJEDA GIMENEZ
4 Dias
sin problemas en la entrega complementos muy punteros que ayudan a tener una vida mas duradera y placentera poniendo siempre el foco en la salud
sosa robaina
5 Dias
No tengo ninguna queja todo normal o sea bien
MORENO Francisco
5 Dias
Me gustan todos los productos que he probado
SCERBAC Catherine
6 Dias
Hace años que hice mi primera compra en Supersmart , Los resultados de los productos que probé han sido muy positivos , Comprar a traves de su web es muy seguro asi como el trato y profesionalidad del equipo
Pura Palacios Ruiz
6 Dias
Muy bien todo como siempre
Maria Angels
7 Dias
Hace años que compro y nunca he tenido problemas merecen mi confianza
Maria Angels
7 Dias
El envío ha sido rápido y satisfactorio. Ahora compro la marca por Amazon pero no siempre encuentro lo que necesito y por eso compro a través de la web. Hace años que utilizo sus productos y muy contenta con la calidad de los mismos.
Sra. Salmerón Resina
10 Dias
Me ha gustado porque recibí el pedido antes de lo previsto. Tengo que decir que me costó comprar ya que hay palabras que están mal traducidas. Se nota mucho que es una mala traducción.
luisa ortinez
10 Dias
En 3 días que me lo he tomado, me he desinchado por lo que se me ve más delgada. Mi objetivo no era adelgazar, si no mejorar salud. Pero he notado resultados rápidos en esa área.
INMA Bastante Arana
11 Dias
Buenos productos y alguno imposible de conseguir en España.
ALFARO YURRE Javier
12 Dias
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
12 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
12 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
12 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo