- Obtenida de forma natural mediante extracción de la quitina que procede de invertebrados marinos.
- Absorción intestinal rápida.
- Acción unida a la de la condroitina.
- Contribuye a una movilidad y una flexibilidad óptimas.
Productos principales | 42.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 78.00 € |
La glucosamina es un aminomonosacárido sintetizado de forma endógena tanto en el hombre como en el animal, a partir de la glucosa y de la glutamina que a continuación se transforma en N-acetilglucosamina.
Es una sustancia conocida desde 1969, fecha de su primera utilización clínica por médicos alemanes. Muy popular en Europa, esta también ha despertado una fascinación estos últimos años en los continentes americano y asiático. Desafortunadamente, debido a esta creciente popularidad, la calidad de los suplementos ha disminuido mucho estos diez últimos años.
¿Dónde se encuentra la glucosamina en la alimentación? Ningún alimento contiene glucosamina.
En el caso de nuestro suplemento, esta es obtenida de forma natural mediante extracción de la quitina que procede de invertebrados marinos (caparazones de gambas, de bogavantes, de cangrejos, etc.) Es un material orgánico dotado de unas propiedades físicas y químicas asombrosas.
A continuación, se utilizan enzimas para hidrolizar (es decir cortar) la molécula en varios pedazos. Numerosos organismos contienen este tipo de enzimas que se conocen como quitinasas (1) y que están implicadas en funciones fisiológicas y patológicas diversas (2). Cuando estas enzimas han digerido completamente la molécula de quitina, se obtiene la N-acetilglucosamina(3).
Los mecanismos de acción están siendo investigados: cada año aparecen cientos de estudios científicos, pero ninguno puede citarse, en virtud de la normativa europea vigente
Casi el 90 % de la glucosamina tomada por vía oral es absorbida por el tracto gastrointestinal. La glucosamina es conocida por atravesar fácilmente las barretas biológicas del cuerpo, excepto en el estómago, donde su forma polar le impide atravesar las membranas celulares.
Después de pasar primeramente por el hígado, esta es seguidamente distribuida a las diferentes estructuras biológicas del organismo. Así pues, encontramos la parte metabolizada en el gas carbónico del aire expirado.
Además, la síntesis de NAG conduce a la formación de productos químicos que no son en absoluto ecológicos.
La N-acetilglucosamina se utiliza como suplemento nutricional desde hace muchas décadas y sigue despertando la misma fascinación.
La mayoría de los estudios evalúan la eficacia o la inocuidad de las dosis de 500 mg tres veces al día. Esta dosis diaria puede ser administrada en una sola vez o en varias veces (una cápsula de 500 mg por comida).
A estas dosis, su utilización es totalmente segura. Más allá de los 3.000 mg de glucosamina, se constata una saturación del proceso de absorción.
NotasEste producto no debe sustituir a una alimentación diversificada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. Respetar los consejos de utilización, la dosis diaria aconsejada y la fecha de caducidad. Desaconsejado a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y a los niños menores de 15 años. Mantener fuera del alcance de niños pequeños. Conservar en un lugar seco y fresco.
Dosis diaria: 3 cápsulas Número de dosis por caja: 30 |
Cantidad por dosis |
N-acetilglucosamina | 1.500 mg |
Otros ingredientes: goma arábiga o de acacia y salvado de arroz |
Tomar 3 cápsulas al día (1 por comida)
Cada cápsula vegetal contiene 500 mg de N-acetilglucosamina.
Atención: en caso de alergia a los crustáceos no tomar NAG.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.
Afección muy extendida en las poblaciones occidentales, especialmente entre las mujeres, la osteoporosis favorece el riesgo de fracturas. Afortunadamente, hay remedios para fortalecer los huesos.
"Dolor en todas partes, todo el tiempo": así es el duro día a día de las personas que padecen fibromialgia. ¿Qué complementos alimenticios se deben utilizar para tratar esta enfermedad aún poco conocida?
¿Se pregunta cuáles son los beneficios del silicio orgánico y cuál es la mejor forma para tomar en complemento? Descubra todos los aspectos de este valioso oligoelemento.