Suplemento dietético de baicaleína
- Tiene efectos comparables a los de las benzodiazepinas que se usan contra la ansiedad y el insomnio.
- Puede disminuir la inflamación y calmar el dolor.
- Combate el estrés oxidativo.
Suplemento dietético de baicaleína
Productos principales | 25.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 67.00 € |
La baicalina es un compuesto polifenólico que pertenece a la familia de las flavonas. A esta sustancia, aislada a partir de diversas especies vegetales de escutelarias, sobre todo se la conoce y se utiliza en la medicina tradicional china con el nombre de Huang-chin (Scutellaria baicalensis), sola o en sinergia con otras plantas como en el Sho-Saiko-To, un conocido depurativo hepático.
Hoy en día, esta sustancia se estudia de forma más general por las propiedades inhibidoras de la propil endopeptidasa y sus acciones sobre los receptores GABA, lo que explica sus diferentes áreas de actividad y sus posibles usos :
Sus propiedades calmantes, relajantes y reequilibrantes a nivel emocional son comparables a las de la L-teanina o a las del Picamilon, con las que puede asociarse a dosis precisas.
La baicalina actúa positivamente contra los trastornos del sueño y puede sustituir de manera ventajosa a los somníferos y a las benzodiacepinas, cuya utilización está demasiado extendida hoy en día. Tiene propiedades ansiolíticas, sin efectos sedantes.
Puede utilizarse sola, lo que la aproxima a la actividad de GABA o de Pharma GABA, pero puede también, en las personas insomnes desde hace mucho tiempo, estar asociada a una dosis baja de melatonina o a un extracto de magnolia con la que comparte algunas propiedades antioxidantes.
Las propiedades antiinflamatorias de la baicalina se perciben especialmente a nivel articular. Su administración permite de esta manera aliviar a las articulaciones artríticas y artrósicas, como las de las caderas y las rodillas (gonartrosis). Por tanto sustituye perfectamente a los AINES o a los tratamientos clásicos contra el dolor, de los que se conocen sus efectos secundarios acumulativos nada desdeñables.
Asimismo se reduce y se mejora la inflamación en los trastornos bronquiales o alérgicos que afectan especialmente a los senos y su administración favorece una respiración más amplia y más fácil.
La baicalina retrasa algunos de los fenómenos asociados al envejecimiento actuando a nivel de la energía celular. Sabemos que una célula se divide aproximadamente cinco veces antes de morir y que esta muerte celular está asociada a la longitud de los telómeros, como lo han establecido los trabajos más recientes. Si no se aporta a la célula ningún elemento nutricional, o de otro tipo, ésta va a entrar en estado de senescencia y morir por apoptosis. Consecuentemente, se comprende más fácilmente que, en la persona mayor, los órganos internos no estén ya en condiciones de realizar sus funciones por falta de una aportación energética adecuada. Así que el uso de la baicalina se ha confirmado como un agente preventivo eficaz, capaz de prolongar la vida de diversos órganos vitales. Médicos o fitoterapeutas han establecido una serie de protocolos terapéuticos para valorar de la mejor manera posible el conjunto de estas propiedades.
Posee asimismo:
Al no tener efectos secundarios desagradables, la baicalina puede utilizarse a la dosis media de 500 mg al día, en una o dos tomas.
La única contraindicación posible se refiere a una intervención quirúrgica programada con anestesia general la semana anterior a la administración de baicalina.
Dosis diaria: 2 cápsulas Cantidad de dosis por envase: 30 |
Cantidad por dosis |
Baicalina (de 560 mg de extracto de Scutellaria baicalensis estandarizada a 90% de baicalina) | 500 mg |
Otros ingredientes: Goma de acacia. |
Recientemente ha aparecido una nueva dieta "détox": una dieta proteica para desinflamar el hígado. Pero, ¿funciona realmente? ¿Qué peligros entraña? ¿Cuáles son las alternativas para reducir el tamaño del hígado?
Desde hace varias décadas, la alimentación occidental industrializada perturba profundamente el equilibrio ácido-básico de nuestro organismo. Descubra cómo combatir esta acidificación.
El organismo está dotado de 5 órganos llamados “emuntorios”, que garantizan numerosas funciones metabólicas entre las que se encuentra la evacuación de las toxinas. Descubra nuestros consejos para drenarlos eficazmente y ayudarlos a cumplir su misión.