0
es
US
WSM
308307800

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

En stock

Red Propolis + Organic MycoComplex

Sin opiniones Leer las opiniones

89.25 €

Compra única

Este producto no está disponible como suscripción

Suscripción

Sin compromiso

Entrega con la frecuencia que elijas

Quiero
cada
Your Expert Ask anything about this product

Red Propolis + Organic MycoComplex

Vegano
Sin gluten
Sin nanopartículas
Sin excipientes controvertidos
Sin lactosa
Sin edulcorantes

En qué consiste Red Propolis + Organic MycoComplex

Agaricus brasiliensis
Champiñón
Cordyceps militaris
Champiñón
Extracto de raíz de Panax ginseng
Planta
Fructooligosacárido
Fibras
Ganoderma lucidum
Champiñón
Grifola frondosa
Champiñón

¿Tiene alguna pregunta o duda?

¿Qué setas están incluidas en Organic MycoComplex?

Maitake (Grifola frondosa)

Antes de que se cultivara en 1979, el Maitake era conocido como el "hongo bailarín" porque quienes lo encontraban en la naturaleza bailaban de alegría cuando lo descubrían. Es un hongo valioso que contiene muchos polisacáridos (1-3).

Los compuestos activos: beta 1-6-glucanos, alfa-glucanos y MZF (Maitake Z-fraction) principalmente (4-6).

Precaución: no todos los extractos tienen la misma proporción de principios activos ni la misma concentración. No se recomienda tomar el producto si se está tomando al mismo tiempo la medicación para la diabetes.

Reishi (Ganoderma lucidum)

En Asia, este "hongo de la inmortalidad" goza de una reputación excepcional desde hace más de dos mil años. Se menciona en la farmacopea china más antigua (publicada en el año 56 a.C.) y es probable que los asiáticos la usaran desde miles de años antes.

Es extremadamente raro en la naturaleza. Sin embargo, los asiáticos lograron cultivarla después de la década de 1970 en condiciones de laboratorio muy específicas (7-13).

Los compuestos activos son principalmente polisacáridos beta-glucanos y triterpenos (14).

Precaución: en la medicina tradicional china, sólo se utiliza la carne del hongo (es decir, el sombrero y el tallo), pero varios fabricantes de suplementos prefieren el micelio, una parte del hongo que es más barata y no produce los mismos efectos.

Shiitake (Lentinula edodes)

Probablemente el hongo más estudiado, el shiitake también se ha utilizado durante más de dos mil años por sus características únicas (15-16).

Compuestos activos: debe sus propiedades a dos compuestos en particular, el lentinan (1-3 beta-D-glucano) (17) y la eritadenina.

Agarico real (Agaricus brasiliensis)

Natural de Brasil, pero también muy extendido en Asia, el agaricus es muy apreciado por su sabrosa pulpa, parecida a la de la almendra (18-25).

Los compuestos activos: brefeldina A, ergosterol (el componente principal), blazeispirol A (producido por la fermentación del hongo), agaritina y polisacáridos. (26).

Chaga (Inonotus obliquus)

¿Quién iba a pensar que esta seta cada vez más popular es un simple parásito del abedul? Sin embargo, detrás de esta apariencia poco glamurosa se esconde un importante valor nutricional y un sabor muy refinado. Se ha utilizado durante siglos en Asia y Rusia (27-32).

Los compuestos activos: inotodiol (triterpenoides), ácido oxálico, ácido gálico, ácido protocatecúico y ácido p-hidroxibenzoico (33).

Precaución: su uso está contraindicado en individuos que padecen diabetes de tipo 1, trastornos de la coagulación y pacientes trasplantados.

MycoComplex Orgánico también contiene un extracto de polypore versicolore, un extracto de cordyceps (34), selenio, fructo-oligosacáridos y un extracto de ginseng, un excelente aliado de las plantas.

¿De dónde viene el propóleo rojo?

El propóleo es una sustancia que utilizan las abejas para hacer el interior de la colmena más sólido, estanco y resistente a las invasiones microbianas y fúngicas. Éstas lo fabrican a partir de resinas antipatógenas (18-19) que recogen de las yemas y las cortezas de los árboles, a las que le añaden cera y saliva. Después, el propóleo lo recogen los apicultores rascando los cuadros de las colmenas y finalmente eliminan de éste la cera y sus impurezas. El producto final es un complejo concentrado de fitonutrientes que procede de las yemas y de los micronutrientes procedentes de las abejas.

En Europa, las abejas fabrican el propóleo a partir de los álamos o de las coníferas. En Brasil, donde los ecosistemas son infinitamente más ricos, hay inventariados cerca de 13 tipos de propóleo que varían en función de los vegetales utilizados por las abejas. Entre éstos figura el propóleo rojo, reconocido por ser la variedad que contiene el mayor número de fitonutrientes antioxidantes y que presenta la actividad antioxidante más importante (20). Éste debe su color rojo a un pigmento flavanol único, la retusapurpurina (21).

Se fabrica en el norte de Brasil, en los manglares (selvas tropicales anfibias), a partir de un árbol sarmentoso cuyas ramas son capaces de trepar como lianas: Dalbergia ecastophyllum (22-24). En un entorno excepcional, lejos de la agricultura intensiva, las abejas extraen un exudado resinoso de color rojo vivo, relacionado con la presencia de un parásito local.

El propóleo verde es fabricado por las abejas en el sur de Brasil a partir de una especie completamente distinta: Baccharis dracunculifolia (25).

Cinco buenas razones para elegir Red Propolis

Red Propolis es un producto natural excepcional, muy raro (la producción anual está estimada en 1 o 2 toneladas en Brasil), y cuyo proceso de fabricación necesita infraestructuras francesas de alta calidad.

  1. Es la variedad de propóleo más rica, más rara y más eficaz.
  2. Su envasado en cápsulas permite evitar su sabor agrio en boca.
  3. Su forma liofilizada permite mantener las propiedades de cada uno de sus constituyentes durante más tiempo. Éste no es el caso en absoluto del propóleo fresco masticable cuya calidad a menudo dista de ser óptima.
  4. Ésta contiene cantidades de isoflavonas mucho más elevadas que los otros tipos de propóleo, lo que contribuye a mejorar los síntomas relacionados con la menopausia.
  5. Es el mejor producto natural que permite estimular el sistema inmunitario durante el invierno y en situaciones de estrés.
¿Cómo tomar Red Propolis?

Se aconseja, durante todo el tiempo que tome el complemento de propóleo rojo, seguir este plan de acción:

  • Aumente sus aportes de fruta y verdura para aumentar el número de antioxidantes endógenos . Estos compuestos exteriores van a permitir estimular sus defensas inmunitarias y completar sus acciones.
  • Asegúrese de respetar sus necesidades de sueño. La falta de sueño perjudica indiscutiblemente la calidad de la respuesta inmunitaria.
  • Cuide su alimentación . Una mala alimentación es la causa principal de debilidad inmunitaria: unas deficiencias en ciertos micronutrientes clave (selenio, cobre, vitamina E, vitamina A…), incluso aunque sean leves, pueden jugar un papel considerable en el desenlace de los combates que enfrentan, cada día, al organismo y a los agentes patógenos. Un complemento multivitamínico de calidad puede ayudar a optimizar los procesos inmunitarios durante los periodos de fragilidad.
  • Evite los productos de limpieza doméstica sintéticos, el humo de los cigarrillos y los pesticidas. La exposición a estos productos perjudica al sistema inmunitario.

Como combinación sinérgica, Supersmart sugiere el extracto de agracejo, un antibacteriano formidable que también ayuda a reducir la glucemia, un complemento de orotato de zinc , cuyos efectos preventivos frente al resfriado están muy demostrados, un complemento de vitamina C, valioso en invierno para fabricar más glóbulos blancos, y un complejo de hongos medicinales enriquecido con ginseng y con selenio.

La jalea real, normalizada a 10-HDA (del inglés 10-hydroxy-decenoic acid - ácido 10 -hidroxidecenoico), es también una buena opción para reforzar las defensas inmunitarias, idealmente con cada cambio de estación.

Nota: no se recomienda tomar propóleo rojo si usted es alérgico a los productos de la colmena.

¿De qué están hechas las cápsulas de este producto?

Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.

¿De qué están hechas las cápsulas de este producto?

Las cápsulas de este producto están compuestas por pululano, un polisacárido natural procedente de la fermentación de la tapioca o del maíz. El pululano no contiene ningún ingrediente de origen animal y constituye una excelente barrera contra el oxígeno, lo que permite preservar la integridad de los ingredientes contenidos en la cápsula. También es una excelente alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos.

¿Necesita ayuda?

Telefono

Llámenos al
+34 930 47 74 48
de 9h00 a 18h00

Preguntas frecuentes

Respuestas a las preguntas más frecuentes

Formulario de contacto

¿No encuentra la respuesta a su pregunta en el sitio web y quiere ponerse en contacto con nosotros directamente?
Escríbanos
Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido