¿Se ha sometido a pruebas que revelan una sobrecarga de hierro? ¿Sus síntomas indican que la padece? Infórmese sobre las causas y posibles consecuencias del exceso de hierro en la sangre, y tome medidas para aliviar su organismo antes de que sea demasiado tarde.
El hierro es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. En particular, contribuye a la producción de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno hacia todos los tejidos del cuerpo humano.
En circunstancias normales, el organismo sólo absorbe las cantidades necesarias de hierro en el intestino. Por lo tanto, una dieta demasiado rica en hierro no conduce teóricamente a un exceso de hierro en la sangre.
Pero a veces este mecanismo de absorción falla, y el organismo absorbe más hierro del que necesita. El exceso de hierro se almacena en el hígado, el páncreas y el corazón. A largo plazo, esto puede conducir a una acumulación anormal de hierro en los órganos y provocar efectos secundarios, síntomas y daños graves:
Otros síntomas también pueden reflejar este exceso de hierro: disfunción eréctil (depósitos de hierro en los testículos), artropatía (problemas articulares), fatiga, pigmentación anormal de la piel (diabetes bronceada), lesiones óseas, caída del cabello… Pueden aparecer progresivamente con las lesiones orgánicas.
En circunstancias normales, como hemos visto, una dieta demasiado rica en hierro, incluso a largo plazo, no puede provocar un exceso de hierro en sangre. El exceso de hierro en la sangre es necesariamente indicativo de otro problema de salud o de una práctica repetida.
He aquí las causas más frecuentes de una sobrecarga de hierro:
Si sospecha que tiene demasiado hierro en la sangre, debe consultar urgentemente a su médico de cabecera.
En general, la la medición de la ferritina sérica (tras un análisis de sangre) es la primera prueba que debe realizarse. La ferritina, como ya se ha mencionado, es la proteína responsable del almacenamiento de hierro en el organismo (hasta 4.500 átomos de hierro por proteína): su presencia anormalmente elevada en la sangre puede reflejar, por tanto, el estado de las reservas de hierro del organismo (1).
Sin embargo, como la ferritina también es una proteína implicada en la respuesta inflamatoria, cabe señalar que unos niveles elevados no indican necesariamente una sobrecarga de hierro. También puede ser consecuencia de alcoholismo crónico, inflamación crónica, un acontecimiento traumático que haya provocado la destrucción celular y síndrome metabólico (exceso de grasa visceral en la región abdominal).
Por lo tanto, en caso de ferritina elevada, también es necesario comprobar los niveles de saturación de transferrina, la proteína encargada del transporte de hierro a través de la pared del intestino. Esos niveles suelen ser inferiores al 45 %, Pero pueden superar el 75 % cuando la absorción del hierro está anormalmente elevada.
En función de los resultados, su profesional sanitario puede remitirle a otras pruebas como la RNM hepática para evaluar el estado de sobrecarga de los órganos.
El tratamiento de una sobrecarga de hierro depende del diagnóstico: En ningún caso debe automedicarse para reducir sus reservas de hierro.
Su profesional puede optar por administrar fármacos por vía intravenosa (como la deferoxamina) encargados de unirse al hierro y luego eliminarlo del organismo a través de la orina. Esto es la la quelación del hierro.
Dependiendo de la causa, también puede realizar incisiones repetidas en una vena para extraer sangre y eliminar gradualmente el exceso de hierro: es la flebotomía (antes llamada sangría).
Al mismo tiempo, evidentemente deberá tratarse la causa que ha provocado el almacenamiento excesivo de hierro en el organismo.
La mayoría del tiempo, no es necesario disminuir el consumo de alimentos que contengan hierro, como la carne roja, porque el exceso de hierro refleja un problema de absorción, no de ingesta (2-3).
No obstante, se pueden aplicar algunos consejos dietéticos:
Por último, debe observarse que el caso contrario, la carencia de hierro, es mucho más frecuente que el exceso de hierro. Además, el descubrimiento de una hiperferritinemia se hace a menudo de manera fortuita, tras una prueba de carencia de hierro.
En caso de carencia de hierro certificada por un análisis de sangre y dependiendo del consejo de su médico, tiene la opción esta vez de suplementarse con bisglicinato de hierro, una forma altamente biodisponible que aumenta eficazmente su ingesta de hierro (se encuentra en el complemento Iron Bisglycinate).
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
7 Horas
Profesionalidad y puntualidad en el envio.
Jose Zilberschtein Juffe
1 Dias
Pedido recibido bien y en el tiempo prometido
Lydia
1 Dias
Envío rápido y sin problema.
ROMERO RAMOS Juan Carlos
1 Dias
Me gusta porque han mejorado el servicio,. Cuando hacemos un pedido lo que nos interesa en particular es la rapidez en el servicio. Gracias
Felix Merino Escribano
2 Dias
Sigue siendo uno de mis favoritos marcas
Elsje Fokkelman
2 Dias
Proceso muy bien informado y entrega impecable.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
3 Dias
Me.encanta son muy buenos, saludables y naturales. Lo recomiendo mucho!!
ALFARO Mercedes
6 Dias
muy rápidos y bien informados
ANA OJEDA GIMENEZ
7 Dias
El envío anterior tuvo muchos problemas, pero este ha llegado perfectamente.
DIEZ PEREZ Bienvenido
9 Dias
En la rapidez y eficacia en la entrega.
MEIX Francisco
9 Dias
El envío llegó correcto, bien embalado y en mucho menos tiempo de lo que pensaba.
María
9 Dias
Buenos precios para la salud
Dolors Ginesta
10 Dias
Buenos precios y buena atención al cliente
Vicente
12 Dias
Me encanta súper Smart utilizo los probióticos, la creatina y el Omega 3, recientemente estoy probado otros productos para la memoria llevo poco tiempo y me han dado muy buenos resultados Maravillosos!!
Erika Laguna
13 Dias
Buena calidad de los productos, Rapidez y seriedad en los envios.
VILASECA HERNANDEZ Jordi