La medicina tradicional más conocida, la medicina china es rica en prácticas muy numerosas, positivas para el cuerpo, pero también para la mente.
La medicina tradicional china se basa en las nociones deequilibrio, armonía y energía. Su desarrollo se debe a 3 emperadores chinos: Fuxi, Shennong y Huang Di. Los primeros escritos de esta medicina datan de 1700 a 1500 antes de JC.
Según la medicina china, el cuerpo posee lo que se llama energía vital - el Chi (o Qi) - que debe poder circular libremente en el cuerpo para mantener una buena salud. El Chi se compone de Yin, frío, y de Yang, caliente y activo, que deben estar equilibrados lo más posible.
Elmedioambiente es un componente esencial de la medicina china. Así pues, ésta tiene en cuenta el clima, la estación, la localización, pero también el entorno familiar y la herencia. Cuando se produce un desequilibrio, el cuerpo tiene la capacidad de recuperar el equilibrio y puede curarse de manera automática y natural. Así pues, la medicina china pretende prevenir los males más que curarlos, y alentar esta capacidad de autocuración que todos tenemos.
En medicina china, se puede recurrir a numerosas prácticas y cuidados específicos, que serán personalizados según las necesidades, pero también según el nivel de “energía vital ” del individuo. Por ejemplo, se pueden practicar sesiones de acupuntura en puntos precisos del cuerpo (llamados meridianos), con el fin de facilitar la circulación del Chi. La acupuntura se usa mucho para aliviar los trastornos ORL, las tensiones o los desórdenes digestivos.
El masaje Tui Na representa otro componente esencial de la medicina tradicional china. Este tipo de masaje también utiliza los puntos de acupuntura, junto con la aplicación sobre la piel de pomadas y bálsamos específicos según las necesidades.
Finalmente, además de la alimentación que favorecerá ciertos alimentos yin o yang, la práctica de deportes suaves como el Chi Kung (o Qigong) o el Tai Chi es también muy corriente para calmar la actividad mental y mejorar el control de las emociones!
China rebosa de plantas medicinales, tradicionalmente utilizadas para prevenir y combatir numerosas enfermedades. Entre estas plantas emblemáticas, figura especialmente el ginseng, que contribuye a estimular el sistema inmunitario, la cognición y la vitalidad (1). Hoy en día se encuentra en forma de complemento alimenticio (como Ginseng 30 %, con un alto contenido en ginsenósidos).
Citemos también el ginkgo biloba, este árbol cultivado en China desde hace varios milenios. Sus semillas y sus hojas se utilizan en medicina china por su riqueza en flavonoides. Los complementos de ginkgo contribuyen a mantener una buena circulación sanguínea, una buena memoria y un buen equilibrio mental (opte por ejemplo por Ginkgo biloba) (2).
ElAyurveda se inspira en la naturaleza y en los elementos tierra, agua, aire y fuego para determinar la constitución de cada persona, caracterizada en 3 categorías: Vata, Pitta y Kapha.
Contracción de los términos sánscritos -ayur (que significa vida) y -veda (qui significa ciencia), el Ayurveda es la palabra corriente para definir la medicina tradicional india o ayurvédica. Al igual que con la medicina tradicional china, el Ayurveda no es de ayer: ¡sus primeros rastros han sido descubiertos hace más de 5.000 años!
La medicina ayurvédica empieza siempre con un reconocimiento-diagnóstico, para determinar el tipo de constitución a fin de adaptar a continuación el tratamiento según las necesidades para reequilibrar el cuerpo en caso de trastornos.
Según el Ayurveda, todas las enfermedades están en efecto generadas por un desequilibrio de los “doshas”, causado por el modo de vida o por una alimentación inadecuada. El Ayurveda tiene también mucho en cuenta las estaciones y las necesidades específicas del organismo en cada periodo del año.
Como en la medicina china tradicional, la medicina ayurvédica comprende numerosas prácticas para reequilibrar el organismo. En la India, el Ayurveda es un auténtico modo de vida, que actúa tanto en el cuerpo como en la mente. Así, en Ayurveda se podrá recomendar una alimentación específica, cuidados corporales y masajes, la utilización de especias o de complementos alimenticios, pero también ejercicios físicos como el yoga junto con sesiones de meditación y de relajación.
¡La naturaleza ocupa un lugar esencial en la medicina ayurvédica! Las plantas y los aceites esenciales forman parte de numerosos protocolos para restablecer el equilibrio en caso de trastornos.
Entre las plantas indias más utilizadas, citemos especialmente la albahaca morada (también llamada tulsi). Rica en alcanfor, es conocida por contribuir a calmar los tres doshas, y por estimular la vitalidad, el sistema inmunitario y la resistencia al estrés (usted lo encontrará en la fórmula sinérgica Adaptogenic Potion) (3).
En la medicina ayurvédica, entre los polvos de plantas, a menudo se encuentra el Sidr, la Bacopa monnieri o Brahmi y sobre todo la Ashwagandha o Withania. Esta planta adaptógena es apreciada desde hace mucho tiempo por sus numerosas virtudes para la salud mental, la relajación y la salud cardiovascular (4). Se encuentra en forma de complemento estandarizado en withanólidos , los ingredientes más activos de la planta (como Super Ashwagandha).
Hoy en día, se estima que de un 60 a un 80 % de los africanos recurren a los remedios tradicionales para combatir las enfermedades corrientes y benignas. La medicina tradicional africana, aunque desde hace un tiempo se completa con los tratamientos médicos convencionales, sigue siendo todavía muy practicada y rica en varios beneficios.
A menudo considerada como mágica en los tiempos antiguos, la medicina tradicional africana ha sido maltratada con la llegada creciente del Sida, frente al cual los sanadores y los videntes no encontraban ningún remedio. Si bien desde el punto de vista de Occidente, este tipo de medicina parece oscuro al estar muy alejado de la medicina convencional, sin embargo, no carece detriunfos.
La medicina ancestral de África se define como un conjunto de prácticas a la vez muy espirituales y muy fitoterapéuticas para combatir las enfermedades. Así, en éstas se encuentran muchos curanderos, que hoy en día todavía pueden practicar encantamientos o sortilegios para actuar específicamente en los trastornos encontrados. La medicina africana se caracteriza por un enfoque complementario entre el cuerpo y la mente y sus diferentes interacciones.
Los cuidados practicados en la medicina africana son muy variados. Para tratar el dolor de garganta o los dolores de cabeza, se hacen unas cataplasmas a base de plantas y de pomadas. La fiebre se combate con baños de vapor, y también se prescribencuras de ayuno o masajes según los trastornos.
Entre las más utilizadas en medicina africana, podemos citar la Griffonia, de donde se extraen las semillas por su riqueza en vitaminas, en minerales y en hidroxitriptófano (5-HTP), un precursor de la serotonina (5). Así que la Griffonia se encuentra en forma de complemento alimenticio destinado a contribuir al buen funcionamiento del sistema nervioso (como 5-HTP).
El Desmodium , por su parte, se utiliza prioritariamente para desintoxicar el organismo. Esta planta herbácea originaria de África ecuatorial es servida en forma de decocción por los curanderos, debido a sus beneficios para la salud del hígado (6). Está disponible en forma deextracto líquido (elija por ejemplo Desmo Forte™).
Por supuesto, habría mucho que decir todavía sobre la medicina tradicional de los indios de América, la de los Inuit, el conocimiento de los herbolarios medievales, etc. ¡Y tantos otros!
Usadas junto con la medicina alopática actual, las múltiples medicinas tradicionales del mundo rebosan de prácticas y de principios activos procedentes de la naturaleza para ayudarnos a reequilibrar tanto el cuerpo como la mente.
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
30 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
36 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
40 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
41 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
43 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
43 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
45 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
47 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
49 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
52 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
54 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
57 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
58 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
59 Dias
Calidad y presentacion
Bened
60 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA