Regeneradora, protectora y antioxidante: la cúrcuma es una planta estrella de la medicina ayurvédica, y se estudia desde hace muchos años por sus numerosos beneficios para la salud. Pero, ¿cuánto tiempo debe durar un tratamiento con cúrcuma?
La cúrcuma es una planta de la familia del jengibre. Su tallo subterráneo (su "rizoma") se utiliza como especia, pero también se emplea tradicionalmente en medicina ayurvédica para tratar una amplia gama de dolencias como inflamación, problemas gástricos, enfermedades infecciosas, etc. (1)
En las últimas décadas, la cúrcuma ha sido objeto de numerosos estudios para verificar sus efectos. Como resultado, se han aislado diversos principios activos, como polifenoles, sesquiterpenos, diterpenos, triterpenoides, esteroles y alcaloides. (2).
Pero sin duda, la molécula más estudiada es la curcumina, que constituye entre el 2 y el 5% de la cúrcuma y es un potente antioxidante con propiedades antiinflamatorias. Sin embargo, parece que algunos de los beneficios de la cúrcuma son independientes de este principio activo, y dependen por tanto de las otras moléculas que contiene este remedio natural con múltiples virtudes.
A nivel molecular, se ha demostrado que la cúrcuma modula numerosas vías de señalización celular. Unos estudios celulares también han demostrado el potencial de esta especia como agente antimicrobiano, insecticida, larvicida, antimutagénico y radioprotector (3).
Por su parte, varios estudios en animales han demostrado el potencial de esta especia contra las enfermedades proinflamatorias, la proliferación celular, los trastornos neurodegenerativos, la depresión, la diabetes, la obesidad y la aterosclerosis.
En los seres humanos, se reconoce que la cúrcuma tiene efectos sobre la inflamación, el sistema digestivo, la inmunidad, el hígado, las vías respiratorias, la calidad de la sangre y la lucha contra el estrés oxidativo. Varios ensayos clínicos también han estudiado su eficacia contra numerosas enfermedades, como la nefritis lúpica, el cáncer, la diabetes, el síndrome del intestino irritable, el acné y la fibrosis.
Queda por ver cuánto deberían durar las curas con cúrcuma, dependiendo de los trastornos a los que se dirijan.
Numerosos estudios han demostrado que la curcumina ayuda al organismo a controlar la respuesta inflamatoria. En concreto, se cree que la curcumina inhibe la vía NF-kB y otras vías de señalización proinflamatorias. Al hacerlo, la curcumina bloquea la expresión de citoquinas proinflamatorias, ciertas interleucinas y el factor de necrosis tumoral TNF-alfa.
Estas propiedades antiinflamatorias se han aprovechado en estudios que investigan el tratamiento del síndrome del intestino irritable, la artritis reumatoide y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (4).
En todas estas situaciones, los primeros efectos positivos de la cura con cúrcuma aparecieron al cabo de 4 semanas (1 mes) y una duración media de 12 semanas (3 meses) pareció adecuada para optimizar los efectos.
La Agencia Europea de Medicamentos reconoce el uso tradicional de la cúrcuma para favorecer el bienestar intestinal en casos de digestiones difíciles. En este tipo de contexto, recomienda una cura de cúrcuma de 15 días (5).
La curcumina, el principio activo más potente de la cúrcuma, favorece la digestión y la salud del hígado (6). Como también es un potente antioxidante y se le atribuyen efectos antiinflamatorios, se cree que ayuda a conservar la energía y a depurar el organismo durante una dieta de adelgazamiento. Y más aún porque, según algunos estudios, la curcumina favorece el metabolismo de la glucosa y la eliminación de grasas .
Por otra parte, las personas que se someten a una pérdida de peso no deseada también pueden recurrir a la cúrcuma, que estimula el apetito.
Por lo tanto, para perder peso, un tratamiento con cúrcuma debe continuarse durante toda o parte de la duración de la dieta en dosis moderadas.
En conclusión, aunque la duración óptima de una cura a base de cúrcuma depende no sólo del trastorno que se trate, sino también de las cantidades administradas, así como del enfoque (preventivo o curativo), parece ideal seguir por término medio una cura a base de cúrcuma que dure alrededor de 8 a 12 semanas (de 2 a 3 meses).
Veamos ahora la duración ideal de consumo para los distintos suplementos de cúrcuma desarrollados por SuperSmart.
Sobre el papel, pues, la cúrcuma es un remedio milagroso con múltiples beneficios. Pero en realidad, las cosas son un poco más complicadas. Lo son, porque la curcumina contenida en la cúrcuma es bastante poco disponible (7).
Por lo tanto, para aprovechar los beneficios de la cúrcuma, debe consumir mucha cúrcuma en polvo (entre 1 y 2 g al día como mínimo) o recurrir a complementos alimenticios específicos, estandarizados con altos niveles de curcumina (como por ejemplo Natural Curcuma, para tomar durante 1 o 2 meses).
También existen formas patentadas de curcumina, combinadas con otras moléculas que favorecen su absorción , como la piperina en particular, concebidos para maximizar la biodisponibilidad de la curcumina (tales como Super Curcuma, que contiene una forma 29 veces más asimilable que los productos convencionales, para tomar durante un periodo de 5 a 10 semanas , o Curcumin Solution, cuya forma patentada es 185 veces más asimilable que la curcumina clásica, para tomar durante 1 mes).
Los efectos adversos de la cúrcuma no se conocen bien porque no han sido bien documentados. Se han notificado algunos casos de hepatitis relacionados con el consumo de dosis muy elevadas de cúrcuma, pero no se ha demostrado ninguna relación causal. Las cantidades elevadas de cúrcuma en polvo también pueden provocar flatulencias y náuseas. (8).
Sin embargo, a falta de datos, y dado que la cúrcuma también se utiliza tradicionalmente para tratar la amenorrea (ausencia de menstruación), la Agencia Europea del Medicamento no recomienda el consumo de cúrcuma, salvo como alimento, durante el embarazo, la lactancia o en menores de 18 años. Pero se trata de un mero principio de precaución.
Así pues, en cualquier caso, una cura de cúrcuma puede durar varias semanas sin ningún peligro, siempre que se sigan las recomendaciones de los fabricantes de complementos alimenticios. Huelga decir, sin embargo, que si aparece algún problema (cálculos biliares, dolor de hígado), se debe interrumpir la cura y consultar a un médico para que investigue las causas de estos problemas.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
62 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
68 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
72 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
72 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
74 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
74 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
77 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
78 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
80 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
83 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
85 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
89 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
90 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
90 Dias
Calidad y presentacion
Bened
91 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA