Un ensayo controlado aleatorizado realizado en Tanzania con hombres jóvenes estudió los efectos de pasar de una dieta tradicional africana a una dieta occidental. Las consecuencias no fueron anecdóticas...
En este ensayo controlado aleatorio publicado el 3 de abril de 2025 en la revista científica Nature, 77 hombres jóvenes en buen estado de salud (media de edad de 25,6 años) que vivían en el norte de Tanzania fueron divididos en tres grupos (1).
En el primer grupo, los sujetos que normalmente seguían una dieta tradicional del Kilimanjaro adoptaron una dieta de estilo occidental durante dos semanas.
El segundo grupo se sometió a la transición opuesta, esta vez de una dieta occidental "moderna" a una dieta africana tradicional durante 2 semanas.
Además de su dieta occidental habitual, a los miembros del tercer grupo se les pidió durante 1 semana que bebieran mbege, una bebida tradicional africana a base de plátanos fermentados.
Cinco participantes asignados al grupo de control se incluyeron en los dos primeros grupos y mantuvieron su dieta habitual.
Se tomaron muestras de sangre en 3 momentos distintos: al inicio del ensayo, tras 1 o 2 semanas de intervención y 4 semanas después.
Al final de este experimento, y a pesar de su brevedad, los investigadores pudieron identificar importantes cambios inmunitarios y metabólicos en los participantes.
Los del primer grupo, sometidos a la dieta occidental moderna, experimentaron un aumento neto de 19 proteínas cardiometabólicas (entre ellas la THBS4, implicada en la formación de placas ateroscleróticas) y de 7 proteínas inflamatorias (entre ellas las vinculadas a los procesos de apoptosis y adhesión celular, esenciales para mantener la integridad de las células).
También mostraron un aumento de los niveles de proteína C reactiva (PCR), un marcador característico de la inflamación, y una respuesta inmunitaria debilitada (con una menor producción de citoquinas) frente a determinadas bacterias patógenas, en particular Candida albicans.
Para los investigadores, este "rebote inflamatorio" se justifica por el aumento de la ingesta de grasas saturadas y azúcares, pero no solo eso.
También se cree que es la consecuencia indirecta de un desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis) y del aumento de peso observado.
Por el contrario, la vuelta a una dieta tradicional africana rica en fibra y el consumo de mbege se asociaron a efectos antiinflamatorios duraderos.
Estos resultados sugieren que el paso de una dieta tradicional africana (compuesta principalmente de frutas, verduras, cereales, legumbres y productos fermentados) a una dieta occidental industrializada provoca una especie de "choque fisiológico" que altera las funciones inmunitarias y metabólicas.
Estos cambios dietéticos, que tienden a producirse en las zonas urbanas del África subsahariana, podrían explicar en parte el repunte observado de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las afecciones inflamatorias crónicas.
Hay que señalar, sin embargo, que este estudio no ataca las dietas tradicionales europeas, como la mediterránea, unánimemente reconocida por sus numerosos beneficios para la salud (2).
Tampoco condena la industrialización de la industria alimentaria, que sigue alimentando a miles de millones de personas en todo el mundo, sino sus excesos: platos preparados, comida ultraprocesada, aditivos, etc.
Además de los alimentos, muchas sustancias derivadas de la medicina tradicional africana suscitan un interés científico creciente.
Apodada el "árbol milagroso" por sus excepcionales propiedades nutritivas, la moringa (Moringa oleifera) se cultiva en regiones tropicales de Asia y África.
Rica en vitaminas A, C y E, así como en aminoácidos esenciales y minerales (calcio, hierro, potasio, magnesio, etc.), forma parte integrante de numerosos programas de lucha contra la malnutrición en todo el mundo.
Sus hojas también contienen compuestos isotiociánicos que ayudan a mantener niveles normales de azúcar en la sangre al aumentar la sensibilidad a la insulina (Nuestro Organic Moringa se basa en un extracto de hojas de Moringa procedentes de la agricultura ecológica) (3).
Originario de África Occidental, el Desmodium (Desmodium adscendens) es una planta trepadora de la familia de las Fabaceae utilizada desde hace mucho tiempo por los curanderos cameruneses para tratar la ictericia y los problemas hepáticos.
Combina una sinergia de principios activos (vitexina, isovitexina, saponósidos, D-pinitol, etc.) que le confieren una potente acción hepatoprotectora (4).
Por ello, los naturópatas lo recomiendan a menudo para drenar y limpiar el hígado, por ejemplo en las curas de desintoxicación (la fórmula Desmodium Liver Detox contiene una dosis elevada de 400 mg por cápsula).
El baobab (Adansonia digitata), o "árbol de la vida", es excepcionalmente longevo, ¡se calcula que puede vivir hasta 2.000 años!
La pulpa de su fruto, muy ácida, se utiliza tradicionalmente en Senegal para preparar una bebida llamada bouye, apreciada por sus propiedades tónicas (debido a su alto contenido en vitamina C, que se dice que es de 6 a 10 veces superior al de las naranjas).
También se han realizado estudios sobre sus posibles efectos en la regulación de la glucemia (5). En cosmética, también se utiliza en mascarillas hidratantes.
La comunidad Mbeere de Kenia es muy aficionada al... kimere.
Esta papilla fermentada de mijo perla concentra cepas probióticas únicas (entre ellas Lactobacillus fermentum K7-Lb1, K8-Lb1 y K11-Lb3) que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal (6).
Desde entonces, ha inspirado el desarrollo de complementos alimenticios innovadores (como el compuesto SlimBiotics® de nuestra fórmula dúo L. Gasseri & SlimBiotics®, ideal para dietas de adelgazamiento) (7).
Pygeum africanum: es el nombre científico del ciruelo africano, un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 25 m de altura.
Se considera que su corteza, que contiene grandes cantidades de beta-sitosterol, ayuda a aliviar los problemas de próstata relacionados con la hipertrofia benigna (8).
Los estudios también han destacado su capacidad para reducir la inflamación de la próstata y mejorar el flujo urinario (la sinergia de nuestro ProstaNatural Formula combina el ciruelo africano con otras plantas dedicadas al bienestar urinario y prostático, como el palmito salvaje y la raíz de ortiga, para una mayor eficacia) (9-11).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
2 Dias
sin problemas en la entrega complementos muy punteros que ayudan a tener una vida mas duradera y placentera poniendo siempre el foco en la salud
sosa robaina
3 Dias
No tengo ninguna queja todo normal o sea bien
MORENO Francisco
3 Dias
Me gustan todos los productos que he probado
SCERBAC Catherine
4 Dias
Hace años que hice mi primera compra en Supersmart , Los resultados de los productos que probé han sido muy positivos , Comprar a traves de su web es muy seguro asi como el trato y profesionalidad del equipo
Pura Palacios Ruiz
4 Dias
Muy bien todo como siempre
Maria Angels
5 Dias
Hace años que compro y nunca he tenido problemas merecen mi confianza
Maria Angels
5 Dias
El envío ha sido rápido y satisfactorio. Ahora compro la marca por Amazon pero no siempre encuentro lo que necesito y por eso compro a través de la web. Hace años que utilizo sus productos y muy contenta con la calidad de los mismos.
Sra. Salmerón Resina
8 Dias
Me ha gustado porque recibí el pedido antes de lo previsto. Tengo que decir que me costó comprar ya que hay palabras que están mal traducidas. Se nota mucho que es una mala traducción.
luisa ortinez
8 Dias
En 3 días que me lo he tomado, me he desinchado por lo que se me ve más delgada. Mi objetivo no era adelgazar, si no mejorar salud. Pero he notado resultados rápidos en esa área.
INMA Bastante Arana
9 Dias
Buenos productos y alguno imposible de conseguir en España.
ALFARO YURRE Javier
10 Dias
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
10 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
10 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
11 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
11 Dias
Llevo meses tomando esta Vitamina D por prescripción de una nutricionista y me ha resultado mucho más eficaz y sin efectos secundarios. Mis niveles de vitamina D por fin son normales de verdad, no normales de "no pasa nada todo el mundo tiene baja la vitamina D". Con estos niveles saludables mi organismo funciona mucho mejor
MMV