0
es
US
WSM
309156974

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

En stock

Red Propolis + Zinc Orotate

Sin opiniones Leer las opiniones

Este pack contiene

69.80 €

Compra única

Este producto no está disponible como suscripción

Suscripción

Sin compromiso

Entrega con la frecuencia que elijas

Quiero
cada
Your Expert Ask anything about this product

Red Propolis + Zinc Orotate

Vegano
Sin gluten
Sin nanopartículas
Sin excipientes controvertidos
Sin lactosa
Sin edulcorantes

En qué consiste Red Propolis + Zinc Orotate

Zinc (orotato de zinc)
Oligoelemento
Extracto de propóleo rojo
Sustancia natural

¿Tiene alguna pregunta o duda?

¿En qué alimentos se encuentra el zinc?

La mayoría de las carnes y de las frutas con cáscara contienen cantidades apreciables de zinc, pero otros alimentos también lo contienen:

  • La ostra: de 15 a 30 mg por cada 100 g.
  • El hígado de ternera, de buey o de cerdo: de 6 a 12 mg por cada 100 g.
  • El buey: de 7 a 12 mg por cada 100g, en función de la pieza.
  • Las semillas de sésamo: 3 mg por cada 60 g.
  • El pollo: 3 mg por cada 100 g.
  • Los hongos secos: 3 mg por cada decena de hongos.
  • Las leguminosas cocidas: de 2 a 3 mg por cada 250 g.

El organismo solo absorbe de un 15 a un 40 % del zinc presente en estos alimentos, y esto disminuye con la edad.

¿De dónde viene el propóleo rojo?

El propóleo es una sustancia que utilizan las abejas para hacer el interior de la colmena más sólido, estanco y resistente a las invasiones microbianas y fúngicas. Éstas lo fabrican a partir de resinas antipatógenas (18-19) que recogen de las yemas y las cortezas de los árboles, a las que le añaden cera y saliva. Después, el propóleo lo recogen los apicultores rascando los cuadros de las colmenas y finalmente eliminan de éste la cera y sus impurezas. El producto final es un complejo concentrado de fitonutrientes que procede de las yemas y de los micronutrientes procedentes de las abejas.

En Europa, las abejas fabrican el propóleo a partir de los álamos o de las coníferas. En Brasil, donde los ecosistemas son infinitamente más ricos, hay inventariados cerca de 13 tipos de propóleo que varían en función de los vegetales utilizados por las abejas. Entre éstos figura el propóleo rojo, reconocido por ser la variedad que contiene el mayor número de fitonutrientes antioxidantes y que presenta la actividad antioxidante más importante (20). Éste debe su color rojo a un pigmento flavanol único, la retusapurpurina (21).

Se fabrica en el norte de Brasil, en los manglares (selvas tropicales anfibias), a partir de un árbol sarmentoso cuyas ramas son capaces de trepar como lianas: Dalbergia ecastophyllum (22-24). En un entorno excepcional, lejos de la agricultura intensiva, las abejas extraen un exudado resinoso de color rojo vivo, relacionado con la presencia de un parásito local.

El propóleo verde es fabricado por las abejas en el sur de Brasil a partir de una especie completamente distinta: Baccharis dracunculifolia (25).

Cinco buenas razones para elegir Red Propolis

Red Propolis es un producto natural excepcional, muy raro (la producción anual está estimada en 1 o 2 toneladas en Brasil), y cuyo proceso de fabricación necesita infraestructuras francesas de alta calidad.

  1. Es la variedad de propóleo más rica, más rara y más eficaz.
  2. Su envasado en cápsulas permite evitar su sabor agrio en boca.
  3. Su forma liofilizada permite mantener las propiedades de cada uno de sus constituyentes durante más tiempo. Éste no es el caso en absoluto del propóleo fresco masticable cuya calidad a menudo dista de ser óptima.
  4. Ésta contiene cantidades de isoflavonas mucho más elevadas que los otros tipos de propóleo, lo que contribuye a mejorar los síntomas relacionados con la menopausia.
  5. Es el mejor producto natural que permite estimular el sistema inmunitario durante el invierno y en situaciones de estrés.
¿Qué personas están en riesgo de carencia de zinc?

Nuestros organismos tienen necesidad de muy poco zinc, pero este aporte es fundamental.

En nuestras sociedades modernas, debido a los nuevos hábitos alimenticios, a las técnicas agrícolas modernas, al empobrecimiento de los suelos y al refinado casi sistemático de los cereales, las carencias leves son corrientes.

Éstas son mayores especialmente en los grupos de población siguientes:

  • Las personas mayores de 50 años, muy frecuentemente propensas a déficits de zinc y a una disminución de la inmunidad celular (5-6). Las principales causas de esto son una disminución de la absorción intestinal del zinc y el consumo de muchos medicamentos (7).
  • Las personas que consumen poca carne y pescado. Esto se explica por el hecho de que las fuentes principales de zinc son la carne, el pescado, el marisco, y solo después de estos las legumbres y ciertas frutas con cáscara.
  • Las personas que padecen trastornos crónicos como, por ejemplo, la diabetes. En estas personas, las necesidades de zinc son sistemáticamente mayores (8).
  • Las personas que padecen adicción al alcohol.
  • Las personas frágiles a nivel inmunitario
¿Cómo tomar Zinc Orotate?

Se recomienda prever como mínimo dos horas de intervalo entre la toma de Zinc Orotate y la de los medicamentos siguientes: antiácidos, antibióticos y tetraciclinas.

Por otra parte, se recomienda tomar el zinc en ayunas, y no durante las comidas, para una mejor absorción.

Generalmente, las carencias de zinc están relacionadas con carencias de selenio. Estos dos oligoelementos antioxidantes contribuyen a atrapar los radicales libres y por ello podrían desempeñar un papel importante en la prevención del envejecimiento. En caso de fragilidad inmunitaria, usted puede combinar Zinc Orotate con Green Propolis, un complemento alimenticio de propóleo verde.

Hay numerosos factores que influyen en la calidad de la respuesta inmunitaria frente a las agresiones de la vida diaria: la calidad del sueño, la exposición al estrés, la forma física, pero también, y, sobre todo, la alimentación. Durante la toma de Zinc orotate, le recomendamos tomar estas 10 medidas para no caer enfermo este invierno.

¿Cómo tomar Red Propolis?

Se aconseja, durante todo el tiempo que tome el complemento de propóleo rojo, seguir este plan de acción:

  • Aumente sus aportes de fruta y verdura para aumentar el número de antioxidantes endógenos . Estos compuestos exteriores van a permitir estimular sus defensas inmunitarias y completar sus acciones.
  • Asegúrese de respetar sus necesidades de sueño. La falta de sueño perjudica indiscutiblemente la calidad de la respuesta inmunitaria.
  • Cuide su alimentación . Una mala alimentación es la causa principal de debilidad inmunitaria: unas deficiencias en ciertos micronutrientes clave (selenio, cobre, vitamina E, vitamina A…), incluso aunque sean leves, pueden jugar un papel considerable en el desenlace de los combates que enfrentan, cada día, al organismo y a los agentes patógenos. Un complemento multivitamínico de calidad puede ayudar a optimizar los procesos inmunitarios durante los periodos de fragilidad.
  • Evite los productos de limpieza doméstica sintéticos, el humo de los cigarrillos y los pesticidas. La exposición a estos productos perjudica al sistema inmunitario.

Como combinación sinérgica, Supersmart sugiere el extracto de agracejo, un antibacteriano formidable que también ayuda a reducir la glucemia, un complemento de orotato de zinc , cuyos efectos preventivos frente al resfriado están muy demostrados, un complemento de vitamina C, valioso en invierno para fabricar más glóbulos blancos, y un complejo de hongos medicinales enriquecido con ginseng y con selenio.

La jalea real, normalizada a 10-HDA (del inglés 10-hydroxy-decenoic acid - ácido 10 -hidroxidecenoico), es también una buena opción para reforzar las defensas inmunitarias, idealmente con cada cambio de estación.

Nota: no se recomienda tomar propóleo rojo si usted es alérgico a los productos de la colmena.

¿Cuáles son las últimas novedades sobre el zinc?

El zinc posiblemente ayuda a combatir las infecciones impidiendo la inflamación excesiva del organismo (9). Un descubrimiento de 2013, que sigue estando de actualidad para los 2 mil millones de personas en el mundo afectadas por una carencia de zinc.

La falta de zinc posiblemente juega un papel en el desarrollo de la hipertensión (10). Un estudio publicado en 2019 ha sugerido la relación entre la carencia de zinc y la hipertensión, por medio de un fallo renal. Las personas que padecen diabetes tipo 2 son citadas en el estudio debido a su mayor riesgo de carencia de zinc.

¿De qué están hechas las cápsulas de este producto?

Las cápsulas de este producto están compuestas por pululano, un polisacárido natural procedente de la fermentación de la tapioca o del maíz. El pululano no contiene ningún ingrediente de origen animal y constituye una excelente barrera contra el oxígeno, lo que permite preservar la integridad de los ingredientes contenidos en la cápsula. También es una excelente alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos.

¿De qué están hechas las cápsulas de este producto?

Las cápsulas de este producto están compuestas por pululano, un polisacárido natural procedente de la fermentación de la tapioca o del maíz. El pululano no contiene ningún ingrediente de origen animal y constituye una excelente barrera contra el oxígeno, lo que permite preservar la integridad de los ingredientes contenidos en la cápsula. También es una excelente alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos.

¿Necesita ayuda?

Telefono

Llámenos al
+34 930 47 74 48
de 9h00 a 18h00

Preguntas frecuentes

Respuestas a las preguntas más frecuentes

Formulario de contacto

¿No encuentra la respuesta a su pregunta en el sitio web y quiere ponerse en contacto con nosotros directamente?
Escríbanos
Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido