Las dietas ya no son populares. Para perder peso, ahora se recomienda aumentar la "tasa metabólica basal". Pero, ¿qué significa esto realmente y cómo se puede conseguir?
El metabolismo se refiere a todos los procesos biológicos mediante los cuales el cuerpo convierte los alimentos en energía que utiliza para satisfacer sus necesidades vitales y para la actividad física.
El metabolismo es clave de muchas reacciones químicas esenciales. Entre ellas se incluyen la digestión, la producción de nuevos materiales (anabolismo), la descomposición de sustancias (catabolismo), el transporte de nutrientes, la producción de calor (termogénesis), la regulación hormonal, etc.
En función de la velocidad a la que el organismo consume energía, se dice que un metabolismo determinado es lento o rápido.
Esta "velocidad" depende sobre todo de la tasa metabólica basal (o "tasa metabólica en reposo").
La tasa metabólica basal es la cantidad de energía necesaria para el funcionamiento básico de una persona en reposo y en ayunas.
Una persona con un metabolismo lento necesita poca energía para llevar a cabo estas funciones vitales. En consecuencia, tiende a engordar, ya que su organismo almacena el exceso de energía procedente de los alimentos.
En cambio, a una persona con un metabolismo rápido le cuesta engordar porque gasta mucha más energía en las mismas funciones básicas.
Este gasto energético "incompresible" representa alrededor del 70% del gasto energético a lo largo de un día: una media de 1700 kcal diarias, pero puede variar mucho de un individuo a otro por varias razones (1):
Aumentar el metabolismo basal es una de las formas posibles de perder peso.
Si la ingesta energética de una persona es permanentemente superior al consumo energético del organismo (en otras palabras, comemos demasiado en relación con nuestras necesidades), este exceso de energía se almacena, lo que resulta en aumento de peso. El aumento de peso puede continuar mientras no se alcance el equilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético.
La solución más obvia es reducir la ingesta de alimentos para dejar de engordar, o incluso adelgazar en caso de que la ingesta de alimentos ya no sea suficiente para cubrir el gasto. En este caso, el organismo se ve obligado a recurrir a sus propias reservas energéticas: grasa y músculo.
Desgraciadamente, la solución popular presentada como milagrosa llamada "dieta" no funciona muy bien por una serie de razones bien estudiadas, entre ellas, el hecho de que las personas con sobrepeso son incapaces de controlar su ingesta a largo plazo.
Por ello, está surgiendo una segunda (y complementaria) solución : aumentar el gasto del organismo mediante la actividad física, por supuesto, pero también aumentando la tasa metabólica basal.
De forma más casual, otras personas también buscan aumentar su metabolismo:
El método más eficaz para aumentar el metabolismo basal a largo plazo es aumentar la masa muscular.
La razón principal es que mantener esta masa consume mucha más energía (tres veces más) que mantener las reservas de grasa.
Dicho de otro modo, una mujer musculosa de 70 kilos, con pocas reservas de grasa, podrá comer más sin engordar, que si pesara lo mismo pero tuviera un nivel inferior de masa muscular.
He aquí 5 consejos para aumentar la masa muscular (a veces denominada "masa magra"):
¿Está buscando otras formas de aumentar su metabolismo y su gasto energético?
Para empezar, recuerde que su gasto energético diario es la suma de:
Veamos uno por uno los tres métodos conocidos.
No cabe duda que la actividad física quema energía: 375 kcal para una carrera de alta intensidad de 15 minutos (5 km), 3.200 kcal para un maratón de 2 horas y 10 minutos, 10.000 kcal para un triatlón de 8 horas.
Si es regular y se acompaña de buenos hábitos alimentarios, es una forma bastante eficaz de controlar el peso.
Sin embargo, hay que tener cuidado con el hecho de que, al principio, la sensación de esfuerzo es muy elevada, lo que a menudo conduce a una compensación (a veces excesiva) de la ingesta de alimentos y, por tanto, en última instancia, a un impacto muy limitado sobre el peso.
Cuando se expone al frío, el organismo quema energía para regular su temperatura interna: se gastan cerca de 370 kcal para una exposición de 3 horas.
Sin embargo, esta estrategia a largo plazo no funciona: no es eficaz para controlar el peso (habría que mantener temperaturas bajas mucho tiempo después de haber perdido peso para no recuperarlo) y debilita las defensas del organismo.
La digestión, el almacenamiento y la utilización de los distintos nutrientes también requieren energía (lo que se conoce como termogénesis alimentaria o efecto térmico de los alimentos).
Este gasto representa en torno al 10-15% del gasto total de una persona sedentaria, pero es difícil modificarlo en la práctica.
Se pueden hacer más comidas pequeñas en lugar de tres grandes, para que el mecanismo digestivo absorba una mayor cantidad de energía, pero la ganancia es bastante limitada.
También puede recurrir a las plantas denominadas "quemagrasas", cuyo mecanismo de acción se basa en el aumento de la termogénesis.
Existen dos tipos diferentes
Cualquiera de las dos constituyen una opción muy interesante para aumentar el metabolismo, sobre todo a partir de los 50 o 60 años (pero no sólo), como complemento de una actividad física suave.
En resumen, con unos pocos ajustes diarios, como una dieta más equilibrada, actividad física regular y la incorporación de ciertos complementos alimenticios, es posible apoyar el metabolismo de forma natural y sostenible, mientras cuida de su salud.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
79 Dias
Como siempre estáis siempre ofreciendo alternativas naturales a los diversos problemas de Salud con un buen despliegue de información y una variada gama de productos. Y os felicito por el servicio de entrega que hacéis ahora que supera con creces el de antes.
Mariano Navarro Sanchez
81 Dias
Siempre buenas experiencias y cada vez más rápidos los envíos
Elsje Fokkelman
81 Dias
Todo perfecto como siempre, muchas gracias!
FRIEDE ESPINOSA Monica
82 Dias
Facilidad en la web, rapidez en el envío, buena calidad del producto.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
83 Dias
HA SIDO FÁCIL TODA LA CONTRATACIÓN
SOTORRIO RUIZ
84 Dias
Los productos que compro a Supersmart.com me llevan a buenos resultados físicos.
CARTIZ
85 Dias
Todo fue perfecto como siempre
DE CASTRO MENA Juan Enrique
86 Dias
Rápido envío. Productos de calidad.
COLMENARES Jorge
87 Dias
Mi experiencia es buena.
Juan de Dios Abengoza Sanchez
88 Dias
Rapidez en la entrega y productos de muy buena calidad.
PORTA BUTSEMS Jaime
90 Dias
Compré el complejo vitamínico para senior, para mi madre de 93 años. En un mes tomándolo, ha mejorado, tiene mucho mejor humor, y se acuerda un pelín más de las cosas. Volvere a comprarlo.
Sheila Gallegos
93 Dias
Son muy formales los paquetes siempre me llegan bien en el tiempo son ningún problema Gracias
FERNANDEZ Josefina
94 Dias
Fue fácil y rápida la entrega
FERNANDEZ VEGARA Yolanda
97 Dias
Buenos productos e innovadores, con un precio algo elevado a pesar de que yo disfruto de un 30% de descuento por fidelizacion,
German Carlos Coido Pin
97 Dias
Mi experiencia con SuperSmart, ha sido muy buena. Sus productos son de primerisima calidad. El servicio es estupendo, rapidez en la entrega, etc. Estoy satisfecho de contar con su ayuda. Saludos
Laurentino de Castro