Los fermentos lácticos se utilizan desde hace miles de años para la conservación de los alimentos y tienen muchos beneficios para la salud. ¿Cuál es la mejor manera de utilizarlos?
					Un fermento láctico es una bacteria que produce ácido láctico por fermentación, es decir, consumiendo hidratos de carbono.
Existen básicamente cuatro familias principales de fermentos lácticos:
A estas cuatro familias se les puede añadir el género leuconostoc (de la familia de los lactobacilos).
La fermentación se utiliza desde hace milenios para la conservación de los alimentos y no se descubrió hasta tarde, en el siglo XIX, precisamente en los productos lácteos. Por esta razón, aunque estas maravillosas bacterias desempeñan una función importante en muchos procesos de transformación de los alimentos (así como muchos procesos metabólicos, como la producción de ATP en el cuerpo), se les ha categorizado como “lácticas”.
Por ejemplo, para hacer yogur, utilizamos bacterias lácticas, en particular Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Tras la inoculación de la leche, en particular la lactosa, los fermentos lácticos consumirán los hidratos de carbono de la leche, en particular la lactosa, para producir ácido láctico .
El ácido láctico favorecerá entonces la coagulación de la leche, dando al yogur su textura, y generará acidez.
Cuando se utilizan bifidobacterias, el resultado es un producto con una textura y un sabor diferentes, que no puede denominarse "yogur".
Los fermentos lácticos, así como el cuajo, son también fundamentales para hacer queso. De hecho, para hacer queso hay que coagular la leche para recuperar su parte "sólida" y extraer la parte líquida. Para ello, utilizamos cuajo o bacterias lácticas:
¡Pero el uso de bacterias lácticas no se limita a yogures y quesos!¡Estos microorganismos también se utilizan para producir verduras lactofermentadas, como es el caso del chucrut (1)!
El principio: las verduras se dejan fermentar en salmuera (una mezcla de agua y sal) para que las bacterias lácticas presentes de forma natural en las verduras puedan actuar, digiriendo parte de los hidratos de carbono de las verduras y produciendo un plato ácido rico en bacterias lácticas naturales, ¡excelentes para la microbiota intestinal!
¿Fermento láctico y salchichón? Una asociación extraña pero muy real: de hecho, la fermentación láctica es una de las fases esenciales en la elaboración de este embutido.
Dado que las bacterias lácticas digieren la lactosa para producir ácido láctico, los quesos tienen un menor contenido en lactosa que la leche. ¡Por eso muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden comer queso, y a veces incluso yogur, sin problemas: es gracias a los fermentos lácticos (2)!
Cabe señalar que los quesos duros como el Comté contienen aún menos lactosa que los quesos blandos: en los primeros, los fermentos lácticos han consumido aún más lactosa para producir una cuajada sólida.
nuestro cuerpo es rico en millones de miles de millones de bacterias beneficiosas en posiciones clave: son la microbiota. Hoy en día distinguimos entre:
Es esta última microbiota en particular la que ha sido objeto de numerosas investigaciones en los últimos años. Los médicos han descubierto que la salud de la microbiota intestinal influye directamente no sólo en la calidad del sistema inmunitario sino también en el estado de ánimo (3-4).
Ahora bien, ¡esta microbiota intestinal se compone, en particular, de fermentos lácticos! Por eso los probióticos contienen generalmente una gran mayoría de bacterias lácticas (5).
Así, en los probióticos, que ahora se reconoce que contribuyen al funcionamiento normal de la microbiota intestinal (6), se encuentran principalmente:
Muchas de estas cepas se combinan en el complemento probióticos multicepas Full Spectrum Probiotic Formula.
En concreto, los estudios sobre fermentos lácticos no han revelado ningún peligro asociado a su consumo. Sólo un consumo excesivo de productos lactofermentados puede provocar posibles efectos laxantes, debido a un sistema intestinal sobreestimulado por las bacterias lácticas.
Aparte de eso, un tratamiento con probióticos puede durar mucho tiempo sin problemas, aunque generalmente se recomienda limitarse a tratamientos de 3 meses para dar tiempo a la microbiota intestinal a reformarse por sí sola.
Para más información sobre la toma de probióticos, consulte los artículos de nuestro blog "¿Cuánto deben durar los tratamientos con probióticos?“ y “Probióticos: ¿se pueden tomar de forma continuada?”.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
18 Horas
Me encantan los productos
ANA OJEDA GIMENEZ
4 Dias
sin problemas en la entrega complementos muy punteros que ayudan a tener una vida mas duradera y placentera poniendo siempre el foco en la salud
sosa robaina
6 Dias
No tengo ninguna queja todo normal o sea bien
MORENO Francisco
6 Dias
Me gustan todos los productos que he probado
SCERBAC Catherine
6 Dias
Hace años que hice mi primera compra en Supersmart , Los resultados de los productos que probé han sido muy positivos , Comprar a traves de su web es muy seguro asi como el trato y profesionalidad del equipo
Pura Palacios Ruiz
7 Dias
Muy bien todo como siempre
Maria Angels
7 Dias
Hace años que compro y nunca he tenido problemas merecen mi confianza
Maria Angels
8 Dias
El envío ha sido rápido y satisfactorio. Ahora compro la marca por Amazon pero no siempre encuentro lo que necesito y por eso compro a través de la web. Hace años que utilizo sus productos y muy contenta con la calidad de los mismos.
Sra. Salmerón Resina
11 Dias
Me ha gustado porque recibí el pedido antes de lo previsto. Tengo que decir que me costó comprar ya que hay palabras que están mal traducidas. Se nota mucho que es una mala traducción.
luisa ortinez
11 Dias
En 3 días que me lo he tomado, me he desinchado por lo que se me ve más delgada. Mi objetivo no era adelgazar, si no mejorar salud. Pero he notado resultados rápidos en esa área.
INMA Bastante Arana
11 Dias
Buenos productos y alguno imposible de conseguir en España.
ALFARO YURRE Javier
13 Dias
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
13 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
13 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
13 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo