Un nuevo metaanálisis ha analizado la glutamina, un aminoácido esencial para el sistema digestivo, y sus efectos sobre la permeabilidad de la barrera intestinal. ¿Podría la glutamina reducirla?
La glutamina es uno de los aminoácidos más abundantes en el organismo, tanto en la sangre como en los músculos.
El organismo la sintetiza de forma natural, pero también se suministra a través de la alimentación, sobre todo a través de los productos cárnicos, los huevos y las legumbres.
Este aminoácido desempeña un papel fundamental en numerosas funciones fisiológicas, como la síntesis de proteínas, el equilibrio ácido-básico y la respuesta inmunitaria (1).
Sin embargo, es sobre todo en el tracto digestivo donde sus funciones han atraído la atención de los investigadores (2).
En el sistema digestivo, la glutamina se considera el principal combustible de los enterocitos, las células que componen la mucosa intestinal.
Estas células aseguran la integridad de la pared intestinal, que desempeña un papel crucial: forma una barrera selectiva entre el contenido del intestino y el resto del cuerpo, contribuyendo al funcionamiento normal del sistema digestivo.
Esta función de barrera se basa en la cohesión de las células intestinales, mantenida por las uniones estrechas, complejos proteicos que "sellan" las células entre sí.
Cuando estas uniones se alteran, aumenta la permeabilidad intestinal: es lo que se conoce como síndrome del "intestino permeable".
Se sospecha que esta disfunción está implicada en varios trastornos inflamatorios o digestivos crónicos, como el síndrome del intestino irritable, ciertas alergias alimentarias y enfermedades autoinmunes (3-4).
La pared intestinal actúa como un filtro selectivo: favorece el paso de nutrientes esenciales, mientras ayuda a limitar el contacto con determinadas sustancias de los alimentos que ingerimos.
Cuando se altera su función, la permeabilidad del epitelio intestinal puede cambiar, razón por la cual los investigadores están interesados en su papel en el mantenimiento de un sistema digestivo equilibrado.
Actualmente se sospecha que este mecanismo está implicado en varias enfermedades:
Aunque el vínculo exacto entre la permeabilidad intestinal y estas patologías sigue siendo objeto de debate, las investigaciones convergen en la importancia de la alimentación, el estilo de vida y la microbiota intestinal para mantener una barrera eficaz (5).
En este contexto, la glutamina es en la que se enfocan los investigadoras cada vez más, en particular por su papel en la preservación de las uniones estrechas y la reparación de la mucosa intestinal dañada.
Un reciente metaanálisis publicado en 2024 recopiló los resultados de varios estudios clínicos que evaluaban el efecto de la glutamina sobre la permeabilidad intestinal (6).
El metaanálisis incluyó los resultados de 10 estudios realizados entre 1998 y 2014, en personas con trastornos digestivos (enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome del intestino irritable, etc.) y en sujetos sanos.
¿Las principales conclusiones? La suplementación con glutamina se asocia a una reducción de la permeabilidad intestinal cuando la dosis administrada supera los 30 mg/día.
La glutamina puede actuar restaurando la integridad de las uniones estrechas, estimulando la proliferación celular intestinal y limitando los procesos inflamatorios (7-8).
El metaanálisis también destacó que los efectos beneficiosos de la glutamina son especialmente notables en individuos con una barrera intestinal ya deteriorada, como los pacientes que padecen enfermedades inflamatorias o trastornos gastrointestinales crónicos.
En los sujetos sanos, el efecto es más modesto, pero sigue siendo globalmente favorable.
En conjunto, estos resultados sugieren que la glutamina podría desempeñar un papel de apoyo interesante en la gestión de la permeabilidad intestinal.
Sin embargo, los investigadores subrayan la necesidad de seguir haciendo estudios para confirmar estos efectos a largo plazo y aclarar los mecanismos implicados.
Estos resultados prometedores hacen de la glutamina uno de los aminoácidos más utilizados en las fórmulas de apoyo digestivo.
Los complementos alimenticios no sustituyen un tratamiento médico, pero en determinados casos (y bajo la supervisión de un profesional de la salud) puede utilizarse una suplementación específica para favorecer el bienestar intestinal.
Algunas fórmulas ofrecen glutamina en su forma natural.
La L-glutamina se presenta generalmente en polvo, para tomar diluida en agua o en una bebida neutra (fuera de las comidas para una mejor asimilación).
Descubra nuestro L-Glutamine, un complemento de glutamina pura y sin aditivos que garantiza un excelente aporte de 3g de glutamina al día.
Otras fórmulas combinan la glutamina con otros ingredientes activos que favorecen la integridad de la barrera intestinal.
Estas fórmulas pueden incluir extractos de plantas, vitaminas y oligoelementos, o prebióticos y probióticos.
Descubra PermeaGut Formula, un complemento alimentario completo recomendado para el intestino permeable, que contiene los mejores nutrientes comprobados para favorecer la integridad de la barrera intestinal (L-glutamina, L-carnosina-zinc, butirato, vitamina A, vitamina D3 y quercetina).
Como parte de un enfoque global (alimentación, gestión del estrés, apoyo médico), la suplementación con glutamina forma parte de una estrategia para mantener el confort digestivo y el equilibrio inmunitario, y podría proporcionar un apoyo útil a la barrera intestinal.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
11 Horas
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
1 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
1 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
1 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
1 Dias
Llevo meses tomando esta Vitamina D por prescripción de una nutricionista y me ha resultado mucho más eficaz y sin efectos secundarios. Mis niveles de vitamina D por fin son normales de verdad, no normales de "no pasa nada todo el mundo tiene baja la vitamina D". Con estos niveles saludables mi organismo funciona mucho mejor
MMV
1 Dias
TODO MUY BIEN
MAR CORTINA SELVA
2 Dias
Genial producto vuelvo a comprar
Arturo Garcia mota
2 Dias
Buena relación calidad-precio
TRABADO MONTESINO Francisco Miguel
2 Dias
Buenos productos y entrega en pocos días
Elsje Fokkelman
3 Dias
Siempre son rápidos y muy serios !! Llevo varios años comprando y lo recomiendo 100%100 !! Un saludo
SANCHEZ TURRION Angela
4 Dias
Con experiencia, buen hacer y buenos productos. Al principio no conocía y veia todos los que ofrecían productos naturales. Con el tiempo, he visto la información y manera de ofrecer este producto, sin incisos comerciales y lo más verídico posible. A mi me convencen. Unos productos son mejores que otros, pero en general, muy bien.
Nelic M. Gironès
5 Dias
Productos de calidad y envío rápido, que más se puede pedir?
GARCIA CHANDLER Marina
7 Dias
Bien llego a tiempo y estoy usando los productos y hasta ahora es positivo
Domenico Dintino
8 Dias
Sus productos son muy buenos, lo de bueno que llegan rápido
José Ever Fernández Estela
9 Dias
los envíos son siempre muy rápidos y puntuales. La información de traceo es muy buena. Los productos son de calidad y muchas fórmulas solamente existen en supersmart.
Sara