0
es
US
WSM
327074746

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

¿Puede la vitamina C ayudar a mantener una buena salud bucodental?

Mantener las encías sanas y los dientes fuertes es esencial a cualquier edad, pero, ¿y si la vitamina C pudiera servir de apoyo para la protección de la salud bucal? Exploremos este posible vínculo...

Vitamina C buena para los dientes

La salud bucodental: una área a menudo descuidada

Mucho más que un simple punto de entrada de alimentos, la boca refleja el estado general del organismo.

Cuando el equilibrio bucal está comprometido, pueden aparecer signos de alarma: encías sensibles o irritadas, sangrado al cepillarse, sensibilidad al calor o al frío...

Si no se tratan, estos trastornos pueden desarrollarse y comprometer la salud de las encías y los dientes (con la aparición de caries o problemas periodontales).

Una mala salud bucodental también puede repercutir en el organismo y, por lo tanto, en la salud en general, favoreciendo la aparición o el agravamiento de ciertas enfermedades (enfermedades cardiovasculares, diabetes, EPOC, etc.) (1-3).

Así, cuidar las encías y los dientes no es una opción, sino un auténtico seguro de salud a largo plazo.

La buena noticia es que algunos estudios sugieren que la vitamina C podría desempeñar un papel auxiliar en la salud bucodental...

El papel de la vitamina C en la salud bucal

Evidentemente, no puede sustituir al cepillado y las revisiones dentales regulares. Sin embargo, varios estudios recientes sugieren que la vitamina C podría ayudar a mantener la salud bucodental y conservar esa sonrisa sana durante más tiempo.

La vitamina C, esencial para la formación de colágeno

La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno, una proteína necesaria para el funcionamiento normal de vasos sanguíneos, huesos, cartílagos, piel, dientes y encías.

El colágeno desempeña un papel importante en el mantenimiento de la resistencia y la elasticidad de los tejidos que soportan los dientes (4).

Sin este apoyo, las encías pueden volverse más frágiles y menos capaces de soportar las tensiones diarias.

Apoyo a los problemas periodontales

Un estudio reciente (5) indica que una mayor ingesta de vitamina C se asocia a un menor riesgo de trastornos periodontales.

Estos trastornos, que afectan a los tejidos que soportan los dientes (encías, ligamentos, hueso alveolar), suelen provocar inflamación crónica, hemorragias o aflojamiento progresivo de los dientes.

Su desarrollo puede verse acelerado por el estrés oxidativo, que debilita la capacidad de regeneración del tejido gingival y favorece su destrucción (6).

Como potente antioxidante (7), la vitamina C podría contribuir a neutralizar los radicales libres y limitar la inflamación de las encías, preservando indirectamente su integridad.

Otro estudio ya había demostrado que un aporte suficiente de vitamina C parecía favorecer una mejor salud periodontal, al reducir la frecuencia de hemorragias gingivales en la gingivitis (8).

Cicatrización y defensa natural

Al contribuir a la formación normal de colágeno, se cree que la vitamina C también tiene un efecto positivo en el proceso de cicatrización (9).

Por lo tanto, un aporte óptimo de vitamina C podría contribuir a acelerar la reparación de los tejidos en caso de microlesiones en la boca (úlceras, irritaciones, etc.).

¿Dónde puedo encontrar vitamina C? Alimentos y complementos alimenticios

La vitamina C debe ser ingerida todos los días a través de los alimentos, ya que nuestro organismo no la sintetiza. Cuando la dieta no es lo suficientemente rica o diversificada, los complementos específicos también pueden ayudar a cubrir las necesidades diarias de vitamina C.

Alimentos ricos en vitamina C

Para garantizar un aporte diario óptimo, elija alimentos naturalmente ricos en vitamina C:

  • Cítricos (naranjas, pomelos, limones, etc.): tradicionalmente conocidos por reforzar la inmunidad y favorecer la vitalidad.
  • Frutos rojos (grosellas, fresas, arándanos, etc.): ricos en antioxidantes, también aportan una dosis importante de vitamina C.
  • Kiwi: una buena fuente de vitamina C, perfecto para el desayuno.
  • Pimientos rojos y verdes: una de las hortalizas más ricas en vitamina C.
  • Coles (brécol, col rizada, coles de Bruselas, etc.): excelentes para la salud en general, fáciles de añadir en platos calientes.
  • Perejil fresco: guarnezca sus platos con prejil para obtener un extra de vitamina C.

En principio, una alimentación variada puede cubrir las necesidades diarias de vitamina C (100 mg/día para un adulto) (10).

Pero cuidado. Ciertos factores (como el estrés, el tabaquismo o el envejecimiento) pueden aumentar considerablemente sus necesidades. Para saber más, pida siempre consejo a su médico.

Complementos alimenticios: varias formas para cada necesidad

Cuando la dieta no es suficiente, o para un apoyo puntual, los complementos de vitamina C pueden ser una solución interesante.

Puede optar por la vitamina C en forma liposomal. Encapsulada en una capa microscópica de grasa (que protege a la vitamina C de los ácidos estomacales), el organismo la absorbe de forma óptima.

-Descubra Liposomal Vitamin C, un complemento que aprovecha los últimos avances en formulación para maximizar los numerosos beneficios de la vitamina C.

Otra opción: Asc2P (o ascorbato fosforilado). Una forma rara y estable de vitamina C, es unas 20 veces más potente que el ácido L-ascórbico (la forma más conocida).

-Descubra Asc2P, una forma potente, más estable y más biodisponible de vitamina C.

En su forma clásica (ácido ascórbico), la vitamina C puede provocar molestias estomacales. Por ello, algunos complementos alimenticios de vitamina C se han desarrollado para adaptarse a los estómagos más sensibles.

-Descubra Ester C, una vitamina C que respeta las mucosas digestivas sensibles, ofreciendo al mismo tiempo una biodisponibilidad excepcional.

¿Y si la microbiota bucal también tuviera que ver?

Varios estudios relacionan el equilibrio de la microbiota bucal con la salud bucodental (11-13).

Ciertas cepas probióticas específicas podrían ayudar a mantener un buen equilibrio bacteriano en la boca (14), y desempeñar un papel en el mantenimiento de la salud bucodental.

-Descubra Oral Health, una combinación única de probióticos diseñada para mantener la salud bucodental.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Hopkins S, Gajagowni S, Qadeer Y, Wang Z, Virani SS, Meurman JH, Krittanawong C. Oral Health and Cardiovascular Disease. Am J Med. 2024 Apr;137(4):304-307. doi: 10.1016/j.amjmed.2023.11.022. Epub 2023 Dec 22. PMID: 38141902.
  2. Leite RS, Marlow NM, Fernandes JK, Hermayer K. Oral health and type 2 diabetes. Am J Med Sci. 2013 Apr;345(4):271-273. doi: 10.1097/MAJ.0b013e31828bdedf. PMID: 23531957; PMCID: PMC3623289.
  3. Baldomero AK, Siddiqui M, Lo CY, Petersen A, Pragman AA, Connett JE, Kunisaki KM, Wendt CH. The relationship between oral health and COPD exacerbations. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2019 Apr 23;14:881-892. doi: 10.2147/COPD.S194991. PMID: 31114185; PMCID: PMC6497835.
  4. Liu M, Wu B, Yang F, Jiang D, Izadikhah I, Chen Y, Li N, Yan B. Understanding the hierarchical structure of collagen fibers of the human periodontal ligament: Implications for biomechanical characteristics. Acta Biomater. 2024 Oct 15;188:253-265. doi: 10.1016/j.actbio.2024.09.016. Epub 2024 Sep 17. PMID: 39299626.
  5. Buzatu R, Luca MM, Bumbu BA. Does Vitamin C Supplementation Provide a Protective Effect in Periodontal Health? A Systematic Review and Meta-Analysis. Int J Mol Sci. 2024 Aug 7;25(16):8598. doi: 10.3390/ijms25168598. PMID: 39201285; PMCID: PMC11354628.
  6. Zafrany D, Anagnostou F, Chemlal M. Stress oxydatif et maladie parodontale. 2016.
  7. Padayatty SJ, Katz A, Wang Y, Eck P, Kwon O, Lee JH, Chen S, Corpe C, Dutta A, Dutta SK, Levine M. Vitamin C as an antioxidant: evaluation of its role in disease prevention. J Am Coll Nutr. 2003 Feb;22(1):18-35. doi: 10.1080/07315724.2003.10719272. PMID: 12569111.
  8. Tada A, Miura H. The Relationship between Vitamin C and Periodontal Diseases: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2019 Jul 11;16(14):2472. doi: 10.3390/ijerph16142472. PMID: 31336735; PMCID: PMC6678404.
  9. Moores J. Vitamin C: a wound healing perspective. Br J Community Nurs. 2013 Dec;Suppl:S6, S8-11. doi: 10.12968/bjcn.2013.18.sup12.s6. PMID: 24796079.
  10. https://www.vidal.fr/parapharmacie/complements-alimentaires/vitamine-c-acide-ascorbique.html
  11. Zhang Y, Wang X, Li H, Ni C, Du Z, Yan F. Human oral microbiota and its modulation for oral health. Biomed Pharmacother. 2018 Mar;99:883-893. doi: 10.1016/j.biopha.2018.01.146. Epub 2018 Feb 20. PMID: 29710488.
  12. Sedghi L, DiMassa V, Harrington A, Lynch SV, Kapila YL. The oral microbiome: Role of key organisms and complex networks in oral health and disease. Periodontol 2000. 2021 Oct;87(1):107-131. doi: 10.1111/prd.12393. PMID: 34463991; PMCID: PMC8457218.
  13. Di Stefano M, Polizzi A, Santonocito S, Romano A, Lombardi T, Isola G. Impact of Oral Microbiome in Periodontal Health and Periodontitis: A Critical Review on Prevention and Treatment. Int J Mol Sci. 2022 May 5;23(9):5142. doi: 10.3390/ijms23095142. PMID: 35563531; PMCID: PMC9103139.
  14. Seminario-Amez M, López-López J, Estrugo-Devesa A, Ayuso-Montero R, Jané-Salas E. Probiotics and oral health: A systematic review. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2017 May 1;22(3):e282-e288. doi: 10.4317/medoral.21494. PMID: 28390121; PMCID: PMC5432076.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido