0
es
US
WSM
338433107

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Un estudio revela un vínculo entre los niveles de cortisol y los trastornos neurodegenerativos

Un estudio reciente ha destacado una relación entre los niveles elevados de cortisol y el deterioro cognitivo. Esto sugiere que un mejor equilibrio de esta hormona podría ser crucial para preservar la salud cerebral...

El enlace entre el cortisol y el deterioro cognitivo

Cortisol: la hormona del estrés de doble filo

El cortisol es una hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales, dos glándulas endocrinas situadas encima de los riñones.

Esta hormona desempeña un papel clave en la regulación de numerosas funciones del organismo: el metabolismo energético, la respuesta inmunitaria, la tensión arterial, etc.

El cortisol es también una de las hormonas del estrés (junto con la adrenalina). Ayuda al organismo a reaccionar ante un peligro concreto o una situación difícil liberando glucosa almacenada en el hígado para aumentar la energía disponible.

Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, el cortisol puede segregarse en exceso, durante periodos excesivamente largos, lo que puede tener rápidamente un impacto negativo en el cerebro y en la salud en general.

El exceso de cortisol puede deberse a varios factores:

  • Exposición constante a estrés emocional (sobrecarga de trabajo, ansiedad crónica...) (1).
  • Falta de sueño (2).
  • Desequilibrios hormonales (perimenopausia, menopausia) (3).
  • Malos hábitos alimentarios, sedentarismo y sobrepeso (4).

Niveles de cortisol y deterioro cognitivo: lo que revela un estudio

Un nuevo estudio publicado en 2024 (5) realizó un seguimiento de una amplia muestra de mujeres posmenopáusicas (y cognitivamente sanas) durante 15 años para explorar el impacto de los niveles de cortisol en su salud cerebral.

De los resultados se infirió que los niveles elevados de cortisol en la sangre en la mediana edad se asocian a una mayor acumulación de placas amiloides (uno de los marcadores biológicos de la enfermedad de Alzheimer) en mujeres posmenopáusicas.

Varios mecanismos podrían explicar la relación entre los niveles elevados de cortisol y los trastornos neurodegenerativos:

  • Podría favorecer la neuroinflamación, que deteriora progresivamente las redes neuronales (6).
  • Podría reducir la plasticidad neuronal, esencial para el aprendizaje y la memoria (7).
  • Podría alterar la regulación de las hormonas sexuales (como los estrógenos), conocidas por su función neuroprotectora (8).

Aunque estas observaciones afectan principalmente a las mujeres posmenopáusicas (sujetos del estudio), subrayan la importancia de vigilar los niveles de estrés para preservar las funciones cognitivas a medida que se envejece.

Controlar el cortisol: ¿qué soluciones naturales existen para ayudar al sistema nervioso?

Para gestionar los niveles de cortisol, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable a diario. Algunos ingredientes naturales también pueden ser una valiosa ayuda para favorecer la relajación y limitar el impacto del estrés sobre el sistema nervioso.

Hábitos a adoptar; sencillos pero eficaces

Para reducir los niveles excesivos de cortisol, puede concentrarse en:

  • Priorizar un sueño de calidad: un sueño reparador permite al organismo regenerarse y recuperar su equilibrio hormonal.
  • Practicar actividad física moderada, como caminar o hacer yoga: esto ayuda a liberar endorfinas, que calman de forma natural el sistema nervioso.
  • Adoptar técnicas antiestrés como la respiración profunda, el yoga, la meditación o los ejercicios de relajación guiada: ayudan a calmar la mente y a regular la producción de cortisol.

Incorporadas en la vida cotidiana, estas prácticas ayudan a gestionar mejor el estrés y la tensión.

Extractos de plantas adaptógenas

Varias plantas adaptógenas pueden ayudar a aumentar la resistencia del organismo al estrés y favorecer un mejor equilibrio emocional.

La ashwagandha, por ejemplo, brinda apoyo durante periodos de tensión mental, contribuye a una relajación óptima, al equilibrio emocional y al bienestar mental y físico general.

El extracto de flor de Passiflora (Passiflora incarnata) actúa sobre el sistema nervioso y favorece el sueño.

El extracto de bayas de Schisandra (Schisandra chinensis) puede aumentar la capacidad de adaptación al estrés y mejorar la resistencia al mismo.

-Descubra Stress Relief Formula, una sinergia de nutrientes y de plantas calmantes para ayudarle a hacer frente a los periodos de tensión nerviosa. Contiene extracto de pasiflora, extracto de baya schisandra y magnesio.

El magnesio, un aliado del sistema nervioso

Aliado del cerebro y de la salud cognitiva, el magnesio contribuye a las funciones psicológicas normales y al funcionamiento normal del sistema nervioso.

Forma patentada, el L-treonato de magnesio es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, ofreciendo una biodisponibilidad inigualable.

-Descubra nuestro Magnesium L-Threonate, un complemento alimenticio de magnesio de última generación, la única forma de magnesio capaz de aumentar los niveles de magnesio en el cerebro.

Vitaminas y nutrientes para las glándulas suprarrenales

Las glándulas suprarrenales participan directamente en la producción de cortisol.

Al contener minerales, vitaminas y extractos de plantas adaptógenas, algunos complementos alimenticios pueden ayudar a mantener el equilibrio de las glándulas suprarrenales y favorecer una mejor respuesta al estrés.

-Descubra Adrenal Support, una fórmula diseñada para ayudar al organismo a hacer frente al estrés crónico. Contiene eleuterococo y rhodiola (dos adaptógenos que favorecen el rendimiento cognitivo), y vitamina C que ayuda a reducir la fatiga.

Complementos patentados que favorecen la relajación y la serenidad

Varias plantas se utilizan desde hace miles de años para restablecer el bienestar emocional. A partir de ellas se han desarrollado complementos alimenticios específicos para el estrés y la moral.

Relora® es una fórmula patentada de extractos específicos de Phellodendron amurense y Magnolia officinalis, dos plantas utilizadas en la herboristería china para calmar el estrés y reducir la tensión muscular.

-Descubra Relora® 250 mg, un extracto patentado de corteza de magnolia y de felodendro, desarrollado para calmar la mente y limitar los efectos del estrés (sin efecto sedante).

Un complemento específico para la menopausia

La menopausia es un periodo de intensa agitación hormonal, a menudo acompañada de un aumento de los niveles de estrés y cortisol.

Los complementos alimenticios se adaptan perfectamente para acompañar este periodo, reuniendo los mejores compuestos naturales para aliviar y sobrellevar mejor los síntomas de la menopausia.

-Descubra Menopause Support, una fórmula que proporciona un apoyo delicado durante este periodo de transición, sin hormonas sintéticas añadidas.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Pulopulos MM, Baeken C, De Raedt R. Cortisol response to stress: The role of expectancy and anticipatory stress regulation. Horm Behav. 2020 Jan;117:104587. doi: 10.1016/j.yhbeh.2019.104587. Epub 2019 Oct 25. PMID: 31639385.
  2. Chen Y, Xu W, Chen Y, Gong J, Wu Y, Chen S, He Y, Yu H, Xie L. The effect of acute sleep deprivation on cortisol level: a systematic review and meta-analysis. Endocr J. 2024 Aug 8;71(8):753-765. doi: 10.1507/endocrj.EJ23-0714. Epub 2024 May 21. PMID: 38777757.
  3. Kapoor E. Menopause symptoms and the cortisol response. Menopause. 2021 Nov 29;29(1):6-7. doi: 10.1097/GME.0000000000001907. PMID: 34964722.
  4. Salehi M, Ferenczi A, Zumoff B. Obesity and cortisol status. Horm Metab Res. 2005 Apr;37(4):193-7. doi: 10.1055/s-2005-861374. PMID: 15952076.
  5. Salardini A, Himali JJ, Abdullah MS, Chaudhari R, Young V, Zilli EM, McGrath ER, Gonzales MM, Thibault EG, Salinas J, Aparicio HJ, Himali D, Ghosh S, Buckley RF, Satizabal CL, Johnson KA, DeCarli C, Fakhri GE, Vasan RS, Beiser AS, Seshadri S. Elevated serum cortisol associated with early-detected increase of brain amyloid deposition in Alzheimer's disease imaging biomarkers among menopausal women: The Framingham Heart Study. Alzheimers Dement. 2025 Apr;21(4):e70179. doi: 10.1002/alz.70179. PMID: 40271551; PMCID: PMC12019305.
  6. Holleman J, Daniilidou M, Kåreholt I, Aspö M, Hagman G, Udeh-Momoh CT, Spulber G, Kivipelto M, Solomon A, Matton A, Sindi S. Diurnal cortisol, neuroinflammation, and neuroimaging visual rating scales in memory clinic patients. Brain Behav Immun. 2024 May;118:499-509. doi: 10.1016/j.bbi.2024.03.024. Epub 2024 Mar 17. PMID: 38503394.
  7. van Ast VA, Cornelisse S, Marin MF, Ackermann S, Garfinkel SN, Abercrombie HC. Modulatory mechanisms of cortisol effects on emotional learning and memory: novel perspectives. Psychoneuroendocrinology. 2013 Sep;38(9):1874-82. doi: 10.1016/j.psyneuen.2013.06.012. Epub 2013 Jul 8. PMID: 23845515; PMCID: PMC3934796.
  8. Rao ML, Kölsch H. Effects of estrogen on brain development and neuroprotection--implications for negative symptoms in schizophrenia. Psychoneuroendocrinology. 2003 Apr;28 Suppl 2:83-96. doi: 10.1016/s0306-4530(02)00126-9. PMID: 12650683.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido