0
es
US
WSM
346853999

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

¿El GABA es peligroso?

Sustancia natural asociada a la tranquilidad y el sueño, el GABA está disponible en varias formas de complementos alimenticios. Sin embargo, ¿es realmente seguro consumirlo?

Descubra si tomar complementos de GABA podría ser peligroso

El GABA, transmisor natural de la relajación

El GABA (o ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor producido naturalmente por el organismo.

Desempeña un papel fundamental en el equilibrio del sistema nervioso al frenar la excitación neuronal excesiva; es un neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central.

En términos prácticos, el GABA actúa como una especie de freno de seguridad; ralentiza la actividad de las neuronas sobreexcitadas, ayudando así a:

  • Reducir la ansiedad.
  • Preparar el cuerpo para el sueño (1).
  • Facilitar la concentración.
  • Mejorar la estabilidad emocional (2).

Su presencia es esencial para modular los circuitos cerebrales relacionados con la vigilia, el estrés y las emociones.

Al actuar como modulador natural de la excitación neuronal, el GABA contribuye a mantener el equilibrio entre la tensión y la relajación en el sistema nervioso central.

Por el contrario, un desequilibrio del sistema GABAérgico (debido a una producción insuficiente o a una mala sensibilidad de los receptores) puede observarse en ciertos estados nerviosos frágiles (3).

Este desequilibrio se traduce generalmente en irritabilidad, ansiedad persistente o dificultad para dormir o concentrarse.

Es el papel calmante del GABA endógeno lo que ha llevado al desarrollo de complementos alimenticios a base de GABA, con fórmulas destinadas a favorecer la relajación y el sueño (4).

¿Es peligroso el GABA? ¿Cuáles son los posibles riesgos?

El GABA es bien tolerado por la gran mayoría de las personas, sobre todo cuando se toma en dosis correctas y recomendadas.

Sin embargo, como todo principio activo que actúa sobre el sistema nervioso, puede provocar algunos efectos indeseables en algunas personas, en particular:

  • Somnolencia o ralentización cognitiva.
  • Dolores de cabeza.
  • Entumecimiento.
  • Disminución del estado de alerta en las horas siguientes al consumo de GABA.

Como ocurre con muchas otras sustancias, determinadas situaciones pueden aumentar los riesgos o contraindicar el uso de GABA:

  • Interacción con medicamentos, en particular con aquellos que también actúan sobre el sistema GABAérgico (benzodiacepinas, somníferos, antidepresivos, anticonvulsivantes): el GABA podría reforzar sus efectos y provocar una sedación excesiva.
  • Alcohol: el consumo simultáneo de alcohol y GABA puede aumentar la somnolencia y alterar el estado de alerta.
  • Embarazo y lactancia: como medida de precaución, es preferible evitar el GABA durante estos períodos (en ausencia de datos suficientes sobre su seguridad).
  • Trastornos neurológicos o psiquiátricos: En general, debe solicitarse consejo médico antes de tomar cualquier complemento.

Aun así, los estudios y opiniones disponibles indican que el GABA, cuando se utiliza solo y en la dosis correcta, es uno de los complementos más seguros de su categoría (5).

¿Qué complemento de GABA debo elegir?

El GABA está disponible actualmente en varias formas y se incorpora a varios tipos de complementos alimenticios. Además, otras sustancias naturales también pueden actuar indirectamente sobre el sistema GABAérgico.

Un complemento clásico de GABA

Es la forma más simple, suministrado directamente en forma libre, sin aditivos sintéticos.

-Descubra GABA, un complemento puro y bien tolerado que utiliza una potente dosificación para ayudar al GABA a atravesar la barrera hematoencefálica.

PharmaGABA®, una forma natural fermentada

Derivado de la fermentación por lactobacilos, PharmaGABA® es una forma natural patentada de GABA, a menudo mejor tolerada por las personas más sensibles.

-Descubra PharmaGABA®, una versión fermentada 100% natural de GABA, producida a partir de Lactobacillus hilgardii.

GABA liposomal, para una absorción óptima

Encapsulado en liposomas (vesículas rodeadas de grasa), esta forma tiene como objetivo mejorar la biodisponibilidad del GABA, para que llegue más fácilmente al cerebro.

-Descubra Liposomal GABA, una fórmula innovadora diseñada para una mejor asimilación. Altamente dosificada, está convenientemente presentada como una versión líquida de GABA.

Picamilon, eficaz para atravesar la barrera hematoencefálica

El Picamilon es una molécula que combina GABA y niacina (vitamina B3). La niacina contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y al funcionamiento psicológico normal.

Esta combinación favorece el paso del GABA al cerebro, mientras favorece la microcirculación cerebral.

-Descubra Picamilon, una excelente combinación de GABA y niacina para el funcionamiento psicológico, el metabolismo energético y la reducción de la fatiga.

L-teanina, un modulador natural del GABA

La L-teanina es un aminoácido presente en el té verde. En el organismo, estimula los receptores GABA, haciéndolos más sensibles a sus efectos.

Los estudios destacan su papel en la mejora de la calidad del sueño y la reducción de la somnolencia (6).

-Descubra L-Theanine, un extracto 100% natural de té verde (Camellia sinensis) con una alta dosis de L-teanina, para favorecer la tranquilidad y la relajación, sin causar somnolencia.

L-treonato de magnesio, magnesio específico para el cerebro

El L-treonato de magnesio es una forma de magnesio capaz de atravesar la barrera hematoencefálica para llegar al cerebro.

Implicado en la regulación de los receptores GABA, el magnesio contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, a la reducción de la fatiga y al funcionamiento psicológico normal.

-Descubra Magnesium L-Threonate, un complemento de magnesio de última generación con una biodisponibilidad y una solubilidad inigualables.

Una combinación de plantas calmantes y triptófano para un efecto suave

Conocidas por sus propiedades calmantes y relajantes, ciertas plantas - como la valeriana, la melisa, y el lúpulo - son ampliamente recomendadas en naturopatía para favorecer el sueño y la relajación, y contribuir a un equilibrio nervioso sano.

Los principios activos de estas sustancias naturales podrían interactuar con los receptores GABA y modular la señalización GABAérgica en el cerebro, potenciando el efecto relajante (7).

El L-triptófano, un aminoácido esencial, es un precursor de la serotonina (conocida vulgarmente como "la hormona de la felicidad"), que a su vez interactúa con el sistema GABAérgico. Este efecto indirecto puede contribuir a un mejor equilibrio emocional (8).

-Descubra Natural Sleep Formula, una fórmula completa a base de valeriana y L-triptófano que ayuda de forma natural a conciliar el sueño y a mantenerlo.

SUPERSMART RECOMIENDA:

Referencias

  1. Gottesmann C. GABA mechanisms and sleep. Neuroscience. 2002;111(2):231-9. doi: 10.1016/s0306-4522(02)00034-9. PMID: 11983310.
  2. Luscher B, Maguire JL, Rudolph U, Sibille E. GABAA receptors as targets for treating affective and cognitive symptoms of depression. Trends PharmacolSci. 2023 Sep;44(9):586-600. doi: 10.1016/j.tips.2023.06.009. Epub 2023 Aug 3. PMID: 37543478; PMCID: PMC10511219.
  3. Lydiard RB. The role of GABA in anxiety disorders. J Clin Psychiatry. 2003;64 Suppl 3:21-7. PMID: 12662130.
  4. Guimarães AP, Seidel H, Pires LVM, Trindade CO, Baleeiro RDS, Souza PM, Silva FGDE, Coelho DB, Becker LK, Oliveira EC. GABA Supplementation, Increased Heart-Rate Variability, Emotional Response, Sleep Efficiency and Reduced Depression in Sedentary Overweight Women Undergoing Physical Exercise: Placebo-Controlled, Randomized Clinical Trial. J Diet Suppl. 2024;21(4):512-526. doi: 10.1080/19390211.2024.2308262. Epub 2024 Feb 6. PMID: 38321713.
  5. Oketch-Rabah HA, Madden EF, Roe AL, Betz JM. United States Pharmacopeia (USP) Safety Review of Gamma-Aminobutyric Acid (GABA). Nutrients. 2021 Aug 10;13(8):2742. doi: 10.3390/nu13082742. PMID: 34444905; PMCID: PMC8399837.
  6. Kim S, Jo K, Hong KB, Han SH, Suh HJ. GABA and l-theanine mixture decreases sleep latency and improves NREM sleep. Pharm Biol. 2019 Dec;57(1):65-73. doi: 10.1080/13880209.2018.1557698. PMID: 30707852; PMCID: PMC6366437.
  7. Bruni O, Ferini-Strambi L, Giacomoni E, Pellegrino P. Herbal Remedies and Their Possible Effect on the GABAergic System and Sleep. Nutrients. 2021 Feb 6;13(2):530. doi: 10.3390/nu13020530. PMID: 33561990; PMCID: PMC7914492.
  8. Kikuchi AM, Tanabe A, Iwahori Y. A systematic review of the effect of L-tryptophan supplementation on mood and emotional functioning. J Diet Suppl. 2021;18(3):316-333. doi: 10.1080/19390211.2020.1746725. Epub 2020 Apr 10. PMID: 32272859.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido