0
es
US
WSM
333989234

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Carencia de vitamina B12: síntomas, causas y cómo tratarla

Fatiga persistente, problemas de concentración, estado de ánimo depresivo... La carencia de vitamina B12 provoca síntomas que pueden pasar desapercibidos. ¿Cuáles son los signos a los que hay que prestar atención y cómo pueden remediarse eficazmente?

Todo lo que debe saber sobre la carencia de vitamina B12

¿Qué es la vitamina B12 y para qué sirve?

La vitamina B12 (o cobalamina) es una vitamina hidrosoluble esencial para el buen funcionamiento del organismo. Interviene en numerosos procesos biológicos fundamentales, lo que explica que su carencia pueda tener múltiples repercusiones.

La vitamina B12 contribuye al metabolismo energético normal y al metabolismo normal de la homocisteína (un aminoácido producido naturalmente por el organismo durante el metabolismo de las proteínas).

Desempeña un papel clave en el buen funcionamiento del sistema nervioso y contribuye a las funciones psicológicas normales. También es esencial para la producción de glóbulos rojos sanos y funcionales.

Gracias a su acción sobre la producción de energía, la oxigenación de los tejidos y la función nerviosa, la vitamina B12 contribuye a reducir la sensación de cansancio y agotamiento.

La vitamina B12 también contribuye a las defensas naturales del organismo, participando en la síntesis del ADN (contribuye al proceso de división celular) y en el funcionamiento normal del sistema inmunitario.

La particularidad de la vitamina B12 es que se encuentra casi exclusivamente en los productos de origen animal: carne, vísceras, huevos, productos lácteos, pescado y marisco, etc. Por ello, las personas que consumen poca cantidad de este tipo de alimentos están especialmente expuestas al riesgo de carencia.

¿Cuáles son los síntomas de la carencia de vitamina B12?

Una carencia de vitamina B12 puede provocar una gran variedad de síntomas, que a veces aparecen varios meses (o incluso varios años) después del inicio de la carencia. En caso de duda, siempre es aconsejable consultar a un médico.

Fatiga crónica inexplicable

Dado que la vitamina B12 interviene en la formación de glóbulos rojos, una carencia puede provocar un tipo de anemia llamado anemia megaloblástica, caracterizado por glóbulos rojos demasiado grandes e ineficaces.

El resultado es una oxigenación deficiente de los tejidos, que se manifiesta como fatiga persistente, incluso estando en reposo (1).

Trastornos del humor y del sistema nervioso

La vitamina B12 es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso. En nuestro organismo, interviene en la síntesis de la mielina, la capa protectora de los nervios.

Una carencia de vitamina B12 puede provocar:

  • Trastornos del estado de ánimo (irritabilidad, depresión de leve a moderada) (2).
  • Problemas cognitivos (problemas de memoria, dificultad para concentrarse).
  • Hormigueo en los pies y en las manos, entumecimiento e incluso pérdida de sensibilidad en las extremidades (síntomas neurológicos periféricos) (3).

Pérdida de peso y problemas digestivos

La pérdida de apetito o la pérdida de peso inexplicable también pueden ser signos de carencia grave de vitamina B12, sobre todo cuando la carencia está relacionada con un trastorno digestivo subyacente.

En algunos casos, también puede observarse glositis (inflamación de la lengua) (4), estreñimiento y diarrea, o dolor abdominal.

Un diagnóstico que debe confirmarse mediante un análisis de sangre

En caso de duda, el diagnóstico solo puede confirmarse mediante un análisis de sangre.

El médico suele prescribir un análisis de sangre de vitamina B12, a veces complementado con otros marcadores (como la homocisteína o el ácido metilmalónico, para una evaluación más precisa).

¿Cuáles son las causas habituales de la carencia de vitamina B12?

La carencia de vitamina B12 puede deberse a varios factores, como una ingesta inadecuada, una absorción deficiente o un aumento de las necesidades. De ahí que sea importante detectarla en una fase temprana, sobre todo en las personas de riesgo.

Una dieta desequilibrada o restrictiva

Las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana estricta sin suplementación corren un riesgo especial, ya que la B12 no se encuentra en las plantas (5).

Las dietas muy restrictivas, la desnutrición y ciertos trastornos alimentarios también pueden provocar carencias.

Trastornos digestivos y patologías de absorción

La vitamina B12 necesita un entorno específico para ser absorbida en el intestino. En particular, depende de la secreción del factor intrínseco, una proteína producida por el estómago. En su ausencia, la B12 no puede ser absorbida.

La anemia perniciosa es una enfermedad autoinmune que impide esta producción. Es una de las principales causas de carencia de vitamina B12 (6).

La producción de proteínas transportadoras y la capacidad de absorción de la vitamina B12 también disminuyen con la edad.

Otras afecciones como la atrofia gástrica, la celiaquía, la enfermedad de Crohn y ciertas cirugías bariátricas (bypass) también pueden interferir en su absorción (7).

Medicación y tratamientos a largo plazo

Ciertos tratamientos a largo plazo reducen la absorción de la vitamina B12, en particular:

  • Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y los antiácidos (8).
  • La metformina (en la diabetes de tipo 2) (9).
  • Ciertos antibióticos o anticonvulsivos (antiepilépticos).

¿Cómo prevenir o corregir la carencia de vitamina B12?

La carencia de vitamina B12 puede prevenirse o corregirse eficazmente con una dieta adecuada. En algunos casos, es aconsejable optar por una suplementación específica en forma de complementos bien dosificados y fácilmente asimilables.

Consumir alimentos ricos en B12

Para los omnívoros, una alimentación variada y equilibrada suele ser suficiente para cubrir las necesidades de vitamina B12 del organismo.

Entre los alimentos ricos en vitamina B12 (10) se encuentran en particular

  • Despojos (hígado, riñones).
  • Carnes rojas y aves de corral.
  • Pescado azul y marisco.
  • Huevos y productos lácteos.

Pero en algunos casos (dieta vegana, malabsorción, enfermedad crónica) estas ingestas dietéticas no son suficientes.

Complementos de vitamina B12: ¿cuándo son necesarios?

En situaciones de alto riesgo (dieta vegetariana o vegana, anemia perniciosa, cirugía digestiva, vejez, etc.), se recomienda la administración de complementos (11).

La vitamina B12 está disponible en dos formas principales:

  • Cianocobalamina: eficaz y barata, es la forma sintética más utilizada.
  • Metilcobalamina: la forma más activa, directamente utilizable por el organismo, es particularmente útil en caso de trastornos de activación o de estrés oxidativo.

La vitamina B12 puede tomarse en forma de cápsulas, gotas o comprimidos sublinguales.

  • Descubra el complemento alimenticio Methylcobalamin, formulado a partir de metilcobalamina pura y biodisponible, para una asimilación óptima a diario.

En general, las dosis utilizadas para la prevención o el mantenimiento varían entre 500 µg y 1000 µg al día, muy por encima de la ingesta diaria recomendada (ya que la absorción digestiva de B12 está limitada por la saturación).

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Tardy AL, Pouteau E, Marquez D, Yilmaz C, Scholey A. Vitamins and Minerals for Energy, Fatigue and Cognition: A Narrative Review of the Biochemical and Clinical Evidence. Nutrients. 2020 Jan 16;12(1):228. doi: 10.3390/nu12010228. PMID: 31963141; PMCID: PMC7019700.
  2. Sahu P, Thippeswamy H, Chaturvedi SK. Neuropsychiatric manifestations in vitamin B12 deficiency. Vitam Horm. 2022;119:457-470. doi: 10.1016/bs.vh.2022.01.001. Epub 2022 Mar 3. PMID: 35337631.
  3. Reynolds E. Vitamin B12, folic acid, and the nervous system. Lancet Neurol. 2006 Nov;5(11):949-60. doi: 10.1016/S1474-4422(06)70598-1. PMID: 17052662.
  4. JOHNSSON S. Anemia perniciosa utan anemi med monosymtomatisk glossit [Pernicious anemia without anemia and with glossitis as solitary symptom]. Nord Med. 1957 Aug 22;58(34):1227-30. Swedish. PMID: 13483974.
  5. Rizzo G, Laganà AS, Rapisarda AM, La Ferrera GM, Buscema M, Rossetti P, Nigro A, Muscia V, Valenti G, Sapia F, Sarpietro G, Zigarelli M, Vitale SG. Vitamin B12 among Vegetarians: Status, Assessment and Supplementation. Nutrients. 2016 Nov 29;8(12):767. doi: 10.3390/nu8120767. PMID: 27916823; PMCID: PMC5188422.
  6. Belghith A, Mahjoub S, Ben Romdhane N. Causes of vitamin B12 deficiency. Tunis Med. 2015 Nov;93(11):678-82. PMID: 27126423.
  7. Lewis CA, de Jersey S, Seymour M, Hopkins G, Hickman I, Osland E. Iron, Vitamin B12, Folate and Copper Deficiency After Bariatric Surgery and the Impact on Anaemia: a Systematic Review. Obes Surg. 2020 Nov;30(11):4542-4591. doi: 10.1007/s11695-020-04872-y. Epub 2020 Aug 12. PMID: 32785814.
  8. Hartman B, Donnelly-VanderLoo M, Watson T, O'Connor C, Madill J. Proton-pump inhibitor therapy and vitamin B12 status in an inpatient hospital setting. Appl Physiol Nutr Metab. 2016 Oct;41(10):1071-1076. doi: 10.1139/apnm-2016-0020. Epub 2016 Jun 23. PMID: 27690565.
  9. Tiwari A, Kumar Singh R, Satone PD, Meshram RJ. Metformin-Induced Vitamin B12 Deficiency in Patients With Type-2 Diabetes Mellitus. Cureus. 2023 Oct 26;15(10):e47771. doi: 10.7759/cureus.47771. PMID: 38034222; PMCID: PMC10688235.
  10. Watanabe F. Vitamin B12 sources and bioavailability. Exp Biol Med (Maywood). 2007 Nov;232(10):1266-74. doi: 10.3181/0703-MR-67. PMID: 17959839.
  11. Markun S, Gravestock I, Jäger L, Rosemann T, Pichierri G, Burgstaller JM. Effects of Vitamin B12 Supplementation on Cognitive Function, Depressive Symptoms, and Fatigue: A Systematic Review, Meta-Analysis, and Meta-Regression. Nutrients. 2021 Mar 12;13(3):923. doi: 10.3390/nu13030923. PMID: 33809274; PMCID: PMC8000524.

Palabras clave

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido