0
es
US
WSM
318122578

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Un estudio señala la relación entre los omega-3 y la salud visual después de los 40 años

Todo el mundo sabe que la vista tiende a deteriorarse con la edad, pero un nuevo estudio estadounidense destaca el posible papel protector de los omega-3 sobre la retina. Una nueva forma de preservar la visión después de los 40.

El vínculo entre los omega 3 y la salud visual

Retina, mácula y envejecimiento ocular: comprender los fundamentos de la visión

Una visión clara y precisa depende del buen funcionamiento de varias estructuras oculares, la más esencial de las cuales es la retina. Esta fina membrana sensible a la luz, que recubre la parte posterior del ojo, contiene células fotorreceptoras encargadas de transmitir las imágenes al cerebro.

En el centro de la retina se encuentra la mácula, una zona diminuta pero crucial. Es responsable de la visión central, la percepción de los detalles y el color.

Sin embargo, a medida que envejecemos, la retina sufre los efectos del estrés oxidativo, la inflamación y la degradación celular (como muchos otros tejidos del cuerpo). Estos fenómenos pueden afectar a la calidad de la visión, sobre todo en personas mayores de 50 años.

Una de las principales enfermedades relacionadas con este proceso de envejecimiento es la DMAE (degeneración macular asociada a la edad). Se trata de una enfermedad progresiva de la mácula, que puede provocar una disminución de la agudeza visual, visión borrosa o pérdida de la visión central.

Ante estos síntomas, los investigadores llevan varios años estudiando el posible papel protector de ciertos nutrientes sobre la salud visual, entre ellos los famosos omega-3 (1-3).

Omega-3 y retina: lo que demuestra un reciente estudio americano

Un estudio publicado en 2024 por un equipo de investigadores estadounidenses examinó la relación entre los omega-3 y la salud de la retina en personas mayores que sufrían degeneración macular asociada a la edad (4).

Resultados prometedores para la protección de los tejidos oculares

El estudio constató que los participantes que consumían regularmente omega-3 de cadena larga, en particular DHA (ácido docosahexaenoico) y EPA (ácido eicosapentaenoico), mostraban una progresión más lenta de la DMAE que los que consumían poco.

Los investigadores señalan que estos ácidos grasos poliinsaturados podrían ayudar a proteger el tejido ocular contra la inflamación crónica y el estrés oxidativo, dos factores clave en el envejecimiento de la retina.

Así pues, los omega-3, y en particular el DHA, podrían desempeñar un papel protector contra los daños en la mácula, la zona central de la retina.

El estudio destaca el papel potencial de los omega-3 como apoyo nutricional que debe incorporarse a una estrategia global de prevención del envejecimiento de la retina.

El DHA, un reconocido aliado de la visión

Importante componente estructural de la retina (5), el DHA contribuye al mantenimiento de una visión normal, e interviene en la fluidez de las membranas celulares y en el funcionamiento óptimo de los fotorreceptores.

Varios estudios de investigación sugieren que el DHA:

  • Puede desempeñar un papel importante en la conservación de la integridad de las células de la retina, especialmente cuando están expuestas a una luz intensa o a un metabolismo elevado (6).
  • Podría participar en mecanismos antiinflamatorios, a través de la producción de compuestos conocidos como resolvinas y protectinas (7).
  • Podría contribuir a limitar el estrés oxidativo intracelular, apoyando al mismo tiempo la protección de las mitocondrias dentro de las células visuales (8).

Estos diferentes efectos podrían contribuir a frenar el deterioro progresivo de la mácula que se observa generalmente con la edad, en particular en caso de sufrir de DMAE.

¿Cómo aumentar el consumo de omega-3 de forma natural (y proteger la vista)?

Para aprovechar los beneficios potenciales de los omega-3 para la salud visual, es esencial consumirlos regularmente.

Consuma alimentos ricos en omega-3

Para favorecer su visión y enriquecer de forma natural su ingesta de omega-3, puede incluir en su dieta lo siguiente:

  • aceites vegetales: aceite de nuez, aceite de colza, aceite de soja, aceite de linaza, etc;
  • oleaginosas: semillas de lino, nueces, semillas de chía, etc;
  • pescado azul: caballa, sardinas, salmón salvaje, arenque, bacalao, anchoas...;
  • marisco: gambas, ostras, mejillones, etc.

Suplementarse con complementos alimenticios ricos en omega-3

A veces es difícil alcanzar la ingesta necesaria para beneficiarse plenamente de los efectos de los omega-3 sobre la visión, sobre todo para las personas que consumen poco marisco o grasas vegetales.

En estos casos, los complementos alimenticios a base de omega-3 purificados y concentrados ofrecen una solución sencilla y eficaz para cubrir las necesidades.

-Descubra Super Omega 3, un aceite de pescado concentrado para un aporte óptimo de ácidos grasos omega-3 marinos.

Cuando el objetivo principal es favorecer la salud visual, resulta especialmente interesante elegir un complemento alimenticio muy rico en DHA.

-Descubra Super DHA, una fórmula concentrada en DHA procedente de aceite de pescado puro, diseñada para maximizar el aporte del principal omega-3 a la retina.

Combinar los nutrientes adecuados para una protección ocular global

Además de los omega-3, la salud ocular después de los 40 años también puede depender de otros micronutrientes protectores:

  • La luteína y la zeaxantina, carotenoides que se encuentran en altas concentraciones en la retina.
  • Las plantas ricas en antocianinas (piel de uva, zanahoria negra, rábano rojo), flavonoides probados para mejorar la circulación sanguínea ocular y proteger la retina.
  • El zinc, oligoelemento esencial que contribuye al mantenimiento de la visión normal y de la función cognitiva.
  • Vitamina E, antioxidante esencial que protege las células contra el estrés oxidativo, que puede dañar la retina y acelerar el envejecimiento ocular.
  • Vitamina B2, que contribuye a mantener una visión normal protegiendo las células del ojo contra el estrés oxidativo y puede ayudar a reducir la fatiga visual.
  • Vitamina A, que contribuye al mantenimiento de una visión normal.

-Descubra OmegaVision Pro, un complejo avanzado formulado para la salud ocular y la visión que combina varios ingredientes: DHA, luteína, zeaxantina, zinc y vitaminas.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Downie LE, Ng SM, Lindsley KB, Akpek EK. Omega-3 and omega-6 polyunsaturated fatty acids for dry eye disease. Cochrane Database Syst Rev. 2019 Dec 18;12(12):CD011016. doi: 10.1002/14651858.CD011016.pub2. PMID: 31847055; PMCID: PMC6917524.
  2. Pan M, Zhao F, Xie B, Wu H, Zhang S, Ye C, Guan Z, Kang L, Zhang Y, Zhou X, Lei Y, Wang Q, Wang L, Yang F, Zhao C, Qu J, Zhou X. Dietary ω-3 polyunsaturated fatty acids are protective for myopia. Proc Natl Acad Sci U S A. 2021 Oct 26;118(43):e2104689118. doi: 10.1073/pnas.2104689118. PMID: 34675076; PMCID: PMC8639353.
  3. Querques G, Souied EH. The role of omega-3 and micronutrients in age-related macular degeneration. Surv Ophthalmol. 2014 Sep-Oct;59(5):532-9. doi: 10.1016/j.survophthal.2014.01.001. Epub 2014 Jan 27. PMID: 24657038.
  4. Li K, Liu J, Li X, Liu X, Hu P, He M. Association of EPA and DHA with age-related macular degeneration: a cross-sectional study from NHANES. Front Med (Lausanne). 2024 Sep 4;11:1440479. doi: 10.3389/fmed.2024.1440479. PMID: 39296908; PMCID: PMC11408175.
  5. Jeffrey BG, Weisinger HS, Neuringer M, Mitchell DC. The role of docosahexaenoic acid in retinal function. Lipids. 2001 Sep;36(9):859-71. doi: 10.1007/s11745-001-0796-3. PMID: 11724458.
  6. SanGiovanni JP, Chew EY. The role of omega-3 long-chain polyunsaturated fatty acids in health and disease of the retina. Prog Retin Eye Res. 2005 Jan;24(1):87-138. doi: 10.1016/j.preteyeres.2004.06.002. PMID: 15555528.
  7. Bazan NG. Cell survival matters: docosahexaenoic acid signaling, neuroprotection and photoreceptors. Trends Neurosci. 2006 May;29(5):263-71. doi: 10.1016/j.tins.2006.03.005. Epub 2006 Apr 3. PMID: 16580739.
  8. Cousin SP, Hügl SR, Wrede CE, Kajio H, Myers MG Jr, Rhodes CJ. Free fatty acid-induced inhibition of glucose and insulin-like growth factor I-induced deoxyglucose uptake in 3T3-L1 adipocytes: evidence for involvement of reactive oxygen species. J Biol Chem. 2001;276(38):35442–35451.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido