¿Conoces el azafrán? Seguro que lo conoces su delicado sabor, muy apreciado en la cocina. Sin embargo, esta especia no sólo hace maravillas en el plato...
Los pigmentos del azafrán facilitan la digestión mediante la estimulación de las funciones hepáticas y digestivas. Además, el azafrán mitiga los efectos del alcohol y protege el hígado. También es útil para la regulación del colesterol sanguíneo.
El azafrán se considera a menudo un afrodisíaco. En las farmacopeas asiáticas y la medicina ayurvédica, se utiliza generalmente para aumentar el vigor masculino y la libido de las mujeres. Se cree que los fitosteroles, de los cuales contiene una gran cantidad, actúan en varios frentes, como la sequedad vaginal y la pérdida del deseo relacionados con los cambios hormonales (especialmente en la menopausia). Un estudio canadiense que data de 2013 demostró que el azafrán favorece el flujo de sangre al pene y, por tanto, la erección.
El azafrán es rico en antioxidantes (carotenoides que le dan su bonito color amarillo o rojo anaranjado). Estos antioxidantes combaten el estrés oxidativo generado por las agresiones externas, favorecen la renovación celular y proporcionan una protección eficaz contra los radicales libres. Según varios estudios, la crocina y la crocetina, dos carotenoides presentes en el azafrán, también tienen efectos beneficiosos sobre la salud ocular.
El azafrán tiene propiedades tónicas muy útiles, además de antiinflamatorias y analgésicas para recuperarse después de un golpe o una sesión de deporte. Se utiliza para dar masajes (mezclado con glicerina), alivia la tensión articular y muscular; ayuda a reducir los dolores y acelera la reconstrucción muscular. También se puede masajear las encías con una mezcla de azafrán y miel. Asimismo, el azafrán está presente a menudo en los geles formulados para la dentición de los bebés.
Además de sus propiedades tónicas, el azafrán también se conoce por ejercer un suave efecto sedante. También regula el estado de ánimo y combate el estrés gracias a la presencia de riboflavina, un antioxidante especialmente presente en el azafrán. Al limitar el estrés, el azafrán mejora el sueño y ejerce un efecto positivo contra los trastornos del sueño y el insomnio. Paralelamente, su acción tónica permite paliar la fatiga crónica.
El azafrán se utiliza para tratar trastornos del estado de ánimo desde hace muchos años. Algunos estudios lo han comparado incluso con los antidepresivos tradicionales (formulados con fluoxetina o imipramina) y se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de depresiones leves (30 mg de azafrán al día podría ser suficiente para reemplazar a los antidepresivos alopáticos). Incluso podría ser tan eficaz como los tratamientos químicos para la depresión grave, pero todavía aún no hay suficientes estudios (aunque son muy prometedores) como para poder afirmarlo. El safranal, un compuesto volátil del azafrán, es el componente que actúa contra la ansiedad y regula el sistema nervioso.
La provitamina A (un carotenoide), de la cual el azafrán contiene una cantidad interesante, otorga poderes analgésicos a esta especia. De hecho, el azafrán se utiliza desde la antigüedad para aliviar el dolor menstrual. ¡Y con razón! Un estudio ha demostrado que los síntomas del 75% de las mujeres con síndrome premenstrual se redujeron a la mitad tras seguir un tratamiento con suplementos dietéticos a base de azafrán.
Un estudio de 2010 demuestra que el azafrán contribuye a la pérdida de peso. De las 60 mujeres participantes en el estudio, las que habían tomado suplementos de azafrán perdieron peso, a diferencia de las que no los habían tomado; y esto sin ningún tipo de dieta de pérdida de peso. Otro estudio sugiere que el azafrán actúa como inhibidor del apetito limitando el picoteo entre horas. ¿Cómo? Gracias a su acción sobre la serotonina, que participa en la regulación del apetito.
El azafrán es rico en provitamina A y antioxidantes que combaten la degeneración celular. También es una planta hierba adaptógena que ayuda al cuerpo a defenderse mejor. El azafrán, también denominado "oro rojo", ¿podría ser un arma contra el cáncer? En todo caso, los investigadores cada vez están más interesados en esta especia para la prevención de determinados tipos de cáncer. Un estudio publicado en la revista Recent Patents on Anti-Cancer Drug Discovery demuestra que la crocina, un pigmento del azafrán, contribuye a prevenir el cáncer de hígado. Otros estudios sugieren que el azafrán podría actuar contra la proliferación de células tumorales.
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
30 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
36 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
40 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
40 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
42 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
42 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
45 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
46 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
49 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
51 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
54 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
57 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
58 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
59 Dias
Calidad y presentacion
Bened
60 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA