Los trastornos de la salud urinaria son frecuentes: afecciones de la próstata en el hombre, cistitis en la mujer... Presentamos un análisis detallado sobre las cinco plantas recomendadas para recuperar el bienestar urinario.
Los problemas del sistema urinario afectan a todo el mundo y a todas las edades. Desde el malestar al orinar hasta la cistitis, pasando por las patologías de la próstata, las consecuencias de una mala salud urinaria pueden ser muy serias y llegar hasta la insuficiencia renal.
Unas plantas de efectos reconocidos pueden ayudarle a prevenir y limitar las complicaciones relacionadas con las diversas patologías en cuestión.
El arándano rojo o agrio, que se encuentra a menudo bajo su nombre inglés “cranberry”, se aconseja especialmente a las personas que padecen infecciones urinarias repetidas. La infección urinaria es una afección dolorosa, causada por bacterias procedentes del exterior que logran colonizar el área urinaria. Ésta puede afectar a las diferentes parres de esta área: riñones, vejiga y vías (uréteres, entre los riñones y la vejiga, y uretra, entre la vejiga y el exterior). Las mujeres son más propensas a las infecciones urinarias, especialmente porque su uretra es más corta que la de los hombres y las bacterias tienen menos camino que recorrer para colonizar la zona.
El zumo de cranberry lleva muchos años estudiándose por sus propiedades beneficiosas cuando se trata de luchar contra las infecciones urinarias (1). Entre las moléculas beneficiosas del arándano rojo, las proantocianidinas son polifenoles antioxidantes que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes de las vías urinarias. Para ello son ayudadas por polisacáridos muy específicos, los arabino xiloglucanos (2). Los compuestos activos del arándano rojo son también conocidos por su capacidad para reducir el riesgo de recidiva cuando ya se ha padecido una o varias cistitis.
En la práctica: De 250 a 500 mililitros de zumo de cranberry al día o una dosis equivalente en forma de cápsulas (la referencia es Cran-Max®) deben ser suficientes para prevenir la recidiva de infección urinaria. Por otra parte, el arándano rojo tiene la ventaja de no presentar contraindicaciones para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
La adelfa, una planta herbácea de pequeñas flores rosas, es por su parte más recomendada para los hombres, especialmente para los que padecen una hipertrofia benigna de la próstata. Esta afección, muy frecuente en los hombres mayores de sesenta años, se caracteriza por un aumento del tamaño de la próstata, debido a una proliferación celular anormal, pero no cancerosa. El volumen demasiado grande de la próstata complica la evacuación de la orina, y provoca unas ganas de orinar muy frecuentes, así como problemas de flujo y dolores durante la micción.
¿Cómo actúa la adelfa? Ésta contiene enoteínas: estos polifenoles inhiben dos enzimas responsables de la proliferación de las células de la próstata (3). Por tanto, la adelfa facilita la “deshinchadura” de esta última. Por otra parte, ésta tiene también efectos antiinflamatorios, que le permiten actuar sobre la prostatitis, una patología que puede agravar la hipertrofia benigna de próstata (4).
En la práctica: la adelfa se consume en forma de infusión de las partes aéreas de la planta, en infusión durante diez minutos, de una a dos veces al día.
El ortosifón, también denominado té de Java, es una planta consumida en la medicina tradicional india y la indonesia. Es conocido por sus propiedades diuréticas: éste dinamiza el funcionamiento de los riñones y permite mejorar el volumen de la orina. Una función que permite eliminar más rápidamente las bacterias que en concreto causan las infecciones urinarias. La acción diurética del ortosifón permite también limitar la formación de cálculos renales cuando uno es propenso a éstos (5).
En la práctica: el té de Java se consume en forma de hojas secas en infusión, o en cápsulas. No obstante, Atención: en caso de patología renal declarada o en caso de retención de agua, no se recomienda el ortosifón, como tampoco se recomienda para los menores de dieciocho años. Consulte a su farmacéutico si desea tomar ortosifón con fines terapéuticos.
Este arbusto también es conocido con el nombre de uva de oso, y se le reconoce por sus pequeñas bayas rojas. Lo que nos interesa de esta planta es el arbutósido: es un azúcar que, una vez transformado por las bacterias del intestino, se transforma en hidroquinona. Ésta tiene potentes propiedades antibacterianas a nivel urinario, que combaten directamente cuatro patógenos implicados en la cistitis, y es una idea interesante como alternativa al tratamiento antibiótico, bajo control médico (6).
En la práctica: as hojas de gayuba pueden consumirse en infusión, de tres a cuatro tazas al día; también hay complementos alimenticios, en forma de cápsulas o de ampollas. Atención: la hidroquinona es tóxica a largo plazo, conviene no utilizarla durante un periodo superior a varias semanas. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y los niños menores de doce años no deberían consumir gayuba, ni siguiera por poco tiempo.
Este aceite vegetal está especialmente recomendado para el bienestar urinario de todos. Para los hombres, éste combate la hipertrofia benigna de la próstata y sus características, la proliferación celular y la inflamación, y mejora los síntomas en la micción (7). Para todos y todas, éste tiene efectos antibacterianos contra las cepas activas en el área urinaria. Éste también ayuda a controlar la vejiga hiperactiva: la necesidad de orinar muy a menudo y de repente, incluido durante la noche (8). Finalmente, el aceite de semillas de calabaza tiene efectos diuréticos que aumentan el volumen de orina y limitan las posibilidades de estancamiento de las bacterias en esta zona (9).
En la práctica: el aceite de semillas de calabaza debe consumirse crudo y es bien tolerado por el organismo. Lo hay en botella para añadirlo a la alimentación diaria, pero también se puede encontrar en forma de complementos alimenticios: Pumpkin Seed Oil 500 mg (Aceite de Semillas de Calabaza), enriquecido con vitamina E.
Una higiene correcta, una hidratación suficiente y la fitoterapia pueden ayudarle a prevenir las molestias de las patologías urinarias. No obstante, si los problemas persisten o si usted tiene la menor duda sobre la gravedad de sus síntomas o sobre el tratamiento a seguir, no dude en consultar a su médico.
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
16 Minutos
Proceso muy bien informado y entrega impecable.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
15 Horas
Me.encanta son muy buenos, saludables y naturales. Lo recomiendo mucho!!
ALFARO Mercedes
3 Dias
muy rápidos y bien informados
ANA OJEDA GIMENEZ
4 Dias
El envío anterior tuvo muchos problemas, pero este ha llegado perfectamente.
DIEZ PEREZ Bienvenido
6 Dias
En la rapidez y eficacia en la entrega.
MEIX Francisco
6 Dias
El envío llegó correcto, bien embalado y en mucho menos tiempo de lo que pensaba.
María
6 Dias
Buenos precios para la salud
Dolors Ginesta
7 Dias
Buenos precios y buena atención al cliente
Vicente
9 Dias
Me encanta súper Smart utilizo los probióticos, la creatina y el Omega 3, recientemente estoy probado otros productos para la memoria llevo poco tiempo y me han dado muy buenos resultados Maravillosos!!
Erika Laguna
10 Dias
Buena calidad de los productos, Rapidez y seriedad en los envios.
VILASECA HERNANDEZ Jordi
10 Dias
El producto es espectacular e probado varios el resultado de nota a pocas semanas.
mirta
11 Dias
Genial, todo perfecto!!
Magdalena
11 Dias
Funciona todo perfecto. El pedido llega enseguida. Únicamente esta vez no conseguí hablar por teléfono. Siempre estaba ocupado.
DE CASTRO MENA Juan Enrique
12 Dias
Productos de calidad y con buena informacion sobre ellos en su página weeb
LAHIGUERA OLIVAN Pilar
94 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain