Varios estudios sugieren que ciertas deficiencias de nutrientes pueden causar dolor articular en tobillos, rodillas, muñecas y otros lugares. Averigüe cuáles.
Los dolores articulares están muy extendidos en el mundo. Como ejemplo, en un estudio realizado en Europa en 2016, un 93 % de los encuestados ya había sufrido dolor articular y 1 de cada 2 lo padecía en el momento de la encuesta (1).
Los dolores articulares afectan generalmente a los tobillos, las rodillas y las muñecas. Sin embargo, también puede afectar, entre otras cosas, a la parte central del esqueleto (columna vertebral o pelvis).
Los dolores articulares pueden estar provocados por muchos trastornos y enfermedades. En la mayoría de los casos se deben a la artrosis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones caracterizada por la degradación del cartílago. Este trastorno es mucho más frecuente en las personas mayores, debido al desgaste natural del cartílago, así como en personas con sobrepeso, deportistas y mujeres después de la menopausia.
Los dolores articulares también pueden deberse a la artritis, una inflamación de la articulación. Aguda o crónica, puede deberse a una infección vírica o a un ataque de gota (hiperuricemia), a un traumatismo o a una inflamación de los tejidos periféricos de la articulación, como los tendones y los ligamentos. (2).
Entre las otras causas de trastornos articulares, cabe citar las heridas, las infecciones y los factores genéticos, así como las deficiencias nutricionales. Estos son sólo algunos de los factores que pueden amplificar o incluso provocar algunos de los trastornos que causan dolor articular.
Para empezar, varios estudios han demostrado que una deficiencia de vitamina D está asociada a una agravación de la artritis (3). De hecho, se cree que la vitamina D interviene en la absorción del calcio, la salud ósea y la modulación de la inflamación.
Otros estudios sugieren que la suplementación con vitamina D podría reducir los efectos incapacitantes del dolor articular (4).
Por ello, muchas personas optan por la administración sistemática de suplementos de vitamina D en caso de dolores articulares (por ejemplo, tomando Vitamin D3 5000 UI).
Una deficiencia de omega 3, por su parte, también puede agravar la inflamación en las articulaciones, aumentando el dolor, sobre todo en afecciones como la artritis reumatoide.
Varios investigadores han sostenido que los omega 3 podrían tener propiedades antiinflamatorias útiles en caso de problemas articulares (cf. Super Omega 3).
La deficiencia de magnesio, por su parte, es bien conocida por provocar molestias articulares. Esta deficiencia provoca espasmos musculares, un aumento de la inflamación y una perturbación de la función nerviosa.
Para compensar posibles deficiencias y contribuir al funcionamiento normal de sus sistemas muscular, óseo y nervioso, opte por un complemento alimenticio de magnesio de calidad (por ejemplo OptiMag, que reúne 8 formas altamente biodisponibles de magnesio).
Varios estudios sugieren que una deficiencia de vitamina C está asociada a dolores musculoesqueléticos y a dolor vertebral.
De hecho, la vitamina C contribuye a la formación normal del colágeno, También contribuye al funcionamiento normal de huesos y cartílagos. De hecho, el colágeno es una proteína que garantiza la cohesión, la elasticidad y la regeneración de los tejidos y representa el 67 % del peso seco del cartílago , a menudo implicado en el dolor articular. (5).
Un metaanálisis estima también que la administración de vitamina C a pacientes que sufren dolor crónico localizado podría reducir los síntomas. Según el mismo estudio, la vitamina C tiene efectos analgésicos (6).
Por eso, en caso de dolor articular, puede valer la pena hacer una cura de vitamina C (como Liposomal Vitamin C). Muchas personas que sufren este tipo de molestias y dolores también recurren directamente a complementos alimenticios de colágeno (como UC II®, la única forma patentada de colágeno de tipo 2 no desnaturalizado).
Por último, la mayoría de los estudios coinciden en que el dolor articular, en particular el asociado a la artritis reumatoide, está directamente correlacionado con niveles elevados de homocisteína, un aminoácido proinflamatorio (7).
Sin embargo, estos altos niveles de homocisteína responsables del dolor articular también están correlacionados con una deficiencia de vitamina B12, en particular en las personas mayores (8).
Otros estudios también han demostrado que la suplementación con vitamina B12 puede reducir los niveles de homocisteína (9). Además, la vitamina B12 es importante para la salud nerviosa, y su deficiencia puede afectar a los nervios alrededor de las articulaciones.
Por eso a algunas personas les gusta hacer una cura de vitamina B12 (Methylcobalamine) cuando sufren dolores articulares.
Las investigaciones también han identificado dos sustancias endógenas fundamentales para el funcionamiento normal de las articulaciones (10):
Con la edad o como consecuencia de ciertas condiciones patológicas, la producción de glucosamina y condroitina puede empezar a disminuir. Esta disminución contribuye al desgaste del cartílago y favorece la artrosis.
Por tanto, muchas personas que sufren dolores articulares hacen curas de glucosamina y de sulfato de condroitina en forma de complementos alimenticios (que también pueden encontrarse en sinergia en una fórmula como Joint Support Formula).
¿Sabía que además de los síntomas clásicos (sofocos, fatiga, sequedad vaginal, etc.), la menopausia va a menudo acompañada de dolores articulares?
Estos dolores están provocados por la pérdida de densidad ósea y la disminución de la masa muscular, ellas mismas inducidas por los cambios hormonales que se producen en el organismo de las mujeres en la época de la menopausia. Y más aún porque las células situadas en las articulaciones, los condrocitos, tienen receptores sensibles a los estrógenos. Por lo tanto, la carencia de estrógenos también genera una hipersensibilidad al dolor de las articulaciones (11).
Para hacer frente a los dolores articulares asociados a la menopausia, los médicos suelen recomendar una actividad física regular para mantener la masa muscular, la densidad ósea, las articulaciones y los tendones.
Entre los remedios de la abuela eficaces contra los dolores articulares, se encuentran los masajes de las articulaciones dolorosas con el uso de cremas específicas (como Smart Joints Cream, que contienen eucalipto en particular).
Otro remedio natural reconocido por tratar los dolores articulares, la resina de Boswellia serrata (un árbol que crece en zonas áridas y montañosas) se utiliza desde hace miles de años en la medicina ayurvédica.
De hecho, la resina de este árbol contiene ácidos boswélicos, en particular el AKBA y el KBA, que, según han demostrado los estudios, tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Esto se consigue inhibiendo la enzima proinflamatoria 5-lipoxigenasa, así como la enzima MMP-3, responsable de la degradación del colágeno y otras moléculas implicadas en la función articular, e inhibiendo la vía NF-KB, implicada en la reacción inflamatoria (12). Por lo tanto, se sabe que la Boswellia favorece el bienestar articular y está disponible en forma de complemento (como Super Boswellia, estandarizado a un 20 % de AKBA).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
1 Horas
Me encantan los productos
ANA OJEDA GIMENEZ
4 Dias
sin problemas en la entrega complementos muy punteros que ayudan a tener una vida mas duradera y placentera poniendo siempre el foco en la salud
sosa robaina
5 Dias
No tengo ninguna queja todo normal o sea bien
MORENO Francisco
5 Dias
Me gustan todos los productos que he probado
SCERBAC Catherine
6 Dias
Hace años que hice mi primera compra en Supersmart , Los resultados de los productos que probé han sido muy positivos , Comprar a traves de su web es muy seguro asi como el trato y profesionalidad del equipo
Pura Palacios Ruiz
6 Dias
Muy bien todo como siempre
Maria Angels
7 Dias
Hace años que compro y nunca he tenido problemas merecen mi confianza
Maria Angels
7 Dias
El envío ha sido rápido y satisfactorio. Ahora compro la marca por Amazon pero no siempre encuentro lo que necesito y por eso compro a través de la web. Hace años que utilizo sus productos y muy contenta con la calidad de los mismos.
Sra. Salmerón Resina
10 Dias
Me ha gustado porque recibí el pedido antes de lo previsto. Tengo que decir que me costó comprar ya que hay palabras que están mal traducidas. Se nota mucho que es una mala traducción.
luisa ortinez
10 Dias
En 3 días que me lo he tomado, me he desinchado por lo que se me ve más delgada. Mi objetivo no era adelgazar, si no mejorar salud. Pero he notado resultados rápidos en esa área.
INMA Bastante Arana
11 Dias
Buenos productos y alguno imposible de conseguir en España.
ALFARO YURRE Javier
12 Dias
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
12 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
12 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
13 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo