Los probióticos, microorganismos vivos capaces de inducir efectos en el organismo, son actualmente muy demandados en todo el mundo. ¿Cuáles son los más interesantes para las embarazadas?
Con la acumulación de estudios que demuestran su seguridad y eficacia, los probióticos se han convertido finalmente en tratamientos naturales legítimos para favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal, e incluso, según un número creciente de investigadores, para contribuir a la salud general.
No obstante, su posible uso en mujeres embarazadas es siempre debatido, dada la vulnerabilidad de las mujeres embarazadas y los fetos.
En 2021, los autores de una síntesis de numerosos estudios sugirieron que los probióticos también podrían considerarse seguros para las mujeres embarazadas, aunque animaron a seguir trabajando en ello y a utilizarlos bajo estrecha supervisión (1).
Así que si está embarazada, le aconsejamos que consulte sistemáticamente a un profesional de la salud antes de tomar cualquier complemento alimenticio, incluidos los probióticos.
Las dos especies de probióticos estudiados principalmente para proporcionar apoyo a mujeres embarazadas son:
Centrémonos ahora más concretamente en las distintas molestias causadas por el embarazo.
El estreñimiento es frecuente durante el embarazo. Se caracteriza por menos de tres deposiciones a la semana y una evacuación difícil, que requiere un esfuerzo excesivo.
Durante los dos últimos trimestres, afecta a cerca del 30 % de las mujeres (5). Esto puede explicarse por al menos tres factores: la cantidad de progesterona circulante, la ralentización fisiológica del bolo alimenticio en el aparato digestivo y la compresión del colon por el útero.
Se han planteado dos hipótesis para explicar el beneficio potencial de los probióticos contra el estreñimiento. En primer lugar, podrían contribuir a acidificar el interior del intestino, lo que aumentaría el peristaltismo (conjunto de contracciones musculares que aseguran la progresión de los alimentos a través del tubo digestivo). Además, varios estudios han demostrado que la composición de la flora intestinal de las personas estreñidas fue significativamente diferente de la de las personas con tránsito normal.
Las especies estudiadas principalmente para combatir el estreñimiento de las mujeres embarazadas son:
Al igual que la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional es una intolerancia a los carbohidratos: el organismo ya no es capaz de regular correctamente los niveles de azúcar en sangre.
Su aumento provoca síntomas molestos (sed, micción frecuente, fatiga...) y, sobre todo riesgos para la madre (cesárea o parto prematuro, preeclampsia…) así como para el bebé (dificultad respiratoria, hipoglucemia neonatal, macrosomía…)
Los investigadores han descubierto que la microbiota intestinal está significativamente alterada en los casos de diabetes gestacional. La microbiota materna afectada por la diabetes gestacional muestra signos de inflamación, sensibilidad a la insulina y adiposidad similares a los observados en personas obesas. Por ello, la comunidad científica investiga actualmente qué probióticos son más eficaces para ayudar a reconstituir la microbiota normal, sobre todo en esta situación, con vistas a reducir los riesgos asociados al exceso de glucosa en sangre. En la diabetes gestacional, Lactobacillus rhamnosus GG et Bifidobacterium lactis vuelven a ser los más destacados (7-8).
El reflujo gastroesofágico es también una molestia característica del embarazo, que aparece generalmente después de la 20. ° semana de amenorrea. Conlleva acidez (pirosis), que es especialmente desagradable para el 80 % de las mujeres embarazadas, sobre todo después de la comida.
¿Son recomendables los probióticos para el reflujo en embarazadas? En 2020, un análisis de doce estudios reveló el beneficio potencial de los probióticos contra el reflujo gastroesofágico, y más concretamente contra la regurgitación y la acidez, pero las conclusiones no son definitivas (9). A la espera de nuevos avances en este campo, las normas higiénicas y dietéticas ya pueden reducir la magnitud del reflujo en las embarazadas: comer despacio, haciendo comidas pequeñas y repartidas a lo largo del día, evitar los alimentos ácidos y los que ralentizan el vaciado gástrico.
Entre el 10 y el 20 % de las madres se ven afectadas por una «depresión posparto» en las semanas siguientes al parto.
Esta grave enfermedad, que difiere de la «tristeza posparto», puede aparecer a partir del sexto día y requiere atención médica inmediata.
Puede durar varios meses y provocar una serie de síntomas como pérdida de placer, tristeza profunda sin motivo aparente, pensamientos negativos, etc.
Recientes descubrimientos han demostrado que la flora intestinal se comunica con el cerebro a través del nervio vago y puede producir neurotransmisores idénticos a los que se encuentran en el cerebro, como el GABA, la serotonina o la acetilcolina, todos ellos implicados en la depresión y los trastornos del estado de ánimo. Posteriormente se han realizado estudios para investigar específicamente los efectos de los probióticos en la depresión, y en particular en la depresión postparto: la especie Lactobacillus rhamnosus de nuevo parece ser la más prometedora hasta la fecha (10).
Algunas fórmulas sinérgicas también incluyen otros probióticos estudiados por sus posibles beneficios para la salud mental (como Lactoxira).
Si está en periodo de lactancia, consulte también a un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
7 Horas
Siempre son rápidos y muy serios !! Llevo varios años comprando y lo recomiendo 100%100 !! Un saludo
SANCHEZ TURRION Angela
1 Dias
Con experiencia, buen hacer y buenos productos. Al principio no conocía y veia todos los que ofrecían productos naturales. Con el tiempo, he visto la información y manera de ofrecer este producto, sin incisos comerciales y lo más verídico posible. A mi me convencen. Unos productos son mejores que otros, pero en general, muy bien.
Nelic M. Gironès
2 Dias
Productos de calidad y envío rápido, que más se puede pedir?
GARCIA CHANDLER Marina
4 Dias
Bien llego a tiempo y estoy usando los productos y hasta ahora es positivo
Domenico Dintino
5 Dias
Sus productos son muy buenos, lo de bueno que llegan rápido
José Ever Fernández Estela
6 Dias
los envíos son siempre muy rápidos y puntuales. La información de traceo es muy buena. Los productos son de calidad y muchas fórmulas solamente existen en supersmart.
Sara
6 Dias
Los productos suelen ser los mas caros pero también los de mejor calidad
OSORIO Aida
6 Dias
Llevo varios años comprando sus productos, que tienen para todo , el proceso de compra fácil , los productos son buenos y el único pero que había era que tardaban bastante los pedidos , pero ya lo han solucionado y ahora llegan en pocos días. Todo fenòmeno.
Jose Aurelio Pascual Ferrero
7 Dias
Calidad contrastada. Puntualidad en la entrega de los productos.
PEREZ Jose Maria
8 Dias
Rapidez y profesionalidad.
VICO ZAMBUDIO Carmen
8 Dias
Eficacia y rapidez de servicio
Gloria Moreno
10 Dias
Después de muchísimo tiempo con vosotros: Vuestro producto; pensáis muy bien las mezclas. Muy bien explicado para que sirve y las formulas Por el servicio y, en fin, por la calidad.
FLIQUETE CERVERA Alejandro
10 Dias
Bien , bastante bien.Para los milagros voy a mi parroquia
CAMBON Javier
11 Dias
Entrega rápida y comoda
Francisco José Díaz Maruri
16 Dias
Rápida entrega y eficiente producto
FENOY RUIZ Manuel