0
es
US
WSM
322173952

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Saccharomyces cerevisiae: ¿cuáles son los beneficios de esta levadura?

La Saccharomyces cerevisiae se utiliza desde hace siglos en panadería y cervecería. Sin embargo, ahora está despertando interés en la comunidad científica por sus posibles beneficios para la salud. Averigüemos cuáles podrían ser las ventajas de esta levadura.

Levadura Saccharomyces cerevisiae

Saccharomyces cerevisiae: ¿qué es?

La Saccharomyces cerevisiae es una levadura natural perteneciente a la familia de las sacaromicetáceas.

Es uno de los microorganismos más utilizados en la alimentación, y lo ha sido durante miles de años, ayudando a elaborar pan, cerveza y vino.

Presente de forma natural en los cereales, las frutas o incluso en el aire, coloniza espontáneamente los preparados a base de cereales o los zumos de frutas.

Más concretamente, esta levadura es capaz de fermentar los azúcares, producir gas en el pan (que lo hace crecer) y alcohol en la cerveza y el vino, mientras contribuye al sabor.

En función de sus características, se seleccionan distintas cepas de Saccharomyces cerevisiae que se comercializan como "levadura de panadería" o "levadura de cerveza".

Una levadura rica en nutrientes con efectos cada vez más comprobados por estudios

Además de su papel en la fermentación, la Saccharomyces cerevisiae contiene una gran cantidad de nutrientes:

  • Proteínas.
  • Fibra.
  • Minerales (zinc y selenio).
  • Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9) (1).

La Saccharomyces cerevisiae suscita actualmente un gran interés en el ámbito de la salud.

Algunas cepas específicas han sido estudiadas por sus posibles efectos beneficiosos sobre el organismo, en particular sobre el tracto gastrointestinal.

Los beneficios para la salud de la Saccharomyces cerevisiae

Su versión probiótica S. boulardii favorece la salud intestinal

Se ha demostrado que algunas cepas de Saccharomyces cerevisiae tienen efectos beneficiosos para la salud intestinal.

Esto es especialmente cierto en el caso de la Saccharomyces cerevisiae var. boulardii, una cepa probiótica ampliamente estudiada por su capacidad para favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal.

Varios estudios han destacado el papel potencial de S. boulardii en la prevención de la diarrea asociada al uso de antibióticos, la lucha contra las infecciones intestinales y el mantenimiento de una microbiota armoniosa (2).

-Descubra el probiótico Saccharomyces Boulardii envasado en cápsulas gastrorresistentes para maximizar la supervivencia de las bacterias hasta su liberación en el intestino.

S. cerevisiae en los probióticos multicepas

Algunos complementos alimenticios también combinan una versión clásica de S. cerevisiae con varias cepas probióticas para crear fórmulas eficaces y sinérgicas.

La levadura aporta sus betaglucanos (polisacáridos presentes de forma natural en la pared celular de la levadura), prebióticos potenciales, para favorecer el crecimiento de los probióticos y reforzar su eficacia.

Al ser fermentados por las bacterias del colon, los betaglucanos también favorecen la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, beneficiosos para la salud de la mucosa intestinal.

-Descubra el probiótico multicepas Colon Friendly con Saccharomyces cerevisiae, Bifidobacterium longum infantis, Bifidobacterium longum longum y Lactobacillus acidophilus.

Los betaglucanos y el sistema inmunitario

Según las últimas investigaciones, los betaglucanos de Saccharomyces cerevisiae también están asociados a la modulación de las respuestas inmunitarias a través de los receptores de la inmunidad innata (3-4).

Entre otras cosas, se cree que estimulan los macrófagos y las células dendríticas.

Por ello, los complementos alimenticios de S. cerevisiae con un alto contenido en betaglucano son muy benéficos para las personas que desean reforzar su inmunidad.

-Descubra Beta 1,3/1,6 Glucano, un extracto de Saccharomyces cerevisiae estandarizado al 70% de beta-(1,3/1,6)-glucanos.

Esta levadura también suele asociarse con la Echinacea purpurea, que refuerza el sistema inmunitario favoreciendo la producción de citoquinas (6).

La levadura y la equinácea también combinan muy bien con la vitamina C, que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario favoreciendo la actividad de los linfocitos y la función de barrera de las mucosas.

-Descubra el complemento alimenticio Immunity Booster, que combina extracto de S. cerevisiae, extracto de equinácea ecológica, vitamina C de acerola y zinc.

Salud capilar gracias a las vitaminas B

Como descrito anteriormente, la Saccharomyces cerevisiae es una fuente natural de vitaminas del grupo B. En el organismo, estas desempeñan un papel esencial, sobre todo, en la salud capilar, pero también participan en el metabolismo celular, la producción de energía y la salud de la piel y las uñas.

La levadura de cerveza, por ejemplo, es rica en vitamina B8 o biotina, que contribuye al mantenimiento de un cabello normal al participar en la síntesis de la queratina (la principal proteína que compone el cabello) y en el metabolismo normal de los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos), esenciales para la regeneración de las células del cuero cabelludo y el crecimiento del cabello (5).

Por ello, la levadura de cerveza se utiliza tradicionalmente como tratamiento capilar o revitalizante, sobre todo durante los cambios de estación o cuando sufre de cansancio pasajero.

-Descubra Brewer's Yeast Hair Boost, que contiene una combinación de S. cerevisiae y nutrientes para favorecer el crecimiento y la belleza del cabello.

CONSEJOS SUPERSMART

Referencias

  1. Perli T, Wronska AK, Ortiz-Merino RA, Pronk JT, Daran JM. Vitamin requirements and biosynthesis in Saccharomyces cerevisiae. 2020 Apr;37(4):283-304. doi: 10.1002/yea.3461. Epub 2020 Feb 6. PMID: 31972058; PMCID: PMC7187267.
  2. Kelesidis T, Pothoulakis C. Efficacy and safety of the probiotic Saccharomyces boulardii for the prevention and therapy of gastrointestinal disorders. Therap Adv Gastroenterol. 2012 Mar;5(2):111-25. doi: 10.1177/1756283X11428502. PMID: 22423260; PMCID: PMC3296087.
  3. Novak M, Vetvicka V. Beta-glucans, history, and the present: immunomodulatory aspects and mechanisms of action. J Immunotoxicol. 2008 Jan;5(1):47-57. doi: 10.1080/15476910802019045. PMID: 18382858.
  4. Wang H , Chen G , Li X , Zheng F , Zeng X . Yeast β-glucan, a potential prebiotic, showed a similar probiotic activity to inulin. Food Funct. 2020 Dec 1;11(12):10386-10396. doi: 10.1039/d0fo02224a. Epub 2020 Nov 24. PMID: 33231600.
  5. Patel DP, Swink SM, Castelo-Soccio L. A Review of the Use of Biotin for Hair Loss. Skin Appendage Disord. 2017 Aug;3(3):166-169. doi: 10.1159/000462981. Epub 2017 Apr 27. PMID: 28879195; PMCID: PMC5582478.
  6. Aucoin M, Cardozo V, McLaren MD, Garber A, Remy D, Baker J, Gratton A, Kala MA, Monteiro S, Warder C, Perciballi A, Cooley K. A systematic review on the effects of Echinacea supplementation on cytokine levels: Is there a role in COVID-19? Metabol Open. 2021 Sep;11:100115. doi: 10.1016/j.metop.2021.100115. Epub 2021 Jul 29. PMID: 34341776; PMCID: PMC8320399.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido