0
es
US
WSM
337489361

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Ferritina baja: ¿cuándo debe preocuparse y qué debe hacer al respecto?

Cansancio inexplicable, caída del cabello, tez pálida... ¿Y si todo se debiera a una ferritina baja? Descubra cuándo hay que preocuparse y qué soluciones adoptar para preservar sus reservas de hierro.

Ferritina baja: definición, causas, síntomas y posibles soluciones

¿Qué es la ferritina?

La ferritina, una proteína que almacena hierro

La ferritina es una proteína esencial para el buen funcionamiento del organismo.

Se encarga de almacenar el hierro y de liberarlo en función de las necesidades fisiológicas.

Se encuentra principalmente en el hígado, el bazo, la médula ósea y los músculos, donde constituye una reserva estratégica de hierro, un mineral esencial para numerosos procesos biológicos, como el transporte de oxígeno y el metabolismo energético.

Niveles de ferritina

Los niveles de ferritina suelen medirse mediante un análisis de sangre.

Varía en función de la edad y el sexo de la persona.

En general, los niveles "normales" se encuentran entre 20 y 400 ng/ml de sangre en las mujeres, y entre 30 y 400 ng/ml en los hombres (1).

La hiperferritinemia (ferritina elevada) puede indicar una sobrecarga de hierro u otras patologías como inflamación crónica, enfermedad hepática, síndrome metabólico, cáncer, etc.

En cambio,la hipoferritinemia (ferritina baja) puede indicar un déficit de hierro en las reservas del organismo y, por lo tanto, una carencia de hierro (2).

Por esto, generalmente no se trata de un defecto en la producción de ferritina, sino de una disminución de las reservas de hierro disponibles para almacenar, que conduce mecánicamente a una disminución de los niveles de ferritina.

Ferritina baja: síntomas, causas y soluciones

Diagnóstico y síntomas de la hipoferritinemia

La hipoferritinemia se diagnostica a través de un análisis de sangre, cuando se revela un nivel de ferritina inferior a 20 o 30 ng/ml en la sangre.

Esta afección suele ser inicialmente silenciosa, pero con el tiempo da lugar a síntomas típicos de la carencia de hierro (3):

  • Fatiga persistente.
  • Tez pálida.
  • Disnea de esfuerzo.
  • Disminución de la concentración.
  • Dolores de cabeza.
  • Caída del cabello y cabello quebradizo.

Cuando sufre de hipoferritinemia y pasa mucho tiempo sin tratarla, o cuando se agrava, puede evolucionar a una anemia ferropénica.

Se trata de una forma de anemia causada por la falta de hierro, caracterizada por una disminución de los niveles de hemoglobina en la sangre.

La hemoglobina es una proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno de los pulmones a los tejidos.

Personas con riesgo de padecer de ferritina baja y causas comunes de este problema

La ferritina baja puede ser causada por varias razones, generalmente relacionadas con una ingesta insuficiente de hierro, una pérdida excesiva de hierro o una mala absorción de hierro.

Por lo tanto, algunas personas son más propensas a la hipoferritinemia que otras, por ejemplo:

  • Las mujeres con menstruaciones abundantes o hemorragias.
  • Las mujeres embarazadas, ya que el embarazo tiende a aumentar sus necesidades de hierro
  • Los deportistas de resistencia.
  • Las personas mayores.
  • Los niños y adolescentes en período de crecimiento
  • Las personas que siguen una dieta pobre en hierro (por ejemplo en dietas vegetarianas o veganas desequilibradas).
  • Las personas que padecen ciertos trastornos digestivos crónicos que dificultan la absorción del hierro (celiaquía, enfermedad de Crohn, etc.)
  • Las personas que se han sometido a una intervención quirúrgica digestiva, ya que esto puede alterar la capacidad de absorción de hierro (bypass gástrico, resección del intestino delgado, etc.)
  • Las personas que hayan sufrido hemorragias o pérdidas internas de sangre no identificadas (hemorragias digestivas, por ejemplo).
  • Las personas que donan sangre con frecuencia.

Soluciones para corregir un déficit de ferritina

Hacer el diagnóstico correcto

Para corregir una ferritina baja, es esencial buscar la causa subyacente, con el fin de combatirla desde un abordaje adecuado.

Si la causa es una patología o una hemorragia oculta, solo su médico podrá aconsejarle el tratamiento adecuado.

Por otro lado, si la causa es una ingesta inadecuada de hierro, una de las primeras medidas que hay que tomar suele ser aumentar la ingesta alimentaria.

Las mejores fuentes alimentarias de hierro

Los alimentos ricos en hierro pueden ser de origen vegetal o animal.

Sin embargo, es importante mencionar que la carne es una fuente importante de hierro hemo, el cual es mejor absorbido por el cuerpo (4). Lo encuentra en: hígado de ave o de ternera, morcilla, ternera o cordero, sardinas, caballa, marisco, etc.

En cuanto a los vegetales, puede optar por las legumbres (lentejas, alubias, etc.), el tofu, las espinacas, las semillas de calabaza o los cereales integrales (quinoa, copos de avena, etc.), que, por otro lado, contienen hierro no hemo.

Para mejorar la absorción del hierro no hemo, lo ideal es consumirlo con una fuente de vitamina C (zumo de naranja, kiwi, pimientos, etc.) y evitar beber té o café inmediatamente después de comer.

Si comer alimentos ricos en hierro no es suficiente, o si necesita más hierro, puede plantearse tomar complementos alimenticios a base de hierro, bajo previa autorización médica.

Complementos de hierro en casos de ferritina baja

Complementos de hierro: solo en casos de carencia demostrada

Antes de tomar un complemento de hierro, la deficiencia debe ser previamente diagnosticada por un médico con un análisis de sangre.

Un exceso de hierro en el organismo puede ser fuente de problemas de salud si perdura o si los niveles son particularmente elevado (estrés oxidativo, sobrecarga hepática, etc.).

La forma de hierro más beneficiosa

No todos los complementos de hierro son iguales.

Algunas formas de hierro se absorben mejor durante la digestión y, por lo tanto, ofrecen una mejor biodisponibilidad.

Es el caso, en particular, del bisglicinato de hierro (5), una forma quelatada suave para el sistema digestivo y con una buena biodisponibilidad.

A menudo se tolera mejor que el sulfato de hierro, el citrato de hierro o el D-gluconato de hierro, conocidos por provocar numerosos efectos secundarios.

-Descubra el complemento de hierro Iron Bisglycinate, que contiene una forma de hierro bien tolerada y asimilada, ideal para corregir las carencias sin provocar efectos secundarios.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/anemie-par-carence-en-fer/symptomes-diagnostic#:~:text=Le%20taux%20normal%20de%20ferritine,r%C3%A9v%C3%A8le%20une%20carence%20en%20fer.
  2. Caquet R. 250 examens de laboratoire. 250 Examens de Laboratoire. 2015:9–535. French. doi: 10.1016/B978-2-294-74458-7.00002-7. Epub 2015 Aug 15. PMCID: PMC7161405.
  3. Auerbach M, DeLoughery TG, Tirnauer JS. Iron Deficiency in Adults: A Review. 2025 May 27;333(20):1813-1823. doi: 10.1001/jama.2025.0452. PMID: 40159291.
  4. https://www.anses.fr/fr/content/tout-savoir-sur-le-fer
  5. Fischer JAJ, Cherian AM, Bone JN, Karakochuk CD. The effects of oral ferrous bisglycinate supplementation on hemoglobin and ferritin concentrations in adults and children: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Nutr Rev. 2023 Jul 10;81(8):904-920. doi: 10.1093/nutrit/nuac106. PMID: 36728680; PMCID: PMC10331582.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido