0
es
US
WSM
318760795

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Cardo mariano: beneficios para el hígado y otros efectos

Utilizado como planta medicinal desde la antigua Grecia y muy apreciado en la medicina medieval, el cardo mariano sigue siendo objeto de estudio hoy en día por su eficacia y sus sorprendentes propiedades...

Beneficios del cardo mariano para la salud hepática

¿Qué es el cardo mariano?

El cardo mariano (Silybum marianum), es una planta herbácea.

Pertenece a la familia de las Asteráceas, como la margarita o la alcachofa silvestre.

Originaria de la cuenca mediterránea, tiene grandes hojas verde oscuro moteadas de blanco y bordeadas de espinas.

Su flor púrpura en forma de pompón, situada en lo alto de un largo tallo, se reconoce al instante.

El cardo mariano crece espontáneamente en suelos pobres, secos y soleados, y puede alcanzar una altura de 1,50 metros.

En fitoterapia, sus semillas (llamadas aquenios) se utilizan por su alto contenido en flavonoides, conocidos como silimarina, a los que se le atribuyen diversos efectos beneficiosos.

Su uso con fines medicinales se remonta a la antigüedad, sobre todo entre los griegos.

Tiempo después, el cardo mariano ya se utilizaba comúnmente en Europa en la Edad Media para tratar problemas hepáticos.

Ya para el siglo XIX, los médicos estadounidenses lo recomendaban con frecuencia para el tratamiento de diversos trastornos.

Beneficios del cardo mariano para la salud

Beneficios del cardo mariano para el hígado

El cardo mariano favorece la salud del hígado, ayudando a mantener su funcionamiento normal.

Este beneficio se basa principalmente en la acción de la silimarina presente en las semillas de la planta, que ayuda a proteger las células hepáticas combatiendo el estrés oxidativo.

También estabiliza las membranas celulares, limitando la penetración de ciertas toxinas.

Asimismo, facilita la síntesis de proteínas en las células hepáticas, ayudándolas a repararse y renovarse después de un daño.

Los naturópatas recomiendan el cardo mariano para tratar las intoxicaciones hepáticas, sobre todo en caso de consumo excesivo de alcohol, medicamentos u otras sustancias tóxicas.

Desintoxicación del organismo

El hígado es uno de los principales órganos encargados de eliminar las toxinas del organismo.

Las transforma y las hace solubles, para facilitar su evacuación a través de la bilis (que luego se elimina en las heces) o la orina (2).

Al favorecer la función hepática, el cardo mariano favorece indirectamente estos mecanismos naturales de desintoxicación y contribuye así a depurar el organismo.

Efectos antioxidantes

Varios estudios científicos demuestran que la silimarina actúa como un potente antioxidante, tanto directa como indirectamente (3).

Por lo tanto, contribuye a limitar la oxidación celular, que provoca el envejecimiento prematuro de los tejidos.

Su actividad antioxidante contribuye así a su acción hepatoprotectora, así como a la protección del organismo en general contra el estrés oxidativo.

Apoyo digestivo

Al favorecer la función hepatobiliar, el cardo mariano favorece una mejor digestión.

Los estudios demuestran que la silimarina ayuda a estimular la producción de bilis por el hígado (4).

La bilis es esencial para disolver y facilitar la asimilación de las grasas alimentarias.

Al aumentar la producción de bilis, puede ayudar a prevenir los problemas digestivos y la hinchazón asociados a la ingesta de comidas copiosas.

Otros beneficios del cardo mariano

El cardo mariano ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre (5).

Sin embargo, antes de consumirlo siempre debe consultarse a un profesional de la salud, para evitar interacciones con otros medicamentos y determinar la dosis adecuada.

Las investigaciones muestran también que la silimarina ayuda a modular la respuesta inflamatoria (6).

Se cree que actúa inhibiendo la producción de ciertas moléculas proinflamatorias, en particular las citoquinas.

Por lo tanto, podría contribuir a reducir la inflamación crónica moderada.

Otros estudios científicos también han demostrado la influencia de la silimarina sobre la inmunidad (7).

Se cree que ayuda a modular la respuesta inmunitaria frente a las agresiones.

Complementos alimenticios de cardo mariano

En la actualidad, el cardo mariano se utiliza ampliamente en fitoterapia en forma de infusiones o complementos alimenticios en cápsulas, comprimidos, gotas o tinturas madre.

Concentrando una gran parte de los beneficios del cardo mariano, el ingrediente más buscado en estas formulaciones es la silimarina.

Para beneficiarse de sus efectos, existen productos altamente dosificados y formulados para ofrecer una elevada biodisponibilidad (como nuestro suplemento Silyplus, que contiene una forma patentada de silimarina que se absorbe 10 veces mejor que la silimarina ordinaria).

Por su poder hepatoprotector, el cardo mariano es un ingrediente clave en los complementos alimenticios dedicados a la salud hepática.

Generalmente se combina con otras plantas famosas por sus beneficios, como su pariente la alcachofa o la clorela (todas ellas se encuentran juntas en nuestro Liver Support Formul).

Por último, algunos complementos destinados a ayudar al organismo a combatir el exceso de alcohol también incluyen en su composición extracto de cardo mariano.

Este, como mencionado anteriormente, ayuda a proteger las células hepáticas y favorece su regeneración (se encuentra, por ejemplo, en las fórmulas Alcohol Detox y Rehab), como apoyo para un estilo de vida saludable.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Gillessen A, Schmidt HH. Silymarin as Supportive Treatment in Liver Diseases: A Narrative Review. Adv Ther. 2020 Apr;37(4):1279-1301. doi: 10.1007/s12325-020-01251-y. Epub 2020 Feb 17. PMID: 32065376; PMCID: PMC7140758.
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279393/
  3. Surai PF. Silymarin as a Natural Antioxidant: An Overview of the Current Evidence and Perspectives. Antioxidants (Basel). 2015 Mar 20;4(1):204-47. doi: 10.3390/antiox4010204. PMID: 26785346; PMCID: PMC4665566.
  4. Fallah M, Davoodvandi A, Nikmanzar S, Aghili S, Mirazimi SMA, Aschner M, Rashidian A, Hamblin MR, Chamanara M, Naghsh N, Mirzaei H. Silymarin (milk thistle extract) as a therapeutic agent in gastrointestinal cancer. Biomed Pharmacother. 2021 Oct;142:112024. doi: 10.1016/j.biopha.2021.112024. Epub 2021 Aug 13. PMID: 34399200; PMCID: PMC8458260.
  5. Xiao F, Gao F, Zhou S, Wang L. The therapeutic effects of silymarin for patients with glucose/lipid metabolic dysfunction: A meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2020 Oct 2;99(40):e22249. doi: 10.1097/MD.0000000000022249. PMID: 33019400; PMCID: PMC7535778.
  6. Surai PF, Surai A, Earle-Payne K. Silymarin and Inflammation: Food for Thoughts. Antioxidants (Basel). 2024 Jan 14;13(1):98. doi: 10.3390/antiox13010098. PMID: 38247522; PMCID: PMC10812610.
  7. Esmaeil N, Anaraki SB, Gharagozloo M, Moayedi B. Silymarin impacts on immune system as an immunomodulator: One key for many locks. Int Immunopharmacol. 2017 Sep;50:194-201. doi: 10.1016/j.intimp.2017.06.030. Epub 2017 Jun 30. PMID: 28672215.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido