El cuerpo humano es una máquina compleja extremadamente bien hecha y especialmente eficaz para eliminar las sustancias tóxicas. Los pulmones, los intestinos, el hígado y los riñones son especialmente auténticas pequeñas fábricas de depuración cuya función, entre otras, es limpiar nuestro organismo de toxinas.
Ahora bien, nosotros producimos toxinas constantemente: al hacer ejercicio físico, al comer, al beber, etc. Sin embargo, en caso de exceso, nuestros órganos están sometidos a una dura prueba y pueden necesitar más tiempo para evacuar esas toxinas, o para recuperar un funcionamiento normal. Ése es especialmente el caso, muy frecuentemente, después de las fiestas de fin de año, en las que se multiplican las comidas demasiado ricas y demasiado alcoholizadas .
Los excesos no tienen efectos perjudiciales a largo plazo en el organismo si son ocasionales (1). En cambio, justo después de producirse los excesos, usted podrá experimentar los síntomas siguientes, que indican la necesidad de que usted recupere el control:
Así pues, puede ser interesante, después de comidas insensatas, hacer una pequeña cura de desintoxicación para ayudar a su organismo a que recupere la buena salud.
En esta estrategia de desintoxicación, el mejor remedio conocido sigue siendo por supuesto elagua sin gas. En efecto, por una parte, el consumo de alcohol causa generalmente deshidratación, que provoca la conocida “resaca”. Remedio: beber mucha agua y descansar.
Pero, sobre todo, una hidratación importante permiteactivar el hígado y los riñones y acelerar así el proceso de desintoxicación del organismo por las vías naturales, que son las heces y la orina. Por consiguiente, si usted ha cometido algunos excesos, beba de 1,5 a 2 litros de agua al día y acuéstese todos los días antes de las 23 h para ayudar a su cuerpo a recuperar su funcionamiento normal.
Microalga de agua dulce, la chlorella ha sido utilizada desde hace milenios en la medicina tradicional, tanto por los aztecas, como por las poblaciones africanas de los Grandes lagos, o incluso en Asia. Muy rica en celulosa, en fibras, en clorofila, en proteínas y en vitaminas (B12 y E), esta alga es cada vez más apreciada por los europeos.
Desde hace algunos años, se han multiplicado los estudios científicos para identificar sus mecanismos de acción y las posibles aplicaciones de Chlorella. Debido a ello se sabe que la chlorella tiene un efecto beneficioso en el funcionamiento de la vesícula biliar, del hígado y de los riñones. A través de estos, la chlorella favorece la desintoxicación del cuerpo (2-4).
Los complementos a base de chlorella, como Chlorella, constituyen por tanto excelentes candidatos para una cura depurativa.
A semejanza de la alcachofa y de otras plantas llamadas “amargas”, el cardo mariano se ha utilizado tradicionalmente desde hace siglos en caso de trastornos hepáticos y digestivos (5). Éste también favorece la purificación del organismo. Controversia: la silimarina, una sustancia contenida especialmente en las semillas de la planta y cuyo descubrimiento, en los años 60, ha llevado a numerosos estudios.
Observe que laOMS ya se ha posicionado favorablemente sobre este tema. En 2004, la Organización mundial de la salud reconocía como “clínicamente válido” el uso de la silimarina en caso de trastornos del hígado provocados por el abuso de alcohol, de ciertos medicamentos y de sustancias tóxicas. Y al hacerlo, se ha fundado en varios estudios científicos (6-7).
Para beneficiarse de un aporte significativo de silimarina procedente del cardo mariano, opte por un complemento tipo Silyplus. Este complemento le asegura una absorción de silimarina 10 veces mayor que la de un complemento de silimarina ordinario.
El imprescindible Liver Support Formula, por su parte, combina a la vez silimarina extraída del Cardo mariano y chlorella, entre otros compuestos beneficiosos...
Nutriente esencial para la vida, la colina es uno de los elementos constitutivos de la membrana de las células . Ésta sirve también para sintetizar numerosos mensajes químicos del cuerpo humano. Este aminoalcohol clasificado como betaína es sintetizado por el hígado, pero generalmente en cantidad insuficiente. Por tanto, es la alimentación la que constituye la fuente principal de colina, ya que ésta se encuentra en los huevos, la coliflor, el salmón, la carne de vaca, etc.
Ahora bien, entre sus múltiples beneficios (contribuye al metabolismo normal de los lípidos, de la homocisteína...), la colina contribuye a mantener un funcionamiento normal del hígado. Incluso se han realizado unos estudios para probar su eficacia en caso de daños causados al hígado por la alimentación y el alcohol (8).
Por esta razón, la toma de complementos de colina, por ejemplo, con nuestro complemento CDP Choline, puede también ser una buena ayuda en el marco de una cura depurativa.
Con todos estos compuestos naturales, ya estamos bien equipados para enfrentarnos a las grandes comidas de fin de año y a los excesos de todo tipo. E incluso en situaciones normales, usted ya sabe qué compuestos interesantes puede ofrecer regularmente a su organismo...
Desde hace varias décadas, la alimentación occidental industrializada perturba profundamente el equilibrio ácido-básico de nuestro organismo. Descubra cómo combatir esta acidificación.
Esta planta de la familia del cardo seduce a grandes y pequeños con su sabor fino y dulce... pero ¿sabe usted cómo beneficiarse al máximo de sus propiedades?
Ciertas plantas llevan utilizándose desde hace mucho tiempo para ayudar a limpiar y a proteger los pulmones. Descubra 5 plantas especialmente interesantes al respecto.
Se llama quelación al hecho de eliminar del organismo los metales peligrosos que pueden acumularse en el organismo: plomo, mercurio, cadmio... Presentamos información detallada sobre la desintoxicación mediante el DMSA, uno de los mejores agentes quelantes.
Para que el hígado asegure sus funciones esenciales, es indispensable cuidarlo diariamente. Le presentamos información detallada sobre las plantas que pueden echarle una mano.
La contaminación del aire es un grave problema. Las ciudades se ven especialmente afectadas, pero el campo tampoco se libra. Al igual que los climatólogos, los profesionales de la salud cada vez transmiten más mensajes de advertencia. Es hora de tomar medidas concretas para frenar los riesgos para la salud que conlleva la contaminación del aire.