¿Cómo se reconoce la hiperplasia benigna de próstata? ¿Cuándo hay que consultar al médico? ¿Qué tratamiento hay que seguir? ¿Cómo se protege la próstata? Los expertos de SuperSmart te explican todo lo que hay saber sobre la hipertrofia prostática.
¿Qué es una hipertrofia benigna de próstata?
Por definición, la hipertrofia benigna de próstata es un aumento excesivo del tamaño de este órgano. Conviene recordar que la próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductor masculino. Se encuentra debajo de la vejiga y rodea la parte superior de la uretra, es decir, el conducto que, partiendo de la vejiga y la abertura en el pene, permite que el flujo de la orina y del semen. En general, la próstata tiene un tamaño comparable al de una nuez y un peso medio de entre 15 y 20 gramos. Con la edad, la próstata tiende a aumentar de volumen y puede causar molestias considerables. Los profesionales de la salud llaman a este fenómeno de varias formas: hipertrofia prostática, hiperplasia benigna de próstata, adenoma de la próstata, hipertrofia prostática adenomatosa...
¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Cuáles son sus causas?
Las causas de la hiperplasia benigna de próstata aún no están claramente definidas hasta la fecha. Sin embargo, hay una serie de hipótesis planteadas por los investigadores. Destacan varios estudios que han demostrado que podría deberse a un desequilibrio hormonal. Aunque una serie de estudios complementarios deberían permitir confirmar o rechazar esta hipótesis, los científicos coinciden en el hecho de que la edad es el principal factor de riesgo para la hipertrofia de la próstata. Según las estimaciones, su prevalencia supera el 20% entre los hombres de entre 40 u 49 años y el 80% entre los que de 70-79 años. Dicho de otro modo, la hipertrofia prostática afecta a muchos hombres...
¿Cuáles son los síntomas de la hipertrofia benigna de próstata?
Cuando la próstata aumenta de volumen, ejerce una presión sobre la vejiga y la uretra. Esto puede alterar la esfera urinaria y causar un malestar significativo. Resulta difícil vaciar la vejiga, lo cual conlleva repercusiones antes, durante y después de la micción. Entre los síntomas de la hipertrofia benigna de próstata, los más frecuentes son:
Según el caso, la hipertrofia benigna de la próstata también asociarse con otros signos. Puede aparecer dolor en la pelvis, la zona lumbar y la parte superior de los muslos. También puede presentarse una disfunción sexual, principalmente con problemas de eyaculación.
¿Cómo evoluciona? ¿Qué riesgos conlleva? ¿Qué complicaciones pueden surgir?
La hipertrofia prostática es muy limitante en el día a día; sin embargo, es benigna en la mayoría de casos. Esto significa que no reviste mayor peligro para la salud, a condición, por supuesto, de que se trate adecuadamente. De hecho, los problemas de micción debidos al adenoma de próstata pueden causar varias complicaciones:
Más allá de los riesgos, la hipertrofia benigna de próstata puede tener un impacto psicológico importante. El malestar diario causado por los problemas de micción y las repercusiones negativas sobre la vida sexual pueden afectar al estado de ánimo y al comportamiento. Para minimizar las complicaciones y repercusiones, es esencial un diagnóstico precoz de la hipertrofia prostática.
¿Y el riesgo de cáncer de próstata?
El vínculo entre hipertrofia y el cáncer de próstata ha sido objeto de numerosas publicaciones. Contrariamente a la creencia popular, la hipertrofia prostática no representa un factor de riesgo para padecer cáncer de próstata. Sin embargo, los síntomas de las dos enfermedades pueden ser similares. De hecho, la hipertrofia puede confundirse el cáncer y viceversa. Además, ambos pueden coexistir, lo cual refuerza lo indicado en el párrafo anterior y la importancia de un diagnóstico precoz.
¿Cuándo hay que consultar al médico? ¿Cómo se diagnostica una hipertrofia?
Dificultades para orinar, ganas urgentes de orinar, sensación de vejiga llena... Todos estos signos pueden servir de alerta y requerir el asesoramiento de un profesional de la salud. Si tienes la menor duda, la consulta permite establecer un diagnóstico clínico a través de una serie de preguntas sobre los problemas urinarios. El objetivo de este primer diagnóstico es descartar o confirmar la presencia de una hipertrofia de próstata. Este diagnóstico también se interesa por el riesgo de cáncer de próstata.
Si el médico sospecha de una hipertrofia o de un tumor, se realiza un tacto rectal para confirmar el diagnóstico. Esta revisión permite para examinar la próstata a través de la pared del intestino. Si existe hipertrofia benigna de la próstata, esta es voluminosa, flexible, indolora, lisa y regular. Un endurecimiento o una irregularidad pueden sugerir el desarrollo de un tumor. En este segundo caso, se realizan biopsias de próstata. Estas son muestras de tejidos que permiten confirmar o descartar la presencia de un tumor. Si el tacto rectal respalda el diagnóstico de hipertrofia de próstata, generalmente se hace un reconocimiento. Consiste, por un lado, en medir las concentraciones de dos marcadores específicos: el antígeno prostático específico (PSA) y la creatinina. Por otro lado, el reconocimiento se basa en un análisis citobacteriológico de la orina (ECBU), el flujo urinario y la ecografía renal-vesical-prostática. Las dosis y los exámenes realizados en el reconocimiento permiten confirmar la presencia de hipertrofia benigna de próstata, evaluar el nivel de trastornos urinarios y, así, tomar decisiones médicas adecuadas.
¿Cómo se trata la hipertrofia benigna de próstata?
Hay varios tratamientos para la hipertrofia benigna de próstata. La elección depende de los resultados mencionados anteriormente, la opinión del cuerpo médico y la opinión de los pacientes. De hecho, se puede ajustar el tratamiento si el paciente soporta relativamente bien los síntomas de la hipertrofia prostática. Se distinguen tres principales niveles de tratamiento:
Fitoterapia: ¿qué plantas son adecuadas para tratar la hipertrofia benigna de próstata?
La fitoterapia se utiliza desde hace muchos años para aliviar los síntomas de la hipertrofia prostática. Hoy en día, sigue recomendándose como tratamiento de primera línea y numerosos estudios científicos han confirmado su eficacia. Se han logrado resultados positivos con varios extractos de plantas, entre los cuales los más conocidos y más utilizados incluyen:
Estos extractos de plantas tienen algo en común: todos contienen fitosteroles, especialmente beta-sitosteroles. Estos compuestos son los responsables de los beneficios para la próstata. Gracias al avance de los métodos de extracción, hoy en día se pueden aproevhar en concentrados de beta-sitosteroles en forma de complementos alimenticios.
Tratamientos farmacológicos: ¿qué soluciones existen?
Si así lo requiere la situación, un profesional de la salud puede decidir iniciar un tratamiento a base de fármacos. Puede prescribir:
Cirugía: ¿cuáles son las operaciones de próstata?
El tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata mediante cirugía solamente se realiza en algunos casos: cuando los tratamientos farmacológicos no bastan, cuando los síntomas son demasiado difíciles de soportar, cuando existe un riesgo de complicaciones o cuando se presentan complicaciones.
Actualmente, existen tres tipos principales de intervención:
Aunque supongan los únicos tratamientos definitivos de la hipertrofia prostática, estas tres intervenciones no carecen de riesgos. Pueden presentarse varias complicaciones: presencia de sangre en la orina (hematuria), retención aguda de orina, infección urinaria, eyaculación retrógrada, estenosis (estrechamiento) del cuello de la vejiga o de la uretra... En algunos casos, especialmente si el paciente presenta un riesgo operatorio, pueden ser preferibles otros procedimientos quirúrgicos. Por ejemplo, puede plantearse la colocación de stents, una operación por láser o el uso de la radiofrecuencia.
Hipertrofia prostática: ¿qué seguimiento médico se lleva a cabo?
Una vez confirmado el diagnóstico de hipertrofia prostática, se poner en marcha un control médico específico. Se basa en varios estudios que se realizan cada año: el flujo urinario, la puntuación IPSS (International Prostate Symptom Score) y la medición del residuo posmiccional. Los resultados permiten hacer un seguimiento del aumento de tamaño de la próstata, evaluar la evolución de los síntomas y anticipar el desarrollo de posibles complicaciones.
Prevención de las complicaciones: ¿cómo se protege la próstata?
Se han llevado a cabo numerosos estudios sobre la prevención de la hipertrofia benigna de próstata. Los investigadores demostraron que varios extractos de plantas, incluidos algunos extractos mencionados anteriormente, así como algunos tipos de polen de flores, podrían ayudar a prevenir los trastornos de próstata. Para aprovechar estos importantes descubrimientos, se han elaborado fórmulas de que combinan varios ingredientes activos naturales. Por ejemplo, el complemento alimenticio ProstaNatural Formula combina extractos de palma enana (Serenoa repens), de raíz de ortiga (Urtica dioica), ciruelo africano (Pygeum africanum) y polen de flores.
Para evitar complicaciones, también se puede recomendar una serie de medidas higiénico-dietéticas. Los profesionales de la salud suelen recomendar a los hombres mayores de 40 años que:
Referencias
4 Horas
Llevo meses tomando esta Vitamina D por prescripción de una nutricionista y me ha resultado mucho más eficaz y sin efectos secundarios. Mis niveles de vitamina D por fin son normales de verdad, no normales de "no pasa nada todo el mundo tiene baja la vitamina D". Con estos niveles saludables mi organismo funciona mucho mejor
MMV
6 Horas
TODO MUY BIEN
MAR CORTINA SELVA
15 Horas
Genial producto vuelvo a comprar
Arturo Garcia mota
1 Dias
Buena relación calidad-precio
TRABADO MONTESINO Francisco Miguel
1 Dias
Buenos productos y entrega en pocos días
Elsje Fokkelman
1 Dias
Siempre son rápidos y muy serios !! Llevo varios años comprando y lo recomiendo 100%100 !! Un saludo
SANCHEZ TURRION Angela
3 Dias
Con experiencia, buen hacer y buenos productos. Al principio no conocía y veia todos los que ofrecían productos naturales. Con el tiempo, he visto la información y manera de ofrecer este producto, sin incisos comerciales y lo más verídico posible. A mi me convencen. Unos productos son mejores que otros, pero en general, muy bien.
Nelic M. Gironès
4 Dias
Productos de calidad y envío rápido, que más se puede pedir?
GARCIA CHANDLER Marina
6 Dias
Bien llego a tiempo y estoy usando los productos y hasta ahora es positivo
Domenico Dintino
7 Dias
Sus productos son muy buenos, lo de bueno que llegan rápido
José Ever Fernández Estela
7 Dias
los envíos son siempre muy rápidos y puntuales. La información de traceo es muy buena. Los productos son de calidad y muchas fórmulas solamente existen en supersmart.
Sara
8 Dias
Los productos suelen ser los mas caros pero también los de mejor calidad
OSORIO Aida
8 Dias
Llevo varios años comprando sus productos, que tienen para todo , el proceso de compra fácil , los productos son buenos y el único pero que había era que tardaban bastante los pedidos , pero ya lo han solucionado y ahora llegan en pocos días. Todo fenòmeno.
Jose Aurelio Pascual Ferrero
8 Dias
Calidad contrastada. Puntualidad en la entrega de los productos.
PEREZ Jose Maria
9 Dias
Rapidez y profesionalidad.
VICO ZAMBUDIO Carmen
Victor Manuel B.
05/09/2021
CADA CUANTO TIEMPO CONVIENE DESCANSAR DE TOMAR PROSTANATURAL?
SuperSmart.com
05/09/2021
Hola Victor Manuel,
Con este complemento alimenticio, se aconseja no hacer pausas, o tomar el complemento 5 días a la semana: de lunes a viernes, con una pausa el fin de semana. Si desea un asesoramiento más específico, no dude en ponerse en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico a conseil@supersmart.com
Saludos cordiales,
La Redacción