Para contaminar y luego infectar el organismo, un microbio debe primero pasar una barrera física como la piel o las mucosas de las vías respiratorias. Algunas de ellas están dotadas de funciones inmunitarias activas y ya pueden neutralizar a los intrusos.
Es el caso de la capa externa de la piel, la epidermis queratinizada, que segrega miniproteínas antimicrobianas (defensinas) y sustancias capaces de inhibir el crecimiento microbiano excesivo, como el ácido láctico.
El mismo principio se aplica a la mucosa del tubo digestivo, que segrega lisozima y lactoferrina.
Numerosas células inmunitarias encargadas de patrullar y eliminar a los intrusos también están presentes en las barreras, como los mastocitos o linfocitos intraepiteliales en la piel y los neutrófilos en la córnea, la envoltura transparente del ojo.
Finalmente, nuestras barreras albergan bacterias comensales, que viven en simbiosis con nosotros y constituyen un obstáculo biológico suplementario para los atacantes potenciales.
Estas barreras impiden que la mayoría de los microbios entren en el organismo, pero algunos de ellos consiguen a veces frustrar su vigilancia.
Si se traspasa una barrera anatómica, el organismo debe primero identificar formalmente al intruso (el no yo).
Para ello, dispone de una segunda línea de defensa muy específica: la inmunidad innata. Los receptores situados en la superficie de algunas de nuestras células (entre ellas, las “células dendríticas”) son capaces de unirse a tipos “comunes” de intrusos, a los que reconocen sin haberlos encontrado nunca antes. Es como si hubiéramos nacido con un catálogo genérico de grandes enemigos capaces de infectarnos, y una serie de patrones y signos distintivos («PAMPs») que los caracterizan.
Para mayor reactividad, nuestros receptores también pueden reconocer moléculas producidas por células humanas infectadas por estos intrusos («DAMPs»).
A continuación, entran en juego varios actores de la inmunidad.
Cuando se encuentra un intruso por primera vez, se pone en marcha un sistema complementario: la inmunidad adquirida.
Unos glóbulos blancos denominados linfocitos (linfocitos T y linfocitos B) aprenden las características específicas del agresor y las memorizan para atacarlo con mayor eficacia si vuelve a entrar en el organismo más adelante. Para ello, estos linfocitos necesitan ayudantes, las células presentadoras de antígenos (células dendríticas, monocitos...), que se encargan de ingerir al intruso y descomponerlo en fragmentos.
Algunos de los linfocitos se convierten entonces en células de memoria vivirán mucho tiempo, durante años, incluso décadas. Y cuando vuelven a encontrarse con su agresor específico, pueden transformarse en células productoras de anticuerpos (plasmocitos o células plasmáticas).
Los anticuerpos se unen de manera específica a los patógenos que han aprendido a reconocer: también se denominan inmunoglobulinas (igg, igm, iga, ige…). Protegen el organismo de varias maneras:
La vacunación precisamente se basa en esta inmunidad adquirida (o adaptativa) una de cuyas funciones principales es la producción de anticuerpos específicos contra un agresor específico.
La inmunidad innata y la inmunidad adquirida interactúan y se influyen mutuamente durante la respuesta inmunitaria. Durante ese proceso intervienen muchos otros actores (1).
La respuesta inmunitaria se detiene cuando el intruso es eliminado del organismo.
El zinc es un oligoelemento presente en todas las células del organismo. Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario mediante tres mecanismos distintos como mínimo (2):
En general, el organismo absorbe entre el 15 % y el 40 % del zinc presente en los alimentos, principalmente en la carne, los frutos secos, el pescado y el marisco, pero los complementos alimenticios de zinc Los suplementos de zinc pueden ser útiles para compensar una carencia o para ayudar a normalizar el sistema inmunitario. El orotato de zinc (Zinc Orotate) y el bisglicinato de zinc (Advanced Zinc Lozenges) son las formas mejor asimiladas y mejor toleradas.
Remedio tradicional amerindio, la equinácea es una planta objeto de muchos trabajos por su interés potencial en la modulación del sistema de defensa del organismo.
Hoy en día es una de las plantas medicinales más empleadas en Europa y en América del Norte.
Todavía no conocemos todos los mecanismos de acción precisos de la equinácea, pero parece que estimula la producción de ciertas citoquinas y que ayuda a activar diversas células inmunitarias (macrófagos y linfocitos), gracias a su alto contenido en alquilamidas y equinacósidos (3-4), sobre todo cuando se toma en forma de complemento alimenticio (Immunity booster).
El calostro es una sustancia que todas las hembras de mamíferos producen en los días siguientes al nacimiento de sus crías.
Rico en proteínas y anticuerpos, moléculas clave en el sistema inmunitario y en la lucha contra los agentes patógenos, también contiene vitaminas, minerales, moléculas antiinfecciosas (lactoferrina y lisozima, en particular) y zinc, que contribuye a normalizar la respuesta inmunitaria..
Algunos complementos envasados en forma de cápsulas gastrorresistentes (como Colostrum) potencian sus beneficios.
Al igual que la equinácea, el ginseng forma parte de las plantas llamadas «adaptógenas», que ayudan al organismo a responder a las agresiones que sufre.
Gracias, en particular, a su alto contenido en ginsenósidos, contribuye a reforzar el sistema inmunitario (5-6), estimulando determinadas células de defensa, entre las que se encuentran los linfocitos, y contribuyendo a la producción de interferones, citoquinas producidas naturalmente en presencia de agentes patógenos en el organismo.
Para aprovechar al máximo sus beneficios, le aconsejamos optar por complementos de ginseng estandarizados en ginsenósidos (como Super Ginseng).
Referencias
1 Dias
Productos exclusivos para la salud. Muy buena relación calidad precio.
AVILES CABALLERO Antonio
1 Dias
Productos de calidad, seriedad y buen atendiendo
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
1 Dias
El envío y la entrega del producto se realizó en los plazos y condiciones esperados. En cuanto a la calidad y eficacia del suplemento adquirido aún es pronto para valorarlo. Sin embargo adquirí ese producto concreto confiando en las buenas referencias que he leído sobre la calidad de los productos elaborados por Supersmart. Confío en seguir siendo cliente de Supersmart y adquirir nuevos suplementos.
JUSTO Cruz Romero
1 Dias
Tiempo en servir el pedido tal como se indicó. Perfectamente embalado y precintado.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
2 Dias
Llevo meses tomando esta Vitamina D por prescripción de una nutricionista y me ha resultado mucho más eficaz y sin efectos secundarios. Mis niveles de vitamina D por fin son normales de verdad, no normales de "no pasa nada todo el mundo tiene baja la vitamina D". Con estos niveles saludables mi organismo funciona mucho mejor
MMV
2 Dias
TODO MUY BIEN
MAR CORTINA SELVA
2 Dias
Genial producto vuelvo a comprar
Arturo Garcia mota
3 Dias
Buena relación calidad-precio
TRABADO MONTESINO Francisco Miguel
3 Dias
Buenos productos y entrega en pocos días
Elsje Fokkelman
3 Dias
Siempre son rápidos y muy serios !! Llevo varios años comprando y lo recomiendo 100%100 !! Un saludo
SANCHEZ TURRION Angela
5 Dias
Con experiencia, buen hacer y buenos productos. Al principio no conocía y veia todos los que ofrecían productos naturales. Con el tiempo, he visto la información y manera de ofrecer este producto, sin incisos comerciales y lo más verídico posible. A mi me convencen. Unos productos son mejores que otros, pero en general, muy bien.
Nelic M. Gironès
6 Dias
Productos de calidad y envío rápido, que más se puede pedir?
GARCIA CHANDLER Marina
8 Dias
Bien llego a tiempo y estoy usando los productos y hasta ahora es positivo
Domenico Dintino
9 Dias
Sus productos son muy buenos, lo de bueno que llegan rápido
José Ever Fernández Estela
9 Dias
los envíos son siempre muy rápidos y puntuales. La información de traceo es muy buena. Los productos son de calidad y muchas fórmulas solamente existen en supersmart.
Sara
Maria Angels M
14/06/2024
Agradeceria me envien para hacer comentarios en español asi como la valoracion de los productos que compro sino mis respuestas no serian correctas
SuperSmart.com
14/06/2024
Hola Maria Angels y gracias por su mensaje,
Le invito a contactarnos por teléfono o por correo electrónico a info@supersmart.com para que podamos identificar y solucionar este problema correctamente.
Atentamente,
El equipo de SuperSmart 💊🌿