¿Ha oído hablar alguna vez del misterioso pigmento azul llamado ficocianina? Particularmente raro en los seres vivos, es ahora una de las moléculas terapéuticas más prometedoras de la década. Si consume espirulina, ya se habrá topado con ella sin saberlo... Descubra más sobre sus beneficios y riesgos.
La ficocianina es un pigmento natural que confiere a la espirulina su color azul verdoso intenso y vibrante, muy poco frecuente en los seres vivos.
Junto con la clorofila, es lo que le permite a la espirulina captar la luz solar y transformarla en energía electro-bioquímica. Pero detrás de este misterioso pigmento azul se esconde una de las moléculas más prometedores del siglo XXI.
Hoy en día, esta molécula, que representa más del 20% del peso de la espirulina, suscita grandes intereses en la investigación médica.
En primer lugar, porque su estructura única le confiere múltiples efectos potenciales sobre la salud. En segundo lugar, porque posee propiedades fluorescentes naturales, potencialmente útiles en la obtención de imágenes médicas. Y por último, porque puede sustituir a los colorantes alimentarios sintéticos, cuyos posibles efectos secundarios a largo plazo suelen ser objeto de debate.
Los posibles beneficios de la ficocianina para la salud que están siendo estudiados por la comunidad científica son los siguientes:
La mayoría de estos efectos aún se están estudiando, pero a medida que se publican los resultados, una idea va ganando terreno: la mayoría de los beneficios que se atribuyen a la espirulina podrían estar relacionados con la ficocianina.
Y el mercado no se equivoca: los estudios estiman que la demanda de ficocianina alcanzará los 233 millones de dólares en 2028, frente a los apenas 122 millones de 2018 (6).
Al igual que otras ficobiliproteínas (la familia a la que pertenece) la ficocianina es una molécula rara.
Solo tres tipos de seres vivos la contienen:
Por los momentos, la espirulina sigue siendo la mejor opción para aprovechar al máximo el potencial de la ficocianina.
A menudo presentada como una microalga, la espirulina es en realidad una bacteria microscópica (cianobacteria) del género Arthrospira.
La idea errónea es que crece en aguas salobres, donde forma filamentos viscosos.
Estas bacterias en realidad prefieren lagos cálidos y salados (que también contribuyen a su color azul verdoso), como el lago Chad, en África central, y el lago Sambhar, en la India.
Los aztecas por su parte recolectaban grandes cantidades en los antiguos lagos de México y las consumían en forma de tortas secas.
Como ya se ha mencionado, los beneficios de la espirulina van mucho más allá de los de la ficocianina.
La espirulina es generalmente reconocida como un compuesto antioxidante, inmunoestimulante y antiinflamatorio, además de ser tonificante, adelgazante (porque favorece la saciedad), desintoxicante y altamente nutritiva.
Esta cianobacteria contiene grandes cantidades de proteínas de alta calidad (de 2,5 g a 3,5 g de proteínas por 5 g), diversos antioxidantes (luteína, zeaxantina, criptoxantina, etc.), betacaroteno, precursor de la vitamina A (de 12.000 a 25.000 UI por 5 g), hierro (de 3 a 8 mg por 5 g) y ácido gamma-linolénico, un ácido graso esencial (alrededor de 50 mg por 5 g).
La espirulina está especialmente recomendada para:
Por supuesto, puede tomar espirulina en polvo y a granel (generalmente a bajo costo), ya que se trata de un alimento.
Sin embargo, es más fácil almacenar, transportar y mantener dosis estables a lo largo del tiempo en forma de complemento alimenticio en cápsulas.
Si opta por las cápsulas de espirulina, fuente de ficocianina, asegúrese de que las condiciones de cultivo, secado y producción son buenas, consultando el certificado de análisis.
La espirulina debe someterse a pruebas de detección de microcistina, β-N-metilamino-L-alanina y metales pesados.
Solo algunos complementos cumplen estas distintas condiciones, lo que garantiza tanto su eficacia como su seguridad (es el caso del complemento alimenticio Spirulina, cuyos ingredientes son suministrados por el primer productor mundial de espirulina, Parry Organic Spirulina).
Existen varias especies de espirulina, pero A. platensis, A. maxima y A. fusiformis se consideran las más seguras para el consumo humano.
Los numerosos estudios toxicológicos realizados sobre la espirulina no han revelado ninguna toxicidad aguda o crónica, ni efectos teratogénicos o genotóxicos.
De hecho, la espirulina es actualmente uno de los complementos alimenticios más vendidos.
Las agencias de seguridad sanitaria reciben regularmente informes sobre la espirulina, pero los efectos secundarios observados dependen siempre exclusivamente de las condiciones de cultivo: algunos extractos contienen a veces demasiados metales pesados, como plomo o cadmio, debido a que el medio de cultivo está contaminado.
Para evitarlo, elija siempre fabricantes y vendedores reconocidos, así como complementos que mencionen claramente la presencia de espirulina en lugar de "algas verdeazuladas".
Además, ningún estudio ha podido demostrar toxicidad alguna por la administración más específica de ficocianina.
Hay algunas contraindicaciones a tener en cuenta.
Las personas que padecen fenilcetonuria (una enfermedad genética rara causada por una deficiencia enzimática que impide la descomposición de la fenilalanina, un aminoácido presente en la espirulina) o las personas alérgicas a la espirulina deben evitar los tratamientos de espirulina.
La espirulina tampoco se recomienda en caso de enfermedades autoinmunes, gota o para mujeres embarazadas sin supervisión médica.
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
21 Horas
Profesionalidad y puntualidad en el envio.
Jose Zilberschtein Juffe
1 Dias
Pedido recibido bien y en el tiempo prometido
Lydia
2 Dias
Envío rápido y sin problema.
ROMERO RAMOS Juan Carlos
2 Dias
Me gusta porque han mejorado el servicio,. Cuando hacemos un pedido lo que nos interesa en particular es la rapidez en el servicio. Gracias
Felix Merino Escribano
2 Dias
Sigue siendo uno de mis favoritos marcas
Elsje Fokkelman
3 Dias
Proceso muy bien informado y entrega impecable.
NEBOT DOMINGO Jose Pablo
3 Dias
Me.encanta son muy buenos, saludables y naturales. Lo recomiendo mucho!!
ALFARO Mercedes
6 Dias
muy rápidos y bien informados
ANA OJEDA GIMENEZ
7 Dias
El envío anterior tuvo muchos problemas, pero este ha llegado perfectamente.
DIEZ PEREZ Bienvenido
9 Dias
En la rapidez y eficacia en la entrega.
MEIX Francisco
9 Dias
El envío llegó correcto, bien embalado y en mucho menos tiempo de lo que pensaba.
María
9 Dias
Buenos precios para la salud
Dolors Ginesta
10 Dias
Buenos precios y buena atención al cliente
Vicente
12 Dias
Me encanta súper Smart utilizo los probióticos, la creatina y el Omega 3, recientemente estoy probado otros productos para la memoria llevo poco tiempo y me han dado muy buenos resultados Maravillosos!!
Erika Laguna
13 Dias
Buena calidad de los productos, Rapidez y seriedad en los envios.
VILASECA HERNANDEZ Jordi