- Formas R y S en cantidades iguales.
- Antioxidante liposoluble e hidrosoluble.
- Juega un papel en la regulación de los genes relacionados con las vías de la antioxidación y de la inflamación.
- Contribuye a optimizar el metabolismo energético.
Productos principales | 33.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 85.00 € |
Alpha Lipoic Acid 250 mg es un complemento alimenticio de ácido alfa lipoico, un compuesto azufrado antioxidante presente en la totalidad de los organismos procariotas (monocelulares) y eucariotas (pluricelulares). Nuestro organismo es capaz de sintetizarlo a partir de los ácidos grasos y de la cisteína, pero en cantidades muy bajas (1).
Alpha Lipoic Acid 250 mg contiene la forma R, la que es producida naturalmente, y la forma S, a priori inactiva, en cantidades iguales. Otros dos complementos del catálogo solo contienen la forma natural: R-Lipoic Acid 100 mg y Sodium R-Lipoate 300 mg, una versión con una biodisponibilidad mejorada.
El ácido alfa lipoico juega un papel en la regulación de los genes relacionados con las vías de la antioxidación y de la inflamación (2). Este se comporta como una enzima y juega un papel decisivo en el metabolismo energético (3) y potencializa el poder de las vitaminas C y E.
Existe en 2 formas: la forma R (que es producida naturalmente por el organismo) y la forma S (que parece inactiva en el organismo). Las dos formas son producidas en cantidades iguales durante el proceso de síntesis.
Los complementos que solo contienen la forma R son por tanto más caros de producir, ya que su fabricación requiere una costosa etapa suplementaria: eliminar todas las moléculas de forma S.
Hay muy pocos: los menudillos y los menudos (especialmente el hígado), algunas verduras verdes como el brócoli y las espinacas, así como la levadura.
Se estima que de 200 a 600 mg de ácido alfa lipoico en suplementos (es decir de 1 a dos cápsulas de Alpha Lipoic Acid) proporcionan hasta 1.000 veces más ácido alfa lipoico que el que puede ser obtenido mediante la alimentación (4).
Es importante tomarlo separado de las comidas: los otros nutrientes y micronutrientes reducen mucho su biodisponibilidad. Una vez ingerido, este llega a la barrera intestinal y monopoliza dos transportadores principales para atravesarla y llegar a los diferentes tejidos (5). Asimismo, es degradado muy rápidamente: su media vida es de aproximadamente 30 minutos (6).
El ácido alfa lipoico es muy sensible al calor, a la humedad y a la luz: es indispensable conservarlo en un lugar seco y fresco.
Ensayos clínicos realizados con humanos no han evidenciado ningún efecto secundario para dosis diarias de hasta 2.400 mg al día, en periodos prolongados (7).
Se pueden combinar otros complementos antioxidantes “innovadores” con suplementos de ácido alfa lipoico:
Actualización: 01/02/2019
Notas
Este producto no debe sustituir a una alimentación diversificada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. Respetar los consejos de utilización, la dosis diaria aconsejada y la fecha de caducidad. Desaconsejado a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y a los niños menores de 15 años. Mantener fuera del alcance de niños pequeños. Conservar en un lugar seco y fresco.
Dosis diaria: 2 cápsulas Número de dosis por caja: 30 |
Cantidad por dosis |
Ácido alfa-lipoico | 500 mg |
Otros ingredientes: goma de acacia, salvado de arroz. |
Cada cápsula vegetal contiene 250 mg de ácido alfa-lipoico.
Como complemento de la alimentación, tomar una cápsula al día.
En caso de necesidad, los terapeutas pueden recomendar de 3 a 6 cápsulas al día.
Precauciones: no sobrepasar la dosis diaria recomendada. Este producto es un complemento nutricional que no debe sustituir a una alimentación variada y equilibrada, ni a un modo de vida sano. No dejar al alcance de los niños pequeños. Conservar alejado de la luz, del calor y de la humedad. Como con todo complemento nutricional, consulte a un profesional de la salud antes de consumirlo si usted está embarazada, en periodo de lactancia, o si tiene un problema de salud.
¿Sabe usted que se puede limitar considerablemente el envejecimiento de la piel? Le presentamos 6 consejos prácticos (y naturales) para combatir el envejecimiento cutáneo.
Los problemas de erección afectan a numerosos hombres, en particular pasados los 40 años. ¿A qué son debidos estos trastornos? ¿Qué remedios naturales hay para evitarlos?
Los antioxidantes gozan de popularidad desde hace varios años por su capacidad, real o supuesta, para ayudar a combatir el envejecimiento. ¿Pero cuáles son los más potentes de éstos?