En stock
El astrágalo (Astragalus membranaceus) – Huang Qi – es una planta del Nordeste de China que crece en el linde de los bosques. Las raíces solo se recogen cuando tienen cuatro o cinco años. Estas son seguidamente secadas y cortadas en láminas o en rodajas con las que generalmente se hacen tisanas. Un médico ruso, el Dr. Alexander van Bunge es el primero que, en 1868, describió y estudió esta leguminosa, pero solo a partir de los años 1970 es cuando extensos estudios científicos han confirmado sus múltiples propiedades.
Antes de que se cultivara en 1979, el Maitake era conocido como el "hongo bailarín" porque quienes lo encontraban en la naturaleza bailaban de alegría cuando lo descubrían. Es un hongo valioso que contiene muchos polisacáridos (1-3).
Los compuestos activos: beta 1-6-glucanos, alfa-glucanos y MZF (Maitake Z-fraction) principalmente (4-6).
Precaución: no todos los extractos tienen la misma proporción de principios activos ni la misma concentración. No se recomienda tomar el producto si se está tomando al mismo tiempo la medicación para la diabetes.
En Asia, este "hongo de la inmortalidad" goza de una reputación excepcional desde hace más de dos mil años. Se menciona en la farmacopea china más antigua (publicada en el año 56 a.C.) y es probable que los asiáticos la usaran desde miles de años antes.
Es extremadamente raro en la naturaleza. Sin embargo, los asiáticos lograron cultivarla después de la década de 1970 en condiciones de laboratorio muy específicas (7-13).
Los compuestos activos son principalmente polisacáridos beta-glucanos y triterpenos (14).
Precaución: en la medicina tradicional china, sólo se utiliza la carne del hongo (es decir, el sombrero y el tallo), pero varios fabricantes de suplementos prefieren el micelio, una parte del hongo que es más barata y no produce los mismos efectos.
Probablemente el hongo más estudiado, el shiitake también se ha utilizado durante más de dos mil años por sus características únicas (15-16).
Compuestos activos: debe sus propiedades a dos compuestos en particular, el lentinan (1-3 beta-D-glucano) (17) y la eritadenina.
Natural de Brasil, pero también muy extendido en Asia, el agaricus es muy apreciado por su sabrosa pulpa, parecida a la de la almendra (18-25).
Los compuestos activos: brefeldina A, ergosterol (el componente principal), blazeispirol A (producido por la fermentación del hongo), agaritina y polisacáridos. (26).
¿Quién iba a pensar que esta seta cada vez más popular es un simple parásito del abedul? Sin embargo, detrás de esta apariencia poco glamurosa se esconde un importante valor nutricional y un sabor muy refinado. Se ha utilizado durante siglos en Asia y Rusia (27-32).
Los compuestos activos: inotodiol (triterpenoides), ácido oxálico, ácido gálico, ácido protocatecúico y ácido p-hidroxibenzoico (33).
Precaución: su uso está contraindicado en individuos que padecen diabetes de tipo 1, trastornos de la coagulación y pacientes trasplantados.
MycoComplex Orgánico también contiene un extracto de polypore versicolore, un extracto de cordyceps (34), selenio, fructo-oligosacáridos y un extracto de ginseng, un excelente aliado de las plantas.
El extracto hidroglicerinado de la raíz entera permite beneficiarse de la acción sinérgica de todos sus compuestos.
Hay que diluir cada día alrededor de 23 gotas (es decir 1 ml) en un vaso de agua que se puede tomar en cualquier momento del día.
No hay registrado ningún efecto secundario con la utilización de esta planta, ni en los diferentes estudios (13) ni en los varios cientos de años de utilización en el hombre. No obstante, la medicina tradicional no recomienda utilizarlo en caso de infecciones agudas y de problemas renales.
Si usted aprecia Astragalus Extract, le pueden interesar otros complementos alimenticios:
Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.