0
es
US
WSM
346122657

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Se cree que cada prebiótico tiene un impacto diferente sobre la salud metabólica

Un estudio reciente sugiere que no todos los prebióticos tienen el mismo efecto sobre la salud metabólica. Se cree que algunos ayudan a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre, mientras que otros influyen en marcadores metabólicos clave como la homocisteína.

Existen diferentes tipos de prebióticos

El impacto de los prebióticos en la salud metabólica: ¿qué nos dice la ciencia?

Los prebióticos son fibras alimentarias específicas que nuestro organismo no digiere, pero que sirven de alimento para los probióticos, las bacterias "buenas" que contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal.

Al fermentar, favorecen el crecimiento de estas bacterias y estimulan la producción de metabolitos beneficiosos.

Un reciente metaanálisis analizó los diferentes efectos que pueden tener varios tipos de prebióticos (1).

Fueron comparados específicamente dos tipos de prebióticos: la inulina y los fructooligosacáridos (FOS), y descubrieron que ambos no tenían los mismos efectos sobre la salud metabólica...

El estudio reveló que:

  • La inulina tenía un impacto en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre en personas con sobrepeso y obesidad.
  • Los fructooligosacáridos (FOS) podrían desempeñar un papel en la regulación de la homocisteína (un aminoácido que, en exceso, se asocia al riesgo cardiovascular) en personas con niveles normales de azúcar en la sangre.

Estos resultados sugieren la importancia de un uso más personalizado y más preciso de la ingesta de fibras prebióticas, dependiendo de la razón para las que se quiera utilizar.

Además, refuerzan la idea de que la salud metabólica depende no solo de la cantidad de fibra ingerida, sino también de su calidad y diversidad.

Al alimentar distintos grupos de bacterias, se cree que cada prebiótico fomenta la producción de metabolitos diferentes, con efectos variables en el organismo.

¿Por qué no todas las fibras prebióticas son iguales?

Como vimos anteriormente, todas las fibras prebióticas tienen en comun su capacidad de alimentar a los probióticos (2).

Sin embargo, su estructura química y su solubilidad determinan la rapidez con la que se fermentan, y por qué tipo de bacterias intestinales:

  • Se cree que la inulina y los FOS estimulan en particular las Bifidobacterium (3), bacterias asociadas a una buena regulación digestiva.
  • El almidón resistente favorece a Ruminococcus bromii y Faecalibacterium prausnitzii, (4-5) productores de butirato, un ácido graso de cadena corta que protege la mucosa intestinal.
  • La goma de acacia actúa más lentamente, pero parece favorecer más a largo plazo a cepas como Bifidobacterium y Lactobacillus (6).

A su vez, la fermentación de las fibras prebióticas por estas diferentes bacterias produce varios tipos de ácidos grasos de cadena corta (AGCC): butirato, propionato y acetato.

Cada uno de ellos tiene efectos diferentes sobre la glucemia, el colesterol, la inflamación y la salud intestinal:

  • El butirato nutre directamente las células intestinales (enterocitos), favoreciendo así la integridad de la barrera digestiva (7).
  • El epropionato puede ayudar a regular los niveles de azúcar y colesterol en la sangre (8).
  • El acetato puede participar en la regulación del apetito (9).

Algunos prebióticos también pueden participar en la activación de los polifenoles alimentarios (10), amplificando así sus beneficios.

La composición inicial de la microbiota de cada persona puede explicar por qué las mismas fibras no producen los mismos efectos en todos.

¿Dónde puede encontrar fibras prebióticas?

Aunque los alimentos siguen siendo la principal fuente de fibra, algunos complementos alimenticios pueden proporcionar una ingesta específica de prebióticos.

La inulina, una fibra versátil

La inulina es un polisacárido presente de forma natural en la raíz de achicoria. También se encuentra en algunas verduras como el ajo, la cebolla, el puerro, la alcachofa y el topinambo.

Esta fibra prebiótica fermentable alimenta y estimula el crecimiento de determinadas cepas probióticas, con el fin de favorecer un ecosistema intestinal equilibrado.

Por ello, la inulina se utiliza con frecuencia en complementos alimenticios, a menudo en combinación con probióticos para potenciar su acción sinérgica.

-Descubra Candalb y H. Pylori Fight Advanced Formula, complementos sinérgicos de alta calidad que combinan probióticos e inulina.

Fructooligosacáridos (FOS), fibras específicas para las bifidobacterias

Los fructooligosacáridos (FOS ) son fibras prebióticas que se encuentran de forma natural en alimentos como los plátanos, los espárragos, el trigo, el ajo y los puerros...

Lo que los hace especiales es su capacidad para alimentar selectivamente ciertas bacterias beneficiosas de la microbiota, en particular las bifidobacterias (11).

-Descubra Fructo-Oligosaccharides, un complemento de fibra prebiótica derivada de la remolacha, fácil de diluir en bebidas o espolvorear sobre alimentos.

Goma de acacia, un prebiótico bien tolerado

La goma de acacia (o goma arábiga) es una fibra soluble extraída de la savia de la acacia, utilizada tradicionalmente por sus efectos suaves y progresivos sobre la microbiota (12).

A diferencia de otras fibras más fermentables, es conocida por su excelente tolerancia digestiva, lo que la convierte en una opción interesante de apoyo prebiótico accesible a todos.

-Descubra Organic Acacia, una goma de acacia 100% ecológica, ideal para un apoyo prebiótico prolongado.

Los probióticos, compañeros naturales de los prebióticos

Sabemos que los prebióticos actúan como combustible para los probióticos, los cuales ayudan a equilibrar la microbiota intestinal.

Entre las cepas especialmente interesantes se encuentran:

  • Bifidobacterium longum, un probiótico estudiado a menudo por su impacto en la digestión y la inmunidad (13).

-Descubra Bifidobacterium longum, un complemento probiótico altamente concentrado.

  • Lactobacillus rhamnosus GG, una de las cepas más documentadas científicamente (14).

-Descubra Lactobacillus Rhamnosus GG, un probiótico de referencia que aporta 10.000 millones de microorganismos al día.

  • Lactobacillus reuteri, explorado por su papel en el equilibrio intestinal y la salud bucodental (15).

-Descubra Lactobacillus reuteri, un complemento esencial en forma de cápsulas gastrorresistentes.

  • Lactobacillus gasseri, una cepa ampliamente estudiada por sus posibles efectos sobre la regulación del peso y la grasa abdominal (16).

-Descubra Lactobacillus gasseri, un reconocido aliado del adelgazamiento que contribuye al equilibrio de la microbiota.

  • Akkermansia muciniphila, una bacteria con efectos prometedores sobre la salud metabólica (17).

-Descubra Akkermansia Muciniphila, un probiótico innovador que contribuye a diversificar la flora intestinal.

También existen fórmulas multicepas, que combinan varios probióticos para maximizar sus efectos.

-Descubra Colon Friendly, una sinergia de 4 cepas probióticas de renombre en dosis potentes: Saccharomyces cerevisiae, Bifidobacterium longum infantis, Bifidobacterium longum longum y Lactobacillus acidophilus.

-Descubra Full Spectrum Probiotic, un complejo completo de probióticos de alta calidad que reúne 20 cepas sinérgicas.

Al nutrir las diferentes bacterias de la microbiota, los prebióticos podrían influir en diversos mecanismos: regulación de la glucemia y la homocisteína, inflamación, integridad de la barrera intestinal, etc.

Una estrategia interesante para explorar un enfoque nutracéutico personalizado, combinando una dieta rica en fibra con la suplementación con prebióticos y probióticos de alta calidad.

SUPERSMART RECOMIENDA:

Referencias

  1. Li J, Liu F, Luo Y, Wijeyesekera A, Wang S, Chen X, Lv Y, Jin J, Sheng H, Wang G, Wei Y, Li Z, Chen M, Zhou H. Differential effects of inulin and fructooligosaccharides on gut microbiota composition and glycemic metabolism in overweight/obese and healthy individuals: a randomized, double-blind clinical trial. BMC Med. 2025 Jul 1;23(1):372. doi: 10.1186/s12916-025-04189-6. PMID: 40598275; PMCID: PMC12219383.
  2. https://www.inserm.fr/c-est-quoi/reflorir-ou-faire-florir-c-est-quoi-probiotiques-et-prebiotiques/
  3. Nagy DU, Sándor-Bajusz KA, Bódy B, Decsi T, Van Harsselaar J, Theis S, Lohner S. Effect of chicory-derived inulin-type fructans on abundance of Bifidobacterium and on bowel function: a systematic review with meta-analyses. Crit Rev Food Sci Nutr. 2023 Nov;63(33):12018-12035. doi: 10.1080/10408398.2022.2098246. Epub 2022 Jul 14. PMID: 35833477.
  4. Ze X, Duncan SH, Louis P, Flint HJ. Ruminococcus bromii is a keystone species for the degradation of resistant starch in the human colon. ISME J. 2012 Aug;6(8):1535-43. doi: 10.1038/ismej.2012.4. Epub 2012 Feb 16. PMID: 22343308; PMCID: PMC3400402.
  5. Haenen D, Zhang J, Souza da Silva C, Bosch G, van der Meer IM, van Arkel J, van den Borne JJ, Pérez Gutiérrez O, Smidt H, Kemp B, Müller M, Hooiveld GJ. A diet high in resistant starch modulates microbiota composition, SCFA concentrations, and gene expression in pig intestine. J Nutr. 2013 Mar;143(3):274-83. doi: 10.3945/jn.112.169672. Epub 2013 Jan 16. PMID: 23325922.
  6. Alarifi S, Bell A, Walton G. In vitro fermentation of gum acacia - impact on the faecal microbiota. Int J Food Sci Nutr. 2018 Sep;69(6):696-704. doi: 10.1080/09637486.2017.1404970. Epub 2018 Jan 16. PMID: 29334803.
  7. Chen H, Qian Y, Jiang C, Tang L, Yu J, Zhang L, Dai Y, Jiang G. Butyrate ameliorated ferroptosis in ulcerative colitis through modulating Nrf2/GPX4 signal pathway and improving intestinal barrier. Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis. 2024 Feb;1870(2):166984. doi: 10.1016/j.bbadis.2023.166984. Epub 2023 Dec 6. PMID: 38061600.
  8. Haghikia A, Zimmermann F, Schumann P, Jasina A, Roessler J, Schmidt D, Heinze P, Kaisler J, Nageswaran V, Aigner A, Ceglarek U, Cineus R, Hegazy AN, van der Vorst EPC, Döring Y, Strauch CM, Nemet I, Tremaroli V, Dwibedi C, Kränkel N, Leistner DM, Heimesaat MM, Bereswill S, Rauch G, Seeland U, Soehnlein O, Müller DN, Gold R, Bäckhed F, Hazen SL, Haghikia A, Landmesser U. Propionate attenuates atherosclerosis by immune-dependent regulation of intestinal cholesterol metabolism. Eur Heart J. 2022 Feb 10;43(6):518-533. doi: 10.1093/eurheartj/ehab644. PMID: 34597388; PMCID: PMC9097250.
  9. Frost G, Sleeth ML, Sahuri-Arisoylu M, Lizarbe B, Cerdan S, Brody L, Anastasovska J, Ghourab S, Hankir M, Zhang S, Carling D, Swann JR, Gibson G, Viardot A, Morrison D, Louise Thomas E, Bell JD. The short-chain fatty acid acetate reduces appetite via a central homeostatic mechanism. Nat Commun. 2014 Apr 29;5:3611. doi: 10.1038/ncomms4611. PMID: 24781306; PMCID: PMC4015327.
  10. Plamada D, Vodnar DC. Polyphenols-Gut Microbiota Interrelationship: A Transition to a New Generation of Prebiotics. Nutrients. 2021 Dec 28;14(1):137. doi: 10.3390/nu14010137. PMID: 35011012; PMCID: PMC8747136.
  11. Mitsuoka T, Hidaka H, Eida T. Effect of fructo-oligosaccharides on intestinal microflora. Nahrung. 1987;31(5-6):427-36. doi: 10.1002/food.19870310528. PMID: 3657917.
  12. Rawi MH, Abdullah A, Ismail A, Sarbini SR. Manipulation of Gut Microbiota Using Acacia Gum Polysaccharide. ACS Omega. 2021 Jul 2;6(28):17782-17797. doi: 10.1021/acsomega.1c00302. PMID: 34308014; PMCID: PMC8296006.
  13. Shang F, Jiang X, Wang H, Guo S, Kang S, Xu B, Wang X, Chen S, Li N, Liu B, Zhao Z. Bifidobacterium longum suppresses colorectal cancer through the modulation of intestinal microbes and immune function. Front Microbiol. 2024 Mar 22;15:1327464. doi: 10.3389/fmicb.2024.1327464. PMID: 38585690; PMCID: PMC10995357.
  14. Capurso L. Thirty Years of Lactobacillus rhamnosus GG: A Review. J Clin Gastroenterol. 2019 Mar;53 Suppl 1:S1-S41. doi: 10.1097/MCG.0000000000001170. PMID: 30741841.
  15. Teughels W, Durukan A, Ozcelik O, Pauwels M, Quirynen M, Haytac MC. Clinical and microbiological effects of Lactobacillus reuteri probiotics in the treatment of chronic periodontitis: a randomized placebo-controlled study. J Clin Periodontol. 2013 Nov;40(11):1025-35. doi: 10.1111/jcpe.12155. Epub 2013 Sep 15. PMID: 24164569; PMCID: PMC3908359.
  16. Kim J, Yun JM, Kim MK, Kwon O, Cho B. Lactobacillus gasseri BNR17 Supplementation Reduces the Visceral Fat Accumulation and Waist Circumference in Obese Adults: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. J Med Food. 2018 May;21(5):454-461. doi: 10.1089/jmf.2017.3937. Epub 2018 Apr 24. PMID: 29688793.
  17. Rodrigues VF, Elias-Oliveira J, Pereira ÍS, Pereira JA, Barbosa SC, Machado MSG, Carlos D. Akkermansia muciniphila and Gut Immune System: A Good Friendship That Attenuates Inflammatory Bowel Disease, Obesity, and Diabetes. Front Immunol. 2022 Jul 7;13:934695. doi: 10.3389/fimmu.2022.934695. PMID: 35874661; PMCID: PMC9300896.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido