0
es
US
WSM
318792775

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

¿Cómo bajar los niveles de triglicéridos?

¿Cree que tiene los triglicéridos, que son un factor de riesgo cardiovascular, demasiado altos? Descubra qué medidas naturales y eficaces existen para reducir sus niveles de triglicéridos.

Consejos para bajar los triglicéridos de forma natural

Lo que debe saber sobre los triglicéridos

Los triglicéridos son lípidos sanguíneos, es decir, grasas que circulan de forma natural en la sangre.

Proceden tanto de la alimentación (especialmente de los alimentos ricos en azúcares y grasas) como de la síntesis fisiológica realizada por el hígado.

El hígado los produce cuando consume más calorías de las que el organismo necesita.

Su función principal es suministrar energía al cuerpo humano.

Sin embargo, aunque son esenciales para el equilibrio metabólico, su presencia en exceso es problemática.

Un nivel elevado de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia) es una de las causas principales de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias), accidentes cerebrovasculares y enfermedades digestivas como la pancreatitis aguda.

Este desequilibrio lipídico, a menudo silencioso, también puede estar asociado a otros trastornos metabólicos, como la diabetes de tipo 2, el sobrepeso o el síndrome metabólico.

¿Cómo se pueden bajar los niveles de triglicéridos de forma natural?

La presencia de un exceso de triglicéridos se revela generalmente mediante un análisis de sangre.

Para limitar el impacto sobre la salud, es importante tomar medidas para reducir los triglicéridos en la sangre.

El primer paso consiste en realizar ajustes sencillos pero eficaces en el estilo de vida.

En cuanto a la alimentación (1), es esencial limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares simples y grasas saturadas.

Estos favorecen la producción de triglicéridos por el hígado cuando se consumen en exceso y el organismo no tiene tiempo de utilizarlos.

Así que es mejor evitar en la medida de lo posible los refrescos, los dulces, la bollería, el pan blanco y los alimentos procesados a partir del desayuno.

También es aconsejable moderar el consumo de alcohol, que es un factor de riesgo para el aumento de los triglicéridos y favorece un aumento tanto en la ingesta de carbohidratos como de calorías.

Al mismo tiempo, conviene adoptar una dieta equilibrada, dando prioridad a los alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales), que ralentizan la asimilación de azúcares y grasas en el intestino y aportan antioxidantes.

El consumo de grasas buenas (pescado azul, aceites vegetales de calidad) puede ayudar a regular el metabolismo de los lípidos.

Otros hábitos también ayudan a mantener un equilibrio lipídico saludable:

  • Dejar de fumar en el caso de las personas fumadoras, ya que el tabaco aumenta el riesgo de aterosclerosis (2).
  • Practicar actividad física de forma regular (al menos 30 minutos al día) para aumentar el gasto energético.
  • Mantener un peso estable, o incluso adelgazar en caso de sobrepeso (IMC superior a 25) u obesidad (IMC superior a 30).

Sustancias útiles en caso de exceso de triglicéridos en la sangre

Omega 3 para combatir los triglicéridos

Los ácidos grasos omega 3 como el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico) contribuyen a mantener niveles normales de triglicéridos (3).

Ampliamente estudiados, actúan reduciendo la producción hepática de triglicéridos y aumentando su aclaramiento, es decir, la velocidad a la que se eliminan de la sangre.

Para ello, favorecen su utilización como fuente de energía.

Los omega 3 se encuentran principalmente en el pescado azul (sardinas, caballa, salmón) y en ciertas grasas (aceite de linaza, de nuez, de colza, etc.).

La suplementación también puede ser beneficiosa para alcanzar una ingesta óptima de omega 3 (por ejemplo, con el complemento alimenticio Super Omega 3, a base de aceite de pescado ultrapurificado).

Entre las fuentes alimentarias ricas en omega 3, el aceite de krill es también una excelente fuente de EPA y DHA.

Algunos complementos alimenticios (como Krill Oil) lo ofrecen en forma de softgels, con alta biodisponibilidad y garantía de ausencia de metales pesados.

Berberina para un perfil lipídico saludable

La berberina es una molécula vegetal extraída de ciertas plantas, en particular del sello de oro y del agracejo.

Las investigaciones científicas demuestran que la berberina contribuye a restablecer un perfil lipídico general sano, ayudando a mantener niveles normales de triglicéridos (4) y de colesterol.

Se cree que activa la AMPK, una enzima clave en el metabolismo energético.

Varios complementos alimenticios de berberina permiten beneficiarse de sus ventajas (como nuestro complemento Berberine Max Bioactivity, cuya berberina es 10 veces más biodisponible que la berberina estándar, y cuyos efectos han sido documentados por estudios clínicos).

La pantetina, derivada de la vitamina B5

Desde el punto de vista biológico, la vitamina B5 (ácido pantoténico) interviene en el metabolismo de los lípidos a través de su papel en la síntesis de la coenzima A, esencial para la degradación y la eliminación de los ácidos grasos por el organismo.

La forma derivada de la vitamina B5 conocida como pantetina ha sido estudiada por sus efectos potenciales sobre la reducción de los triglicéridos (5) y la salud cardiovascular.

Para aprovechar los beneficios de la pantetina, existen complementos alimenticios disponibles en forma de cápsulas (como nuestro complemento Panthetine).

Los beneficios de la fibra soluble en relación con los triglicéridos

La fibra soluble puede ayudar a reducir la absorción de las grasas alimentarias regulando el tránsito intestinal.

Especialmente rico en fibra, el psyllium (plantago ovata) ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre.

Las investigaciones sugieren que también ayuda a reducir los niveles de otros lípidos sanguíneos (6).

Este ingrediente se encuentra fácilmente en complementos alimenticios naturales (como en nuestro Psyllium Husk elaborado a partir de tegumentos de psyllium).

Un nuevo tipo arroz de levadura roja sin estatinas

A diferencia del arroz de levadura roja tradicional que contiene monacolinas (estatinas naturales a veces indeseables), Ankascin® 568-P es un extracto innovador que no contiene monacolinas y, por lo tanto, tampoco estatinas.

Según 4 estudios clínicos doble ciego, su uso contribuye a una reducción del colesterol total, así como de los triglicéridos, la glucemia y la tensión arterial.

Puede encontrarse en complementos alimenticios destinados al equilibrio lipídico (como nuestro Cholesterol Complex Formula, que también contiene policosanoles estudiados por su acción potencial sobre los triglicéridos y el colesterol).

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Luna-Castillo KP, Olivares-Ochoa XC, Hernández-Ruiz RG, Llamas-Covarrubias IM, Rodríguez-Reyes SC, Betancourt-Núñez A, Vizmanos B, Martínez-López E, Muñoz-Valle JF, Márquez-Sandoval F, López-Quintero A. The Effect of Dietary Interventions on Hypertriglyceridemia: From Public Health to Molecular Nutrition Evidence. Nutrients. 2022 Mar 5;14(5):1104. doi: 10.3390/nu14051104. PMID: 35268076; PMCID: PMC8912493.
  2. Ishida M, Sakai C, Kobayashi Y, Ishida T. Cigarette Smoking and Atherosclerotic Cardiovascular Disease. J Atheroscler Thromb. 2024 Mar 1;31(3):189-200. doi: 10.5551/jat.RV22015. Epub 2024 Jan 14. PMID: 38220184; PMCID: PMC10918046.
  3. Luna-Castillo KP, Olivares-Ochoa XC, Hernández-Ruiz RG, Llamas-Covarrubias IM, Rodríguez-Reyes SC, Betancourt-Núñez A, Vizmanos B, Martínez-López E, Muñoz-Valle JF, Márquez-Sandoval F, López-Quintero A. The Effect of Dietary Interventions on Hypertriglyceridemia: From Public Health to Molecular Nutrition Evidence. 2022 Mar 5;14(5):1104. doi: 10.3390/nu14051104. PMID: 35268076; PMCID: PMC8912493.
  4. Singh AB, Liu J. Berberine decreases plasma triglyceride levels and upregulates hepatic TRIB1 in LDLR wild type mice and in LDLR deficient mice. Sci Rep. 2019 Oct 30;9(1):15641. doi: 10.1038/s41598-019-52253-y. PMID: 31666640; PMCID: PMC6821852.
  5. Osono Y, Hirose N, Nakajima K, Hata Y. The effects of pantethine on fatty liver and fat distribution. J Atheroscler Thromb. 2000;7(1):55-8. doi: 10.5551/jat1994.7.55. PMID: 11425046.
  6. Chan MY, Heng CK. Sequential effects of a high-fiber diet with psyllium husks on the expression levels of hepatic genes and plasma lipids. Nutrition. 2008 Jan;24(1):57-66. doi: 10.1016/j.nut.2007.08.009. Epub 2007 Nov 5. PMID: 17981437.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido