¿Cree que tiene los triglicéridos, que son un factor de riesgo cardiovascular, demasiado altos? Descubra qué medidas naturales y eficaces existen para reducir sus niveles de triglicéridos.
Los triglicéridos son lípidos sanguíneos, es decir, grasas que circulan de forma natural en la sangre.
Proceden tanto de la alimentación (especialmente de los alimentos ricos en azúcares y grasas) como de la síntesis fisiológica realizada por el hígado.
El hígado los produce cuando consume más calorías de las que el organismo necesita.
Su función principal es suministrar energía al cuerpo humano.
Sin embargo, aunque son esenciales para el equilibrio metabólico, su presencia en exceso es problemática.
Un nivel elevado de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia) es una de las causas principales de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias), accidentes cerebrovasculares y enfermedades digestivas como la pancreatitis aguda.
Este desequilibrio lipídico, a menudo silencioso, también puede estar asociado a otros trastornos metabólicos, como la diabetes de tipo 2, el sobrepeso o el síndrome metabólico.
La presencia de un exceso de triglicéridos se revela generalmente mediante un análisis de sangre.
Para limitar el impacto sobre la salud, es importante tomar medidas para reducir los triglicéridos en la sangre.
El primer paso consiste en realizar ajustes sencillos pero eficaces en el estilo de vida.
En cuanto a la alimentación (1), es esencial limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares simples y grasas saturadas.
Estos favorecen la producción de triglicéridos por el hígado cuando se consumen en exceso y el organismo no tiene tiempo de utilizarlos.
Así que es mejor evitar en la medida de lo posible los refrescos, los dulces, la bollería, el pan blanco y los alimentos procesados a partir del desayuno.
También es aconsejable moderar el consumo de alcohol, que es un factor de riesgo para el aumento de los triglicéridos y favorece un aumento tanto en la ingesta de carbohidratos como de calorías.
Al mismo tiempo, conviene adoptar una dieta equilibrada, dando prioridad a los alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales), que ralentizan la asimilación de azúcares y grasas en el intestino y aportan antioxidantes.
El consumo de grasas buenas (pescado azul, aceites vegetales de calidad) puede ayudar a regular el metabolismo de los lípidos.
Otros hábitos también ayudan a mantener un equilibrio lipídico saludable:
Los ácidos grasos omega 3 como el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico) contribuyen a mantener niveles normales de triglicéridos (3).
Ampliamente estudiados, actúan reduciendo la producción hepática de triglicéridos y aumentando su aclaramiento, es decir, la velocidad a la que se eliminan de la sangre.
Para ello, favorecen su utilización como fuente de energía.
Los omega 3 se encuentran principalmente en el pescado azul (sardinas, caballa, salmón) y en ciertas grasas (aceite de linaza, de nuez, de colza, etc.).
La suplementación también puede ser beneficiosa para alcanzar una ingesta óptima de omega 3 (por ejemplo, con el complemento alimenticio Super Omega 3, a base de aceite de pescado ultrapurificado).
Entre las fuentes alimentarias ricas en omega 3, el aceite de krill es también una excelente fuente de EPA y DHA.
Algunos complementos alimenticios (como Krill Oil) lo ofrecen en forma de softgels, con alta biodisponibilidad y garantía de ausencia de metales pesados.
La berberina es una molécula vegetal extraída de ciertas plantas, en particular del sello de oro y del agracejo.
Las investigaciones científicas demuestran que la berberina contribuye a restablecer un perfil lipídico general sano, ayudando a mantener niveles normales de triglicéridos (4) y de colesterol.
Se cree que activa la AMPK, una enzima clave en el metabolismo energético.
Varios complementos alimenticios de berberina permiten beneficiarse de sus ventajas (como nuestro complemento Berberine Max Bioactivity, cuya berberina es 10 veces más biodisponible que la berberina estándar, y cuyos efectos han sido documentados por estudios clínicos).
Desde el punto de vista biológico, la vitamina B5 (ácido pantoténico) interviene en el metabolismo de los lípidos a través de su papel en la síntesis de la coenzima A, esencial para la degradación y la eliminación de los ácidos grasos por el organismo.
La forma derivada de la vitamina B5 conocida como pantetina ha sido estudiada por sus efectos potenciales sobre la reducción de los triglicéridos (5) y la salud cardiovascular.
Para aprovechar los beneficios de la pantetina, existen complementos alimenticios disponibles en forma de cápsulas (como nuestro complemento Panthetine).
La fibra soluble puede ayudar a reducir la absorción de las grasas alimentarias regulando el tránsito intestinal.
Especialmente rico en fibra, el psyllium (plantago ovata) ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre.
Las investigaciones sugieren que también ayuda a reducir los niveles de otros lípidos sanguíneos (6).
Este ingrediente se encuentra fácilmente en complementos alimenticios naturales (como en nuestro Psyllium Husk elaborado a partir de tegumentos de psyllium).
A diferencia del arroz de levadura roja tradicional que contiene monacolinas (estatinas naturales a veces indeseables), Ankascin® 568-P es un extracto innovador que no contiene monacolinas y, por lo tanto, tampoco estatinas.
Según 4 estudios clínicos doble ciego, su uso contribuye a una reducción del colesterol total, así como de los triglicéridos, la glucemia y la tensión arterial.
Puede encontrarse en complementos alimenticios destinados al equilibrio lipídico (como nuestro Cholesterol Complex Formula, que también contiene policosanoles estudiados por su acción potencial sobre los triglicéridos y el colesterol).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
7 Horas
Hace 6 meses me prescribieron DIM para regular mis metabolitos en orina, y así reducir los riesgos de volver a tener cáncer de mama. La única cápsula que tomé me sentó terriblemente mal, con náuseas, vómitos y diarrea durante 48 horas. Lei en internet comentarios de otras mujeres que también habían sufrido los mismos efectos secundarios. Mi oncólogo me sugirió cambiar a esta otra marca y llevo meses tomándola sin ningún problema.
Isabel Mendoza Abril
9 Horas
Funciona muy bien.
DE CASTRO MENA Juan Enrique
9 Horas
Buen producto y buen servicio
Jesus
17 Horas
La calidad es excelente y por esta razón compraré sus productos. La verdad es una evidencia.
António Murillo de Tena
1 Dias
Ma experiencia elle fu tres bonne
GOMEZ CARRERA Carlos
1 Dias
Rápido y eficaz
MARTINEZ DEL BARRIO Silvia
2 Dias
Super Smart es una empresa seria y formal y sus productos son de primera,muy recomendable
Silvia
2 Dias
encarge un producto,me llegómuy puntual. Estoy tomando el H. Pylori, todavia no purdo decir nada, pero me lo receto mi Dra. de momento va bien.
MAYA Carmen
4 Dias
Por eficiencia y rapidez
Anna
5 Dias
Perfect!!!!
sergio collado mateos
6 Dias
Me encantan los productos
ANA OJEDA GIMENEZ
10 Dias
sin problemas en la entrega complementos muy punteros que ayudan a tener una vida mas duradera y placentera poniendo siempre el foco en la salud
sosa robaina
12 Dias
No tengo ninguna queja todo normal o sea bien
MORENO Francisco
12 Dias
Me gustan todos los productos que he probado
SCERBAC Catherine
12 Dias
Hace años que hice mi primera compra en Supersmart , Los resultados de los productos que probé han sido muy positivos , Comprar a traves de su web es muy seguro asi como el trato y profesionalidad del equipo
Pura Palacios Ruiz