0
es
US
WSM
334005112

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

Demencia: un amplio estudio en 92.000 personas nos dice algo sobre la alimentación

Un estudio a gran escala en el que han participado más de 92.000 adultos de diferentes orígenes étnicos demuestra que una dieta específica, la dieta MIND, está asociada a una reducción significativa del riesgo de trastornos neurodegenerativos

La dieta puede tener un efecto sobre la salud cognitiva

Un estudio multiétnico a gran escala analizó el efecto de la alimentación en el cerebro

La dieta MIND representa correr un riesgo aparentemente menor de trastornos neurodegenerativos

Para intentar definir los efectos de la dieta en el cerebro, se realizó un estudio en una gran cohorte multiétnica de más de 92.000 adultos con edades comprendidas entre los 45 y 75 años, durante un periodo de 10 años (1-2). Un estudio de cohorte consiste en hacerle seguimiento a una población definida durante un periodo determinado, en este caso formada por individuos de diversos orígenes étnicos.

Desde el principio, los que siguieron la dieta MIND (Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay, que combina la dieta mediterránea y la dieta DASH) mostraron una reducción del 9% del riesgo de padecer trastornos neurodegenerativos.

Es más, los que mejoraron su dieta con el tiempo (es decir, los que empezaron a seguir la dieta MIND después del inicio del estudio o la siguieron con mayor rigor) vieron una reducción de su riesgo en un 25% en comparación con aquellos cuya adherencia a la dieta disminuyó en el transcurso del estudio.

Los efectos sobre la función cerebral varían según el origen étnico

En este estudio clínico, los efectos positivos de la dieta MIND fueron más marcados en los participantes de origen afroamericano y latinoamericano, así como en los caucásicos.

Por el contrario, los beneficios fueron menos notables entre aquellos de origen asiático o hawaiano.

Conclusiones que se pueden extraer de este estudio de cohorte

Una vez más, la ciencia ha demostrado que la dieta es un factor esencial para preservar el organismo y la función cerebral.

En este caso, este seguimiento durante diez años también demostró que nunca es demasiado tarde para tomar medidas que favorezcan la salud cerebral.

Incluso los cambios graduales en la dieta, aplicados a mitad o al final de la vida, pueden tener un impacto significativo en la prevención de los trastornos neurodegenerativos y el deterioro cognitivo.

Principios y beneficios esperados de la dieta MIND

La dieta MIND combina, dentro de un enfoque específico, elementos clave de la dieta mediterránea y de la dieta DASH (dietary approach to stop hypertension) (3).

Esta dieta ha sido especialmente diseñada para apoyar la salud del cerebro y prevenir los trastornos relacionados con la demencia, centrándose en:

  • El consumo de alimentos específicos ricos en antioxidantes, grasas insaturadas, fibra y nutrientes esenciales: verduras de hoja verde, bayas, frutos secos, cereales integrales, aceite de oliva, etc.
  • Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas (carnes rojas, frituras), dulces y alcohol.

El objetivo de esta dieta es, por lo tanto, nutrir el cerebro de forma equilibrada, favoreciendo un entorno nutricional que apoye las funciones cerebrales de forma natural y sostenible.

Particularmente, ayuda a limitar el estrés oxidativo, fenómeno responsable de la inflamación crónica de las células y del envejecimiento celular prematuro, que suele observarse en las personas que sufren deterioro cognitivo (4).

Los nutrientes más interesantes de la dieta MIND

La dieta MIND se basa especialmente en nutrientes clave que pueden explicar, en parte, sus efectos en el ámbito cerebral y cognitivo.

Omega-3, ácidos grasos esenciales para el cerebro

Centrada en aceites vegetales y semillas ricas en grasas insaturadas, la dieta MIND ofrece numerosas fuentes de ácidos grasos esenciales omega-3, como el DHA y el EPA.

En particular, el DHA contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro. Además, junto con el EPA, contribuyen al funcionamiento normal del corazón y al mantenimiento de una presión arterial normal, parámetros que intervienen en el suministro de sangre y oxígeno al cerebro (5).

Por último, estudios demuestran que estos dos ácidos grasos intervienen en la fluidez de las membranas neuronales y contribuyen a reducir la inflamación (6).

-Descubra el complemento alimenticio Super Omega 3, que proporciona un aporte puro y estable de omega 3 EPA y DHA.

Sustancias antioxidantes presentes en las plantas

La dieta MIND está repleta de bayas, frutas y verduras ricas en antioxidantes, como las vitaminas B2, C y E, el zinc, el selenio, etc.

Los antioxidantes son moléculas capaces de contrarrestar los efectos de los radicales libres responsables del estrés oxidativo (7).

El estrés oxidativo es un factor de deterioro celular que contribuye al envejecimiento prematuro de las estructuras cerebrales (8).

También han sido estudiadas otras moléculas presentes en los alimentos de la dieta MIND por sus posibles efectos antioxidantes, en particular los flavonoides y los polifenoles (9-10).

Entre los polifenoles mejor documentados en este campo se encuentra el resveratrol, estudiado a menudo por su impacto en el envejecimiento celular (11).

-Descubra Antioxidant Synergy, que combina té verde, semillas de uva, cúrcuma y el compuesto patentado rico en polifenoles Vitaberry®.

-Descubra el complemento alimenticio Resveratrol extraído de Vitis vinifera y Polygonum cuspidatum, o el complejo Resveratrol Synergy, que combina diferentes tipos de polifenoles con transresveratrol, la forma activa más biodisponible del resveratrol.

Otros nutrientes que pueden favorecer la función cerebral

Diversos nutrientes aportados por los alimentos de la dieta MIND han sido estudiados por sus posibles beneficios nutricionales y celulares.

Entre ellos se encuentran los aminoácidos y sus precursores, los fosfolípidos y varios nutrientes que pueden desempeñar un papel como cofactores en diversos procesos metabólicos.

Cuando se seleccionan cuidadosamente, estos ingredientes combinados tienen el potencial de ayudar a la función cerebral, incluyendo la energía celular, la protección neuronal y la estructura de las membranas celulares.

-Descubra el complemento alimenticio NeuroNutrition Formula, una fórmula exclusiva que combina 7 ingredientes estudiados por su papel potencial en la protección del cerebro contra los efectos del envejecimiento

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Park SY, Setiawan VW, Crimmins EM, White LR, Haiman CA, Wilkens LR, Le Marchand L, Lim U. Dietary patterns and risk of Alzheimer's disease and related dementias across 5 racial and ethnic groups in the Multiethnic Cohort Study. Am J Clin Nutr. 2025 Jul 30:S0002-9165(25)00437-X. doi: 10.1016/j.ajcnut.2025.07.020. Epub ahead of print. PMID: 40744415.
  2. https://www.hawaii.edu/news/2025/06/24/mind-diet-study/
  3. Morris MC, Tangney CC, Wang Y, Sacks FM, Bennett DA, Aggarwal NT. MIND diet associated with reduced incidence of Alzheimer's disease. Alzheimers Dement. 2015 Sep;11(9):1007-14. doi: 10.1016/j.jalz.2014.11.009. Epub 2015 Feb 11. PMID: 25681666; PMCID: PMC4532650.
  4. van Zonneveld SM, van den Oever EJ, Haarman BCM, Grandjean EL, Nuninga JO, van de Rest O, Sommer IEC. An Anti-Inflammatory Diet and Its Potential Benefit for Individuals with Mental Disorders and Neurodegenerative Diseases-A Narrative Review. Nutrients. 2024 Aug 10;16(16):2646. doi: 10.3390/nu16162646. PMID: 39203783; PMCID: PMC11357610.
  5. Dighriri IM, Alsubaie AM, Hakami FM, Hamithi DM, Alshekh MM, Khobrani FA, Dalak FE, Hakami AA, Alsueaadi EH, Alsaawi LS, Alshammari SF, Alqahtani AS, Alawi IA, Aljuaid AA, Tawhari MQ. Effects of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids on Brain Functions: A Systematic Review. Cureus. 2022 Oct 9;14(10):e30091. doi: 10.7759/cureus.30091. PMID: 36381743; PMCID: PMC9641984.
  6. Giacobbe J, Benoiton B, Zunszain P, Pariante CM, Borsini A. The Anti-Inflammatory Role of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids Metabolites in Pre-Clinical Models of Psychiatric, Neurodegenerative, and Neurological Disorders. Front Psychiatry. 2020 Feb 28;11:122. doi: 10.3389/fpsyt.2020.00122. PMID: 32180741; PMCID: PMC7059745.
  7. Lee KH, Cha M, Lee BH. Neuroprotective Effect of Antioxidants in the Brain. Int J Mol Sci. 2020 Sep 28;21(19):7152. doi: 10.3390/ijms21197152. PMID: 32998277; PMCID: PMC7582347.
  8. Jelinek M, Jurajda M, Duris K. Oxidative Stress in the Brain: Basic Concepts and Treatment Strategies in Stroke. Antioxidants (Basel). 2021 Nov 25;10(12):1886. doi: 10.3390/antiox10121886. PMID: 34942989; PMCID: PMC8698986.
  9. Zahra M, Abrahamse H, George BP. Flavonoids: Antioxidant Powerhouses and Their Role in Nanomedicine. Antioxidants (Basel). 2024 Jul 29;13(8):922. doi: 10.3390/antiox13080922. PMID: 39199168; PMCID: PMC11351814.
  10. Singh A, Yau YF, Leung KS, El-Nezami H, Lee JC. Interaction of Polyphenols as Antioxidant and Anti-Inflammatory Compounds in Brain-Liver-Gut Axis. Antioxidants (Basel). 2020 Jul 26;9(8):669. doi: 10.3390/antiox9080669. PMID: 32722619; PMCID: PMC7465954.
  11. Kohandel Z, Darrudi M, Naseri K, Samini F, Aschner M, Pourbagher-Shahri AM, Samarghandian S. The Role of Resveratrol in Aging and Senescence: A Focus on Molecular Mechanisms. Curr Mol Med. 2024;24(7):867-875. doi: 10.2174/1566524023666230602162949. PMID: 37278035.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido