Fórmula optimizada para la neuroprotección
- Reúne 7 sustancias estudiadas para proteger al cerebro de los estragos del envejecimiento.
- Podría favorecer la regeneración de las funciones cognitivas.
- Como preventivo en población de riesgo.
Fórmula optimizada para la neuroprotección
Productos principales | 76.00 € |
2 Productos suplementarios seleccionados | 102.00 € |
La nueva formulación de Neuro Nutrition contiene una asociación de siete nutrientes de última generación, destinada a proteger el cerebro de las afecciones relacionadas con la edad y que permite mantener y regenerar las funciones cognitivas. Se utiliza como prevención en las personas sanas y en los primeros estadios de las afecciones degenerativas.
También denominada alfoscerato de colina o alfa-GPC, es un compuesto que se encuentra de manera natural en el cerebro. Aumenta la producción de acetilcolina, un mensajero esencial del sistema nervioso, necesario para el buen funcionamiento cerebral. La alfa-GPC es por tanto interesante en esta formulación para combatir los problemas cognitivos, principalmente en el estado primario de la demencia senil.
Por otra parte, a una sustancia nootrópica, es decir una sustancia que permite una mejor adaptación a las condiciones de vida puesto que facilita la motivación, la toma de decisiones y sobre todo, mejora el conjunto de los fenómenos cognitivos y neurosensoriales.
Este ribonucleótido (U), conocido también con el nombre con el nombre 5-uridílico, es uno de los monómeros que constituyen el ARN, análogo de la timidina (T) en el ADN. Puede emparejarse con la adenosina (A) y puede igualmente intervenir en la descodificación del código genético mediante los ARNt (ácido ribonucleico de transferencia). La uridina estimula el crecimiento de los axones, estabiliza las membranas celulares de las células nerviosas y aumenta la síntesis de acetilcolina. Se utiliza en la prevención y el tratamiento de los problemas neurológicos.
La fenilalanina es un aminoácido esencial. Como el organismo no puede sintetizarla, debe aportarse obligatoriamente a través de la alimentación. Es la precursora de la L-tirosina, y por tanto, de determinados neurotransmisores: epinefrina y dopamina. En su forma natural, próxima a la tirosina, la L-fenilalanina es por tanto un estimulante de la energía cerebral que permite restablecer o aumentar la actividad de los neurotransmisores, favorecer la agudeza mental y la vigilancia.Puede igualmente convertirse mediante otras vías en feniletilamina, una sustancia presente de manera natural en el cerebro y que contribuye a la sensación de bienestar emocional. El aumento de los niveles de este precursor le permite por tanto actuar de manera positiva sobre el humor y el comportamiento.
El sodio R-lipoato, una sal de sodio del ácido R-alfa-lipoico, posee una biodisponibilidad mucho más elevada que este último. Al ser más estable y más fácilmente soluble en fase acuosa, se absorbe con más facilidad y permite obtener más rápidamente una concentración plasmática entre diez y treinta veces más elevada que con el ácido R-alfa-lipoico puro. Es especialmente interesante en esta fórmula puesto que aumenta, al igual que la alfa-GPC, la producción de acetilcolina. Previene por tanto el envejecimiento cerebral, mejora la memoria, revierte las disfunciones cognitivas y protege frente a la neurodegeneración ligada al envejecimiento.
La N-acetil-L-carnitina se asoció al ácido Ralfa-lipoico en el famoso estudio del Dr. Ames. Estas dos sustancias combinan sus acciones para proteger a largo plazo la salud de las mitocondrias y favorecer el óptimo funcionamiento del metabolismo celular. Este derivado acetilado del aminoácido L-carnitina aumenta la producción de acetilcolina, previene los efectos del envejecimiento sobre el cerebro y protege las neuronas de las lesiones oxidativas.
Numerosos estudios han mostrado que un aporte complementario de N-acetil-L-carnitina:
Por otra parte, esta sustancia permite mantener el bienestar emocional y el comportamiento social en las personas ancianas.
Este aminoácido está presente de manera abundante en el cerebro, la sangre y el líquido cefalorraquídeo. Es un protector de las células cerebrales que mejora las funciones cognitivas y el aprendizaje, al tiempo que estimula la memoria y la concentración. Desempeña un papel importante en la circulación de todos los aminoácidos en el cerebro y ejerce sus efectos protectores principalmente eliminando del cerebro el exceso de glutamato, al regular su transporte.
Gastrodia elata blume, pertenece a la familia de las orquidáceas, es una planta de la medicina tradicional china (Tianma) utilizada para reducir las migrañas, las convulsiones, la hipertensión y las enfermedades neurodegenerativas. Según recientes estudios realizados en ratones, este extracto, estandarizado al 98% de gastrodina, podría fomentar ciertos procesos neuroregenerativos al movilizar genes neuroprotectores y mejorar la neuroplasticidad sináptica.
La selección y la sinergia de sus componentes hacen de la nueva formulación de Neuro Nutrition Formula una ayuda muy valiosa para protegerse frente a problemas cognitivos y otros desequilibrios cerebrales que pueden afectar al adulto o a la persona anciana.
Dosis diaria: 3 capsulas Cantidad de dosis por envase: 30 |
Cantidad por dosis |
Alfa GPC (L-alfa glicerilfosforilcolina) | 250 mg |
Uridina monofosfato | 200 mg |
L-fenilalanina | 150 mg |
Sodio R-lipoato | 150 mg |
N-acetil-L-carnitina HCl | 150 mg |
Ácido L-piroglutámico | 100 mg |
Extracto de Gastrodia elata estandarizado al 98% de gastrodina | 50 mg |
Otros ingredientes: Goma de acacia, harina de arroz. |
Dotado de una increíble complejidad, el cerebro controla a distancia todas las funciones de nuestro organismo. Descubra las 3 sustancias claves para protegerlo de manera óptima.
La dopamina es una hormona que actúa sobre el control motor, el placer, la motivación, las ganas de avanzar... ¿Cuándo puede quedarse sin dopamina y qué puede hacer para aumentar sus niveles de dopamina?
Un estudio realizado a lo largo de 35 años, publicado en diciembre de 2022, analizó la relación entre los niveles de vitamina D y el deterioro cognitivo en personas mayores. Analizamos un descubrimiento que está cambiando la faz de la enfermedad de Alzheimer.