La queratina, identificada desde el siglo XIX, es una proteína natural insoluble sintetizada por células especializadas llamadas queratinocitos. Es rica en azufre, y está compuesta por 18 aminoácidos, incluida una clara mayoría de cisteína (1).
La queratina coexiste en dos formas distintas en el reino animal: la beta-queratina (fundamentalmente en los reptiles y las aves) y la alfa-queratina (en los mamíferos, entre los que se encuentra el ser humano) (2). La fitoqueratina, es el resultado de la hidrolización de proteínas vegetales, procedentes sobre todo del trigo o de las almendras.
En el cuerpo humano, la queratina se concentra en las faneras, incluyendo pelo, uñas y piel, donde desempeña una función protectora y estructural (3). Hace tiempo que forma parte del arsenal de belleza de la industria cosmética, y se utiliza con frecuencia en productos para el cuidado del cabello: champús fortalecedores, mascarillas, sérums... e incluso alisado brasileño ¡(para decir adiós al encrespamiento) (4-5)!
La queratina es un importante componente del pelo, y por sí sola representa casi el 95 % de la composición de las fibras capilares, donde se encuentra en las diferentes capas del tallo piloso (a excepción de la médula central, que no tiene ninguna función específica).
En la cutícula, la capa externa del cabello, la queratina cementa las escamas para que permanezcan planas y soldadas entre sí. Hace que esta funda protectora sea más, impermeable a las agresiones externas al tiempo que realza su brillo natural. La carencia de queratina suele traducirse en un cabello apagado, con con puntas abiertas o poroso y quebradizo (6-7).
La queratina también se encuentra en forma pigmentada en el córtex, la capa intermedia más densa. Allí, incorpora una red de fibrillas que siguen el eje de los tallos pilosos, manteniendo la plasticidad del cabello (8).
Importante: la síntesis de queratina por el bulbo piloso no se renueva. Solo se realiza durante la fase anágena del ciclo capilar, que corresponde al periodo de crecimiento del cabello. Si el cabello está maltratado (secador demasiado caliente, cepillados repetidos, uso de elásticos o pasadores, etc.), desgraciadamente es incapaz de repararse por sí mismo (9).
Producida en la matriz ungueal (la base de la uña oculta bajo la piel), la queratina aporta a las uñas brillo, suavidad y resistencia (10).
Unas uñas frágiles, quebradizas, partidas o estriadas pueden ser el resultado de una deficiencia de queratina, aunque muchos otros factores también contribuyen a su fragilidad: exposición a sustancias químicas corrosivas, traumatismos, infecciones fúngicas, dieta desequilibrada, etc. (11)…
La epidermis, verdadero baluarte de la piel, está formada principalmente por queratinocitos. Estos migran desde la capa más profunda, la capa basal, hacia la capa más superficial, el estrato córneo, cargándose progresivamente de queratina (12).
Al final de su ascenso, se diferencian en corneocitos, células muertas planas, duras y muy queratinizadas que encajan entre sí para formar una envoltura corneal. Lisa y sólida, posee notables propiedades biomecánicas (que aseguran la resistencia de la piel a la fricción), mantienen una buena hidratación de la piel e impide las intrusiones patógenas. Su excepcional cohesión está posibilitada por uniones específicas (conocidas como “estrechas” y “desmosomas”) que la queratina se encarga de consolidar (13).
Al final de su ciclo, los corneocitos también sufren un proceso de descamación, esencial para la eliminación de las células muertas y la renovación de la piel (14).
Por tanto, es fácil comprender que el aspecto de la piel está intrínsecamente ligado al estado del estrato córneo y a fortiori a su queratinización. En concreto, una envoltura córnea demasiado fina expone la piel a irritaciones o a una mayor sensibilidad (15).
¿Desea tener un cabello radiante, unas uñas brillantes y una tez luminosa? Como complemento a una alimentación equilibrada y suficientemente diversificada, algunos suplementos que contienen queratina pueden proporcionarle un apreciable realce a su belleza:
Referencias
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
1 Dias
Bien llego a tiempo y estoy usando los productos y hasta ahora es positivo
Domenico Dintino
2 Dias
Sus productos son muy buenos, lo de bueno que llegan rápido
José Ever Fernández Estela
3 Dias
los envíos son siempre muy rápidos y puntuales. La información de traceo es muy buena. Los productos son de calidad y muchas fórmulas solamente existen en supersmart.
Sara
3 Dias
Los productos suelen ser los mas caros pero también los de mejor calidad
OSORIO Aida
3 Dias
Llevo varios años comprando sus productos, que tienen para todo , el proceso de compra fácil , los productos son buenos y el único pero que había era que tardaban bastante los pedidos , pero ya lo han solucionado y ahora llegan en pocos días. Todo fenòmeno.
Jose Aurelio Pascual Ferrero
4 Dias
Calidad contrastada. Puntualidad en la entrega de los productos.
PEREZ Jose Maria
5 Dias
Rapidez y profesionalidad.
VICO ZAMBUDIO Carmen
5 Dias
Eficacia y rapidez de servicio
Gloria Moreno
7 Dias
Después de muchísimo tiempo con vosotros: Vuestro producto; pensáis muy bien las mezclas. Muy bien explicado para que sirve y las formulas Por el servicio y, en fin, por la calidad.
FLIQUETE CERVERA Alejandro
7 Dias
Bien , bastante bien.Para los milagros voy a mi parroquia
CAMBON Javier
8 Dias
Entrega rápida y comoda
Francisco José Díaz Maruri
13 Dias
Rápida entrega y eficiente producto
FENOY RUIZ Manuel
14 Dias
Ok Hay problemas con el idioma
MARIA ROSA Cardenas Comerma
15 Dias
Pedido adecuado a la solicitud, entrega fecha prevista, muy correcto todo.
Jordi MP g_mail
16 Dias
Entrega rápida y productos muy exclusivos. Sólo falta saber su eficacia.
Manuel