0
es
US
WSM
312973454

Mi cesta

Su cesta esta vacía
Menú

¿El ácido hialurónico es bueno para el cabello?

Cabello seco y quebradizo, puntas abiertas, falta de volumen... ¿Y si el ácido hialurónico pudiera aportar una solución? Estudiado por su acción sobre la piel, también despierta interés para la belleza del cabello, pero, ¿qué es realmente?

Cabello sano y con volumen gracias al ácido hialurónico

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una molécula producida naturalmente por nuestro organismo.

Desempeña un papel fundamental en la hidrataciónde numerosos tejidos, en particular la piel, las articulaciones y los ojos.

Sin emabrgo, el ácido hialurónico también interviene en su flexibilidad y elasticidad.

¿Cómo actúa el ácido hialurónico en nuestro cuerpo y cabello?

El ácido hialurónico debe sus efectos a su capacidad para retener agua (hasta 1.000 veces su peso) y estructurar el medio extracelular (1).

Se encuentra, por ejemplo, en las articulaciones, donde lubrica los cartílagos y amortigua los golpes.

También constituye una gran parte del humor vítreo de los ojos.

En cuanto al cabello, el ácido hialurónico ayuda a mantener un cuero cabelludo sano al favorecer la hidratación y la integridad de la barrera cutánea, creando un entorno propicio para la salud de los folículos pilosos (2-3).

Por desgracia, la síntesis natural de ácido hialurónico disminuye con la edad o bajo el efecto de factores como el estrés oxidativo.

Este déficit puede provocar una pérdida de hidratación, elasticidad y flexibilidad en los tejidos y, por lo tanto, repercutir en la salud y el aspecto del cabello.

Diferentes opciones para recibir un aporte externo de ácido hialurónico

Para compensar la reducción de la producción natural de ácido hialurónico, existen varias formas de aportarlo externamente.

Hay tres tipos principales:

  • Inyecciones cutáneas realizadas en un salón de belleza o, idealemente, con un médico.
  • Productos para el cuidado de la piel y el cabello (sueros, cremas, lociones, champús para cabellos secos, etc.).
  • Complementos alimenticios (en forma de polvo, comprimidos, cápsulas, etc.).

Las inyecciones de ácido hialurónico se utilizan en medicina estética para restaurar el volumen y la hidratación de la piel. Se utilizan con mayor frecuencia para tratar la cara y, posiblemente, el cuello.

Aun así, las técnicas de microinyección en el cuero cabelludo parecen también tener un efecto revitalizante en las personas que sufren alopecia (3).

Los tratamientos cosméticos que contienen ácido hialurónico, en particular los propuestos para el cabello rizado, las puntas abiertas o para proporcionar una acción antiencrespamiento, podrían ayudar a hidratar el cuero cabelludo para favorecer su salud, así como promover la reparación del cabello (4).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las moléculas de ácido hialurónico deben ser lo suficientemente pequeñas como para penetrar en la fibra capilar.

Por último, a veces se recomiendan complementos alimenticios a base de ácido hialurónico para mejorar la hidratación de los tejidos desde el interior.

Un estudio sugiere que la ingesta oral de ácido hialurónico favorece la hidratación de la piel al cabo de 2 a 8 semanas y aumenta el grosor epidérmico al cabo de 12 semanas (5).

Como tejido cutáneo, el cuero cabelludo podría, por tanto, beneficiarse de estos efectos.

Complementos alimenticios de interés para la salud del cabello

Ácido hialurónico de peso reducido

El ingrediente patentado Injuv® se basa en una técnica que reduce el peso molecular del ácido hialurónico sin alterar su naturaleza química.

Esto permite que el organismo lo absorba fácilmente y lo distribuya a los tejidos que lo necesitan (Descubra más información sobre este complemento Injuv® Hyaluronic Acid).

Ácido hialurónico combinado con otros principios activos naturales

Algunas fórmulas combinan el ácido hialurónico con otros ingredientes activos específicos con diversos beneficios (colágeno, vitaminas, minerales, etc.).

Estos complementos pretenden tener un efecto global sobre la piel, las uñas y el cabello (como nuestra fórmula Daily Beauty, que contiene ácido hialurónico, péptidos de colágeno, biotina y zinc, en particular).

Complementos capilares sin ácido hialurónico

Otros complementos alimenticios de interés para la piel y el cabello no contienen ácido hialurónico, pero pueden utilizarse en sinergia con fórmulas que sí lo contienen.

Levadura de cerveza

La levadura de cerveza, por ejemplo, contiene vitaminas del grupo B valiosas para la salud capilar, como la vitamina B8 (biotina), que ayuda a mantener el cabello y la piel en condiciones normales.

También contiene vitamina B6, que contribuye a la síntesis de cisteína, un constituyente de la queratina que forma el cabello (descubra nuestro complemento Brewer's Yeast Hair Boost).

Extractos de mijo y romero

El activo patentado Keranat™ está compuesto en particular por un extracto de mijo, cuyo efecto sobre los queratinocitos está comprobado por expertos, y de un extracto de romero recomendado por los naturópatas para tonificar el cuero cabelludo (puede encontrar este activo patentado en nuestro complemento Keranat™).

Queratina solubilizada

Por último, algunas fórmulas sinérgicas combinan directamente el zinc y la biotina, que contribuyen al mantenimiento de un cabello normal, con una queratina solubilizada patentada (descubra esta combinación de ingredientes para el cabello con la fórmula completa Hair & Nails Formula).

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Lierova A, Kasparova J, Filipova A, Cizkova J, Pekarova L, Korecka L, Mannova N, Bilkova Z, Sinkorova Z. Hyaluronic Acid: Known for Almost a Century, but Still in Vogue. Pharmaceutics. 2022 Apr 11;14(4):838. doi: 10.3390/pharmaceutics14040838. PMID: 35456670; PMCID: PMC9029726.
  2. Siquier-Dameto G, Boisnic S, Verdú E. Revitalizing Effect on the Scalp After Injection with a Mechanically Stabilized Hyaluronic Acid Complex in Subjects with Androgenetic Alopecia. J Clin Med. 2024 Nov 15;13(22):6878. doi: 10.3390/jcm13226878. PMID: 39598022; PMCID: PMC11594759.
  3. Hu L, Nomura S, Sato Y, Takagi K, Ishii T, Honma Y, Watanabe K, Mizukami Y, Muto J. Anti-inflammatory effects of differential molecular weight Hyaluronic acids on UVB-induced calprotectin-mediated keratinocyte inflammation. J Dermatol Sci. 2022 Jul;107(1):24-31. doi: 10.1016/j.jdermsci.2022.06.001. Epub 2022 Jun 9. PMID: 35717315.
  4. Qu W, Guo X, Xu G, Zou S, Wu Y, Hu C, Chang K, Wang J. Improving the Mechanical Properties of Damaged Hair Using Low-Molecular Weight Hyaluronate. 2022 Nov 9;27(22):7701. doi: 10.3390/molecules27227701. PMID: 36431803; PMCID: PMC9695591.
  5. Gao YR, Wang RP, Zhang L, Fan Y, Luan J, Liu Z, Yuan C. Oral administration of hyaluronic acid to improve skin conditions via a randomized double-blind clinical test. Skin Res Technol. 2023 Nov;29(11):e13531. doi: 10.1111/srt.13531. PMID: 38009035; PMCID: PMC10661223.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido