Es de lo más común y prácticamente inevitable. La hiperplasia benigna de próstata puede ser dolorosa y debilitante. Causas, soluciones, tratamiento, posibles complicaciones… Te lo contamos todo.
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) también conocida como hipertrofia benigna de próstata, se caracteriza por el aumento del volumen de esta glándula masculina situada debajo de la vejiga, al nivel de la uretra. A medida que envejecemos, la próstata tiende a crecer de forma natural; es un signo «normal» de la edad. Esto no quiere decir que haya que conformarse y no hacer nada.
Se estima que más de 6 millones de franceses padecen de hiperplasia benigna de próstata. Es un trastorno muy frecuente que afecta a casi el 50% de los hombres mayores de 50 y al 75% de los hombres de entre 60 y 70 años. Casi todos los hombres de más de 90 años lo padecen.
Al aumentar de volumen, la próstata tiende a comprimir la uretra (ya que el canal atraviesa la próstata) y la vejiga. ¿Qué consecuencias acarrea? En caso de sufrir de HBP, la micción se hace problemática: ganas de orinar muy frecuentes, micciones reducidas y difíciles al principio, vaciado incompleto de la vejiga, fugas urinarias… Además de los problemas «mecánicos» causados por la hiperplasia, la inflamación de la zona puede causar dolor y complicaciones.
El hecho de presentar síntomas pronunciados no siempre indica una próstata muy voluminosa y, por el contrario, el hecho de mostrar pocos síntomas no significa que la hiperplasia sea leve. De ahí la importancia de un diagnóstico y de un tratamiento tan pronto como se observen los primeros síntomas, aunque no sean muy molestos en la vida cotidiana. Por último, algunos hombres pueden tener hiperplasia benigna de próstata sin sufrir de trastornos urinarios.
No se conocen con exactitud los mecanismos que explican o desencadenan una hiperplasia benigna de próstata ni todos los factores que la favorecen, aunque los cambios hormonales parecen ser un elemento clave de la patología. No obstante, parece que algunas familias se ven afectadas de una forma más generalizada que otras. Por tanto, hay que tener en cuenta la predisposición hereditaria.
La patología en sí misma es benigna (aunque difícil de sobrellevar), pero puede causar a medio o largo plazo complicaciones agudas o crónicas de mayor o menor gravedad: infecciones urinarias, retención aguda de orina (RAO), insuficiencia renal, cálculos... De ahí la importancia de que se realice un diagnóstico rápidamente y que se inicie el tratamiento y seguimiento.
Aunque también se hable de adenoma (tumor) de próstata, la hiperplasia benigna de próstata es, como su nombre indica, una patología benigna que no tiene nada que ver con el cáncer de próstata. Los hombres que sufren de hiperplasia benigna de próstata no tienen un mayor riesgo que los demás de contraer cáncer de próstata. En cambio, las dos enfermedades pueden contraerse en paralelo y, por desgracia, la hiperplasia benigna de próstata no impide la aparición de un cáncer. Este es el motivo de que el médico, cuando realiza un diagnóstico de HPB, pida sistemáticamente pruebas complementarias (como un análisis de PSA) para descartar toda sospecha de cáncer de próstata.
Ningún fármaco puede devolver a la próstata su volumen inicial, por lo que no se puede hablar de cura y los tratamientos deben plantearse a largo plazo. El tratamiento propuesto aliviará los trastornos urinarios relacionados con la hiperplasia. Los principales fármacos empleados para tratar la hiperplasia benigna de próstata son los alfa bloqueadores y los inhibidores de la 5-alfa-reductasa.
Dado que se tolera muy bien sin dejar de ser eficaz, la fitoterapia es una opción que no debe pasarse por alto en el caso de la hiperplasia benigna de próstata. Entre las plantas que han demostrado su eficacia, tanto en la prevención como en el tratamiento, podemos citar la raíz de urtica dioica (ortiga mayor), cuyas propiedades son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el extracto de palma enana, cuyos componentes activos actúan sinérgicamente con la raíz de urtica dioica, el ciruelo africano o las pipas de calabaza.
Aunque ningún método puede prevenir completamente la hiperplasia benigna de próstata, se sabe que algunos hábitos permiten retrasar o limitar el problema. ¿Cuáles? Hacer ejercicio con regularidad, limitar la ingesta de bebidas por la noche pero hidratarse bien a lo largo del día, evitar retrasar la micción, vaciar bien la vejiga, abstenerse de todo abuso del alcohol y de las especias. Estos buenos hábitos también son útiles cuando la enfermedad ya se ha manifestado.
Si los tratamientos convencionales no sirven de alivio (o dejan de hacerlo) o si los trastornos urinarios o las complicaciones se agravan demasiado, el médico puede plantear una intervención quirúrgica. Existen varias técnicas quirúrgicas diseñadas para «lijar» el adenoma o para reducir la obstrucción provocada en la uretra en la hiperplasia.
Encontrarás más información en nuestro artículo sobre prevención y tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata.
Palabras clave
30 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
36 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
40 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
41 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
43 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
43 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
45 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
47 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
49 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
52 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
54 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
57 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
58 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
59 Dias
Calidad y presentacion
Bened
60 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA
Avelino B.
01/03/2021
Quisiera saber si puedo tomar junto PROSTAPHIL y OMNI 0,4 mg. He comprado PROSTAPHIL y tengo la duda si los dos productos son compatibles. Gracia
SuperSmart.com
01/03/2021
Hola Avelino,
Y gracias por su pregunta!
Para obtener una respuesta personalizada, póngase en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico: conseil@supersmart.com
Saludos cordiales,
La Redacción