Temporalmente sin existencias
Para los tratamientos, habitualmente se sugiere el protocolo siguiente:
No obstante, en caso de necesidad, P.E.A. puede administrarse de manera permanente.
Se aconseja experimentar una o varias de las prácticas siguientes durante el tratamiento:
El ácido hialurónico se obtiene de dos maneras diferentes:
Hyaluronic Acid 150 mg ha sido diseñado según el segundo procedimiento de fabricación. Por tanto, es totalmente adecuado para las personas veganas o vegetarianas y garantía una pureza óptima totalmente controlada.
El organismo humano es también capaz de fabricar ácido hialurónico. El mecanismo de producción fue descubierto hace veinte años por el profesor Weigl y su equipo. Es un proceso único, rápido y eficaz que interviene en la cara interna de la membrana plasmática de las células.
Tras su administración oral, la PEA se difunde rápidamente por todo el organismo. Un estudio ha mostrado incluso que una parte de las moléculas de Palmitoiletanolamida llega al cerebro (3), con una distribución bastante heterogénea (la corteza cerebral, el hipotálamo y la materia blanca son las zonas en las que se encuentra más PEA).
¿Hay contraindicaciones para tomar P.E.A.?
Desde 1972, una docena de estudios clínicos ha mostrado que tomar suplementos de PEA no tiene efectos secundarios particulares (4). Esto no es de extrañar, ya que la Palmitoiletanolamida está producida de forma natural por las células del organismo.
Hasta la fecha no se ha identificado ninguna interacción con medicamentos. No obstante, para las personas con problemas renales o hepáticos se recomienda comenzar con una dosis diaria de 400 mg (1 cápsula) y aumentar progresivamente la dosis durante las siguientes semanas.
Estas indicaciones de seguridad solo prevalecen para los complementos alimenticios diseñados a partir de Palmitoiletanolamida de calidad farmacéutica como P.E.A.. Para evitar cualquier mala sorpresa, no compre Palmitoiletanolamida de origen desconocido.
Durante mucho tiempo se ha creído que el ácido hialurónico por vía oral no tenía realmente utilidad clínica debido a su peso molecular especialmente elevado. En realidad, la biodisponibilidad oral del ácido hialurónico está bien documentada (3).
Los estudios animales, que se han interesado tardíamente en este asunto, han mostrado que una parte de las moléculas de ácido hialurónico tomadas por vía oral eran perfectamente capaces de llegar a la circulación sanguínea y de alcanzar los diversos tejidos del organismo. Este descubrimiento está de acuerdo con los efectos medidos de la ingesta de complementos de ácido hialurónico en varios animales como los caballos (4-6), pero también en seres humanos (7-8).
Se cree que dichas moléculas franquean la pared intestinal por medio de micropartículas (9-10) y que una parte de ellas alcanzan fácilmente los tejidos periféricos como la piel o las articulaciones. Por otra parte, el transporte de ácido hialurónico al organismo es un acontecimiento completamente normal (11-12).
La existencia de complementos alimenticios de ácido hialurónico es por tanto totalmente pertinente (13-15). Éstos últimos representan una alternativa posible a las inyecciones de ácido hialurónico practicadas por los profesionales de la salud y recomendadas por EULAR (del inglés European league against rheumatism – Liga europea contra el reumatismo).
Al margen de la ingesta de complementos de ácido hialurónico, se recomienda encarecidamente tomar las medidas siguientes:
La duración de vida de una molécula de ácido hialurónico es más bien corta, variando de doce horas a varios días. Se cree que una tercera parte de la composición total del ácido hialurónico se renueva cada día en situaciones normales . Por tanto se recomienda tomar 2 cápsulas de 150 mg al día.
No se ha registrado ningún efecto secundario nefasto para esta dosis, tanto para cortos periodos (dos semanas), como para periodos que duren hasta doce meses.
El consejo del doctor Nahon
La inmensa ventaja del método es la posibilidad de sustituir las dolorosas y a veces temibles infiltraciones, mientras que una simple y segura administración oral de ácido hialurónico representa una alternativa que tiene los mismos resultados como lo han demostrado trabajos científicos recientes.
Hay que mencionar que no hay diferencia de actividad según el tratamiento sea administrado a un hombre o a una mujer.
Las cápsulas de este producto están compuestas por pululano, un polisacárido natural procedente de la fermentación de la tapioca o del maíz. El pululano no contiene ningún ingrediente de origen animal y constituye una excelente barrera contra el oxígeno, lo que permite preservar la integridad de los ingredientes contenidos en la cápsula. También es una excelente alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos.
Las cápsulas de este producto están compuestas de HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa), una sustancia vegetal derivada de la celulosa. La HPMC se utiliza habitualmente en medicamentos y complementos alimenticios. No contiene ningún ingrediente de origen animal, está reconocido como seguro por las autoridades sanitarias y está considerado como más duradero que las alternativas sintéticas.